Category Archives: Podcast

#reAprender Radio: Episodio 4: Enseñanza abierta

El cuarto episodio de esta serie, cuyo tema global son las prácticas educativas abiertas, está enfocado en la enseñanza en cursos abiertos.  En conjunto con Luz Pearson (twitter|blog) y Andrés Chiappe (twitter|blog), conversamos sobre esto, a partir de las experiencias que hemos tenido en diversos cursos en los últimos años.

El episodio inicia con una definición de “enseñanza abierta” que se encuentra en un artículo de David Wiley de 2009 (2:10) y menciona la visibilidad creciente que este tipo de enfoque alcanzó a lo largo de 2011 gracias a iniciativas como la de Stanford y al reportaje en medios como The Chronicle of Higher Education de algunas de las experiencias realizadas en Norte América.

La primera pregunta que abordamos fue: ¿cuál es el efecto de poner el contenido de un curso en espacios públicos y de abrir la experiencia de enseñanza? (4:10).  Desde la perspectiva de Luz, la apertura aporta en varios niveles: para empezar, un docente puede enriquecer sus propias propuestas al observar lo que otros docentes hacen en abierto; segundo, hay un efecto similar al que se observa cuando se trabaja en aula y cuando se sale de excursión:  en el aula puede haber mucho más control, mientras que en la excursión (experiencia abierta) los estímulos a los cuales están expuestos todos los actores son muchos más.  El control se distribuye, y el docente deja de ser el ‘único’ que ‘sabe’.

Ahora, hay niveles adicionales de lo abierto (que han aparecido en otros episodios).  Además de poder enriquecer las ideas de diseño personal, mediante la observación “sobre el hombro del otro”, existe la posibilidad de que los mismos participantes modifiquen los contenidos propuestos por el docente.  Desde mi perspectiva, esto es algo apenas potencial y, de hecho, representa una transformación real de la comprensión que el docente y cada participante tiene sobre su propio rol.

En los dos cursos que Luz ha realizado (7:00), no ha encontrado  modificación de los contenidos por parte de los participantes, pero sí una ‘sensibilidad’ mayor de su parte respecto a las necesidades emergentes de un grupo, representada en cambios en las actividades (no sólo agregar nuevas sino quitar otras que no tenían respuesta), en el orden de los temas y/o recursos propuestos, etc.

En mi opinión (9:20), esto va en contravía con muchas de las ideas del diseño instruccional, en donde se supone que un curso tiene que estar completamente pre-diseñado antes de empezar, con las cosas buenas y malas que esto implica.  También es cierto que esa sensibilidad a lo que es de interés para un grupo no es inherente a los cursos abiertos.  En muchos casos (los norteamericanos, en su mayoría) la estructura del curso la define un conjunto de temas y recursos que son definidos por el líder del curso.  No hay discusión (centralizada) respecto a si esos temas son los que ‘deben’ ser o pueden ser otros (aunque, como es abierto, cada persona puede traer su propias perspectivas al curso).

El asunto es que, cuando todo está predefinido desde el inicio, la flexibilidad para atender necesidades específicas puede reducirse.  De fondo, de lo que se trata es de reconocer que nunca va a haber dos cursos iguales, en la medida en que no hay dos grupos de personas iguales.  En sentido contrario, si no hay dos grupos iguales, ¿por qué pretendemos hacer exactamente lo mismo con todos? Sin duda podemos argumentar que los objetivos, recursos, actividades y lineamientos pueden ser comunes a los grupos, pero el reto está en encontrar mecanismos que le permitan a cada individuo recorrer su propio camino dentro de ese marco común.  Desde mi perspectiva, se trata de encontrar un punto de equilibrio.

Por otro lado, está de por medio el eventual interés de instituciones (e incluso de gobiernos) por escalar una experiencia educativa dada. Para el caso de los cursos abiertos, no se escala (11:30) con el contenido (el mismo para todos), sino con la capacidad que va quedando instalada en los participantes.  Ahora bien, ¿no se supone que esto es lo que se pretende en toda experiencia educativa?

Andrés (12:15) señala, con mucha razón, que la definición de Wiley se queda algo corta en cuanto a lo que significa la actividad docente (la enseñanza).  Como no se trata sólo de publicar contenidos y permitir acceso a un curso, es importante explorar aquellas cosas que hacen parte de la enseñanza y preguntarse qué implica adicionarles el adjetivo ‘abierto‘ (algo de esto lo abordé al inicio de la presentación que hice en diciembre de 2010 en el webinar de la Universidad Oberta de Cataluña). La práctica se vuelve algo más amplio que ‘dar clase’.  Por ejemplo, requiere del docente la participación en el diseño y planeación de un proceso formativo, en la producción de material educativo, en la regulación y gestión de la interacción con los estudiantes y en el ejercicio de evaluación y retroalimentación, entre otros.

En lo abierto (19:05), es claro que el tema del contenido es el más desarrollado (en la línea de los Recursos Educativos Abiertos).  Pero desde la perspectiva de Andrés, cuando se observan los otros aspectos aparecen cosas interesantes: ¿Qué pasa cuando cualquier participante puede tomar el papel de ‘profesor’? ¿Es viable? ¿ Es coherente con el ejercicio de lo abierto? ¿Con el ejercicio de la docencia? ¿Esto tiene que ver con liderazgo? ¿con relaciones de poder?

En las experiencias de Luz (21:30) -que no son formales en el sentido institucional de la palabra-, el rol docente se piensa de una forma distinta en cuanto al poder, aunque no ocurrió que un participante asumiera el papel del profesor.  Lo que sí ocurrió es que, a medida que avanzaba la experiencia, los participantes que sabían más sobre un tema dado eran invitados a apoyar a otros.

A partir de la charla (23:45), Luz propone una lista inicial de cosas que un docente tiene que resolver: diseñar, curar contenido, comunicar consignas de una manera particular, facilitar y moderar la intervención/interacción de todos los actores, ser capaz de motivar a los participantes (mantener cautivo al grupo), seguimiento y feedback, explotar las posibilidades de lo abierto, conocimiento técnico (en mi caso personal, a todo esto se suma la creación de herramientas de seguimiento y de análisis de la información proveniente de la red).  Todo esto, claramente, pone al docente en la necesidad de apoyarse en otros.

Desde mi experiencia (26:00), hay una diferencia importante cuando uno pasa de cursos que se ofrecen en un espacio institucional formal (como ELRN, GRYC y DocTIC) a aquellos en donde el esquema es más informal (ArTIC y TRAL).  Frente a lo que señalaba Andrés, no se trata de que todo el mundo se reconozca como profesor, sino de que algunas de las labores que desempeña el docente empiezan a estar  descentralizadas y distribuidas en todo el grupo de participantes. Se trata de pasar de una red centralizada a una descentralizada (en mi presentación sobre redes sociales en educación hablo más acerca de esto) de acuerdo con las habilidades (y necesidades no evidenciadas) de los participantes. Ahora, la descentralización en algunas de las labores de la docencia no omite la importancia de un liderazgo de parte del diseñador de una experiencia de aprendizaje, quien además está a cargo (en parte) de reconocer los patrones que van emergiendo a lo largo del proceso y de ajustar la experiencia en consecuencia.

Andrés (29:45) propone un camino interesante para la conversación: Tal vez una de las posibilidades de la enseñanza abierta tiene que ver con la construcción de comunidad (en especial de comunidades de práctica). Desde mi perspectiva, percibo una curiosa exigencia en el entorno (he hablado de ella en algunas presentaciones) que sugiere que todo docente tendría que tener como derrotero la “creación” de comunidad en su propia disciplina, lo cual es poco realizable, tan sólo considerando la atención limitada que tenemos.

El asunto es diferente, en mi opinión, si se concibe al grupo como a un conjunto de practicantes cuyas prácticas se intersectan durante un período de tiempo y lo que se trata de hacer es aprovechar ese espacio de intersección, del cual podría emerger (o no) algo reconocible como una comunidad de práctica.  Como he mencionado en otras ocasiones, la comunidad de práctica es un punto de llegada, no un punto de partida (algo que más de un “community manager” no parece tener claro).  La pregunta que empieza a aparecer es cuáles serían los efectos de concebir la experiencia de aprendizaje a partir del fomento de las relaciones e interacciones propias de una comunidad de práctica, que excede la duración y alcance de un curso específico.

Luego de un intermedio musical en donde escuchamos música de Gaby Cardoso (“Los Eucaliptos“), empezamos (41:45) por hacer claridad sobre los límites que a veces nos ponemos cuando pensamos en experiencias educativas como algo limitado a un curso.  Evidentemente, hay otras opciones más cortas/puntuales (Luz habla de algunas de ellas en su experiencia), pero también es posible pensar en ampliar el alcance de los procesos de creación de comunidad más allá de un curso.  En mi opinión, eso es justamente lo que estamos viendo con la red abierta, y esto nos lleva de regreso a la discusión sobre el papel de las instituciones educativas formales. Pensar en aplicar esta lógica a todo un programa (por ejemplo), hace factible pensar en una comunidad de práctica disciplinar que se desarrolla (a través del crecimiento de cada uno de sus miembros) a lo largo de un plazo mayor de tiempo.

(Llama mi atención que por allá en 2005, poco después de llegar al Ministerio de Educación, vino a mi cabeza esta idea de un sistema educativo organizado alrededor de comunidades de práctica, que servían como puente entre la educación media, la educación superior y la vida profesional. Esa era mi visión para el tema de Objetos de Aprendizaje, de hecho. En la época (y con razón, como el tiempo lo ha mostrado) Claudia Zea me dijo que era algo demasiado ambicioso, así que teníamos que concentrarnos en algo más concreto -OA, en ese momento-. En retrospectiva, lo que percibo es que todo el tema del Ambiente Personal de Aprendizaje (APA) y de las experiencias abiertas como intersecciones de los APA de diversas personas apunta a esa visión de hace años. Es curioso que este tema aparezca justo en este episodio)

Todo esto (53:00) organizado alrededor del desarrollo del Ambiente Personal de Aprendizaje de los participantes, así como de sus habilidades de gestión del aprendizaje. Concebir el ambiente de aprendizaje de una experiencia específica como la intersección entre los ambientes personales de aprendizaje de los participantes, en donde cada individuo tiene la responsabilidad de ampliar y fortalecer su red y la  labor docente corresponde al fomento de nuevas conexiones y la generación de sentido en cada actor, cambia completamente el panorama.  Ahora, es claro que desarrollar nuevas concepciones respecto al aprendizaje (reaprender, de hecho) es un proceso que no se logra en unas cuantas semanas, lo que pone énfasis en la importancia de contar con iniciativas que excedan la duración de un curso.

Y aquí damos la vuelta y regresamos a la dificultad inherente a escalar este tipo de prácticas (55:00). ¿Cómo entusiasmar a nuevas personas, nuevos docentes, en estos temas, en estas prácticas?  ¿Cómo lograr mostrar otras posibilidades para todo el sistema?

Luz sugiere, además, algo que involucra de manera directa nuestras concepciones respecto a los resultados de aprendizaje.  En estos cursos, una medida de que las cosas están funcionando (57:50) es observar que los participantes efectivamente están contando con nuevas herramientas, están ampliando sus redes y están desarrollando nuevas prácticas.  No se trata sólo de contenido disciplinar, sino de objetivos que en ocasiones no aparecen de manera explícita en un currículo.

Para cerrar el episodio, hablamos acerca de algunas de las habilidades de un docente que quiera enfrentarse a este tipo de experiencias (59:00): En el diseño hay que decidir sobre lo tecnológico (cuáles plataformas, cómo se usan y se articulan); a nivel de contenidos se sigue requiriendo una propuesta temática (con ideas, obviamente, sobre cómo se desarrolla); también es necesario pensar en cómo generar propuestas de actividades claras y en cómo divulgar el curso. Esto último obliga al docente a ser practicante y usuario de las redes y herramientas, o mejor, ser ejemplo de las prácticas que pretende promover en los participantes (modelar prácticas).  Por otro lado, la creatividad es importante, a partir de la utilización de las ideas que otros practicantes están desarrollando.

Otro aspecto importante que aparece en la conversación es la transparencia del proceso de aprendizaje (67:00), entendido como la labor de un docente (y de todos los participantes) de hacer visibles sus propias estrategias de aprendizaje. Esto genera un riesgo enorme pues, como lo pone Luz, deja de “haber secreto”.  Y cuando no hay secreto, no hay control.  Sin secreto, ¿deja de haber autoridad? Esto implica un re-conocimiento del propio rol docente.  Un enorme reto, que corresponde a cada individuo.

El episodio cierra con una reflexión respecto al proceso que estamos viviendo. De alguna manera, estamos recorriendo un proceso en espiral: Partimos de una comprensión específica sobre un asunto y, después de la discusión, volvemos al asunto inicial, pero con una nueva comprensión, desde un punto de vista más “alto”.

Aquí está el Episodio 4 de Radio reAprender:

 | Descargar

La información de acceso y horarios de nuestra próxima emisión, así como las grabaciones de episodios anteriores, se encuentran en la página de reAprender Radio. Para contribuir con sus comentarios respecto a cualquiera de los programas, puede usar el tag #reaprender en Twitter, o nuestro chat permanente u, obviamente, comentar directamente en este post.

#reAprender Radio: Episodio 3: Participación abierta

El tercer episodio de esta serie, cuyo tema global son las prácticas educativas abiertas, está enfocado en la participación en cursos abiertos.  En conjunto con Daniel Jimenez (twitter|blog) y Andrés Chiappe (twitter|blog), conversamos acerca de qué significa participar en un curso abierto distribuido, a partir de las experiencias que hemos tenido en diversos cursos.

Entre los temas generales abordados en el episodio se encuentran quñe ha significado para nosotros participar en abierto (3:40), qué papel juega el compromiso y la responsabilidad frente a un grupo ( 7:52) lo que lleva a discutir diferentes formas de participar en abierto (11:20) y a descubrir que, aunque el ‘cumplimiento’ es nuestro paradigma habitual en cuanto a participación y aprendizaje (19:30), podemos pensar en metáforas poderosas para nuevos paradigmas, en donde cada persona crea sus propios caminos (24:50).

Por primera vez, tuvimos un interemedio musical (que salió muy bien!!), aprovechando que estábamos cerca de la Navidad. Incluimos música de CaTosh und MagiC N (Stille Nacht, Heilige Nacht) y Fatblueman (Kiyoshi Kono Yoru), y en la segunda parte conversamos sobre algunas habilidades importantes para la participación en cursos abiertos (43:00), la importancia de la empatía y la confianza (56:00), la necesidad de reconsiderar en dónde está y quién tiene el control en la experiencia de aprendizaje (1:07:34).  Terminamos con una corta discusión respecto a si las habilidades necesarias son un prerrequisito, o algo que se desarrolla en la experiencia misma de aprendizaje (1:15:06).

Un montón de cosas que abren nuevas preguntas y que empiezan a traer temas recurrentes como el control y la diversidad (e incluso ausencia) de expectativas.

Así que aquí está el Episodio 3 de Radio reAprender:

 | Descargar

La próxima emisión de reAprender Radio, que estará dedicada al tema de la enseñanza abierta, se llevará a cabo el próximo jueves 19 de Enero de 2012, a las 16:00 de Bogotá / 19:00 de Rio de Janeiro / 22:00 España. En este episodio tendremos como invitada a Luz Pearson, quien ha facilitado algunos cursos abiertos en línea y cuenta con una perspectiva de primera mano respecto a lo que esta labor significa.

La información de acceso, así como las grabaciones de episodios anteriores se encuentran en la página de reAprender Radio. Para contribuir con sus comentarios respecto a cualquiera de los programas, puede usar el tag #reaprender en Twitter, o nuestro chat permanente.

Están todos invitados!

#reAprender Radio: Episodio 2 – Evaluación abierta

En el segundo episodio de esta serie, dedicada a las prácticas educativas abiertas, el foco estuvo en la evaluación de aprendizaje en cursos abiertos.  Si bien este es un tema que se alimenta de una discusión mucho más amplia sobre el sentido de la evaluación y las formas en las cuales se concibe en cualquier proceso de aprendizaje, lo que intenté en el episodio fue comunicar algo de la experiencia que he tenido en los últimos años: las preguntas a las que me he enfrentado y algunas ideas y soluciones que vivido de primera mano.

Así que este episodio aborda algunas ideas respecto a cómo he tratado de evaluar en lo abierto (5:00) usando mecanismos como rúbricas que emulaban modelos de madurez (8:00), y que constituyen un elemento crucial de auto-evaluación. También se discute cómo los blogs constituyen una evidencia continua del aprovechamiento de un curso (12:30), cómo se articulan con otros productos concretos en un curso dado y cómo contribuyen estos productos en la calificación del proceso (18:35).

También se discuten algunas reflexiones sobre lo que representa socialmente la certificación de una experiencia de aprendizaje (25:15) (reflexiones que no había realizado antes, por cierto) y, desde allí, qué significaría contar con certificaciones abiertas (28:20). En esta línea, menciono el proyecto de Insignias Abiertas (Open Badges) de la Fundación Mozilla (32:15), y la forma en la que usé esa idea en ArTIC (35:40). En la última parte del episodio (44:45) abordé algunos comentarios que algunos de nuestros oyentes realizaron en el chat que acompañó a la emisión de este episodio.

Así que aquí está el Episodio 2 de Radio reAprender:

 | Descargar

La próxima emisión de reAprender Radio, que estará dedicada al tema de la participación abierta, se llevará a cabo el próximo 20 de Diciembre de 2011, a las 16:00 de Bogotá / 19:00 de Rio de Janeiro / 22:00 España (consulte su hora local aquí). En este episodio tendremos como invitado a Daniel Jimenez, quien ha hecho parte muy activa de diversos cursos abiertos en el pasado y cuenta no sólo con una perspectiva de primera mano respecto a lo que significa, sino con una mirada bastante crítica al respecto.

La información de acceso, así como las grabaciones de episodios anteriores se encuentran en la página dereAprender Radio. Para contribuir con sus comentarios respecto a cualquiera de los programas, puede usar el tag #reaprender en Twitter, o usar nuestro chat permanente.

Están todos invitados!

#reAprender Radio: Episodio 1 – Prácticas educativas abiertas

Mi primer intento de realizar una transmisión en vivo de algo que podría parecer un “programa de radio” salió bastante bien.  En conjunto con Andrés Chiappe, estuvimos conversando alrededor de una hora (sin pausas comerciales), acerca de los aspectos generales de un tema que, de la mano de los MOOC y cursos abiertos, está empezando a adquirir una visibilidad importante: las prácticas educativas abiertas (me resisto a ponerlo en mayúsculas para no sugerir una sigla más).

El primer episodio de reAprender Radio está dedicado a los aspectos generales de este enfoque:  qué significados puede tener el adjetivo ‘abierto’ en este contexto educativo (03:00), de dónde proviene su uso en la educación (08:30, 12:45) y la diferencia que existe con los recursos educativos abiertos (10:30).  La segunda mitad de la conversación aborda algunas formas en las que estas prácticas educativas abiertas se están configurando (y podrían configurarse) en los espacios formales (23:00).

No está de más decir que esta no es una conversación teórica, sino que está alimentada por la práctica que he desarrollado desde 2009 en la realización de cursos abiertos en Colombia y las lecciones que he aprendido respecto al diseño y realización de experiencias de aprendizaje abiertas, descentralizadas y distribuidas.

En el wiki de Conectivismo, pueden encontrarse algunos recursos mencionados en este episodio y que ayudan a ampliar la discusión.

Aquí está el Episodio 1 de Radio reAprender, en conversación con Andrés Chiappe:

  | Descargar

La próxima emisión de reAprender Radio, que estará enfocada en el tema de Evaluación Abierta, se llevará a cabo el próximo 12 de Diciembre de 2011, 15:00 GMT-5 (consulte su hora local aquí).

La información de acceso, así como las grabaciones de episodios anterioes se encuentran en la página de reAprender Radio.

Están todos invitados!