


Inicia Nina Jablonski.
Habla sobre el viaje de Darwin que llevó a "El origen de las especies", hace ya casi 200 años.
Darwin sólo escribió sobre evolución humana más adelante, en 1871.
"Si Darwin viviera hoy... si Darwin tuviera a la NASA.."
El color de la piel es el producto de evolución por selección natural.. La piel oscura sirve simplemente como protección ante situaciones de rayos UV intensos. La melanina es un bloqueador natural, que protege contra el daño del DNA.
No obstante, aunque desarrollamos esta protección, empezamos a desplazarnos por el globo. La forma en la que llegan los rayos UV (A, B y C) en el hemisferio norte ocasionó que la piel depigmentada (clara) evolucionara. Curiosamente, los neardentales tenían este mismo tipo de pigmentación...
Los humanos se desplazaron por todo el planeta (en algunas ocasiones de manera involuntaria). El desplazamiento tiene no sólo consecuencias sociales, sino de salud.
La velocidad en la que podemos desplazarnos ahora, implica que nuestra piel está menos adaptada a las distintas intensidades de rayos UV alrededor del planeta. Y esto significa que hay unas consecuencias inmensas, que se reflejan no sólo en adaptación de la piel, sino en muchas otras manifestaciones clínicas.
Obama es el primer presidente moderadamente pigmentado de Estados Unidos.
Darwin habría apreciado nuestra comprensión actual del color de la piel. Este es el producto más visible de la selección natural en el cuerpo humano.
Nos invita a ir y celebrar el color de nuestra piel, pues es el producto de nuestra evolución. Muy bonito.
Ahora, tres minutos con Art Benjamin, nuestro "matemago".
El currículo de matemáticas que tenemos está mal. Todos nuestros estudiantes deberían saber al final de su formación no cálculo, sino estadística, pues esto es mucho más utilizado en nnuestro entorno diario.
Es hora de que nuestro currículo de matemáticas cambie de análogo a digital. Muy interesante mensaje.
Ahora, Hans Rosling, experto en estadística.
seis minutos acerca del SIDA. Va a mostrar cómo ha evolucionado la dispersión del virus desde 1983, en porcentaje de adultos versus dólares por persona.
Saca un tubo, y diece que ha solidificado el rayo de un apuntador láser.
Aunque es muy difícil seguir toda la información que aparece en esta charla, lo cierto es que ataca muchas suposiciones sobre lo que nos imaginamos sobre las razones de la propagación de esta enfermedad.
A continuación, Louise Fresco.
Va a hablar acerca del pan.
"Nunca antes la habilidad de alimentar a tantos ha estado en las manos de tan pocos. Nunca antes estos pocos eran tan poco conscientes de esto."
Argumenta que la idea de volver a la agricultura en pequeña escala es un lujo que pocos se pueden dar, y de hecho una falacia, pues en realidad relega a la pobreza a la mayor parte de los agricultores de áreas que requieren mejorar sus procesos de producción.
Propone formas de generar agricultura urbana que ayude a hacer más eficiente la provisión de comida en las ciudades.
"Para aquellos que tienen que vivir sin dos comidas al día, Dios sólo puede aparecer como un pan." -Gandhi
A continuación, Elizabeth Gilbert.
habla sobre las consecuencias de su best-seller, y cómo se relaciona con el miedo al fracaso. Recuerda que al inicio de su carrera era igual. Y admite que tienen miedo, pero se pregunta qué hay en el trabajo creativo que nos vuelve de alguna manera preocupados por nuestra salud mental...
Menciona a diversos escritores, que refuerzan el estereotipo del escritor atormentado, y que el trabajo creativo y el sufrimiento están ligados.
"Es tranquilizante pensar que mi mayor éxito profesional está detrás mio ahora".
Habla sobre la creatividad, y cómo ha sido entendida a lo largo de la historia...
Cautivadora. Pocas notas, pero en general nos invita a relacionarnos de una manera distinta con la forma como entendemos la creatividad, aceptándola como un regalo proveniente de algo mas trascendente que nosotros mismos. Fantástica.
Siguiente, Jacek Utko.
Trabaja en periódicos, y cuenta su experiencia generando nuevas formas de diseño que han ayudado a diversos periódicos europeos a sobrevivir y expandirse.
"Ser bueno no es suficiente".
Ahora, Nigel Holmes.
Este es un diseñador que trabaja en visualización. Esta haciendo un ejercicio muy interesante para ayudarnos a pensar en cómo comparar 1 billón con 300 trillones. Inesperado.
Luego, Margaret Wertheim.
Muestra su trabajo de un coral realizado en crochet. De veras.
El trabajo que hace está basado en modelos matemáticos de espacio hiperbólico.
Muestra imágenes de diversas superficies matemáticas no euclideanas hechas en crochet... Curiosamente, dice que muchas de esas superficies, según los matemáticos, eran físicametne imposibles, aunque son visibles en la naturaleza...
Este es un ejemplo fascinante de cómo conceptos MUY abstractos pueden volverse tangibles mediante actividades como el crochet!
Fin de esta sesión. La siguiente no será blogueada en "vivo".
Esta sesión inició con el músico indio Deepak Ram.
A continuación en el escenario, Oliver Sacks, neurólogo y antropólogo.
Habla sobre lo que vemos, percibimos, y sobre alucinaciones. Menciona distintos tipos de alucinaciones, incluso algunas que son experimentadas por los invidentes.
Es interesante, aunque apenas informativo. Sacks se refiere a condiciones neurológicas (no psicológicas) que generan alucinaciones. Tumores, síndromes... El punto aquí es que vemos tanto con los ojos como con el cerebro.
Dependiendo de la condición médica del paciente, este experimenta distintas formas de alucinaciones. Si las zonas del cerebro en donde están las representaciones de dientes o caricaturas, o automóviles, son activadas, esto dispara alucinaciones, que al final están ancladas en nuestra propia imaginación.
Algo interesante es que, según Sacks, la mayor parte de los pacientes que experimentan alucinaciones lo hacen por razones físicas, no psicológicas. Muy curioso.
(Medina habla de fenómenos parecidos, como la sinestesia)
A continuación, Joann Kuchera Morin.
Allosphere, Universidad de California (http://allosphere.ucsb.edu). Este es un instrumento artístico y científico. Es una esfera de 3 pisos conectada a un supercomputador. Es un aparato de visualización tridimensional, que permite a personas de diversas disciplinas "ver" el mundo de una manera diferente. Es posible ir desde un nivel macroscópico hasta lo microscópico.
Habla de una instalación llamada "Artificial Nature", y de un proyecto que soporta el desarrollo de nuevas formas de energía, relacionado con la identificación de nuevas formas de enlaces de hidrógeno.
Están trabajando en la visualización de los caminos que sigue un electrón en un átomo de hidrógeno, intentando predecir los lugares en los cuales el electrón puede estar. esto está relacionado con matemática cuántica.
Por último, un proyecto que permite ver y oir información cuántica, a partir del spin de un único electrón. Vaya.
Siguiente, Dale Chihuly, artista que trabaja con vidrio.
Dice que no le iba muy bien en la escuela. Tampoco en la universidad. Terminó abandonando y empezó a experimentar con vidrio. FInalmente se graduó como diseñador y siguió profundizando en el trabajo de esculturas en vidrio. En paralelo muestra parte de su trabajo. Absolutamente espectacular.
Siguiente, Olafur Eliasson.
Dice que trabaja en la creación de alucinaciones.
Esta es una de esas charlas más "demostrativas". Mientras cuenta parte de su trabajo, le pide a la audiencia que se concentre en imágenes geométricas en la pantalla, para mostrar ilusiones ópticas relacionadas con el color.
Habla sobre la relación entre nuestros cuerpos y el espacio, sobre nuestra percepción del espacio.
El trabajo que realiza busca involucrar al espectador con el espacio en el que se encuentra. La idea es explorar la conexión entre pensar y hacer. Tenre una experiencia significa hacer parte del mundo. Hacer parte del mundo significa preocuparse por él.
De alguna manera, esto tiene que ver con l oque se hablaba ayer. Generar una conexión emocional que lleve a una reflexión sobre el entorno.
Dice que TED podría ser Tecnología / Entorno (Environment) / Democracia.
Siguiente, Don Levy.
Esta es una revisión de la historia reciente de la generación digital de personajes. Iniciadno con Stuart Little (1999).
Habla del proceso de rendering y de cómo están capturando los rayos de luz es una escena digital.
Muestra una secuencia de una película que viene dentro de poco, que demuestra el tipo de técnica que están utilizando.
Ahora, Ed Ulbrich.
Va a mostrar el resultado de nuevas téncias de visualización. Muestra secuencias de Benjamin Button. Vaya. El personaje que aparece durante la primera hora (al menos su cabeza) es generado digitalmente.
Ed está hablando acerca de cómo se hizo la primera parte de la película.
La cabeza está generada digitalmente y pegada al cuerpo de un actor.
NO usaron motion capture. Empezaron a mirar en otros campos. Facila Action Coding System (FACS). Esto permite realizar seguimiento a 10.000 puntos vs. apenas 100 en motion capture.
Escanearon gestos de Brad Pitt, que generaron miles de posibilidades de lo que su cara podía hacer.
Pero, segundo problema, Pitt tiene apenas 44 años. Era necesario "envejecerlo" otros 40.. Transpusieron los datos a partir de un modelo de cómo se vería el personaje.
Muestra secuencias de cómo progresó el proyecto. Wow.
Tuvieron que crear secuencias de iluminación, de todos los tipos de iluminación en los que podría estar la cabeza de Benjamin. Vaya.
Al final, lo que tuvieron fue una marioneta digital que era operada directamente por los gestos del actor.
Este es un logro técnico simplemente espectacular.
A continuación, Renny Gleeson.
Habla sobre el surgimiento de una cultura de la disponibilidad, que está atada auna obligación.
"Lo que ocurre aquí, ahiora, no es tan initeresante como lo que viene a través de un aparato.
"Comparto, luego soy.
Su solicitud es que la tencologái nos sirva para hacer personas más humanas, no menos.
Ahora, Ray Zahab.
Este es un relato sobre su viaje al polo Sur geográfico.
"Podemos hacer posible lo imposible". Fantástico.
Finalmente, Golan Levin.
FLONG.com Looking at looking at looking: Some experiments in interactive art.
Dónde está el arte en la tienda de aplicaciones de Apple?
Su interés es posibilitar formas más ricas de interacción.
Habla acerca de cómo algunas letras están asociadas con ciertas formas geométricas. Interesante. Muestra instalaciones basadas en esto. Muy bonito.
Cómo respondería el arte si supiera que lo están observando?
Fin de la sesión 4.