Category Archives: Conferencias / Eventos

Iniciativa Colombiana de Objetos de Aprendizaje (otra vez)

Ayer tuve mi presentación en el XVI Encuentro Internacional de Educación a Distancia organizado por la Universidad de Guadalajara Virtual (UDGVirtual). Me tardé en subir los slides porque me fuí a la Fería del Libro de Guadalajara (más sobre eso luego).

Después de pelear un poco con Slideshare (o con Flock?) hoy, aquí están los slides:



XVI Encuentro Internacional de Educación a Distancia

Gracias a una invitación de María Elena Chan, después de Virtual Educa, estoy en Guadalajara asistiendo como conferencista al XVI Encuentro Internacional de Educación a Distancia que organiza la Universidad de Guadalajara en el marco de la Feria Internacional del Libro.

Como de costumbre, estaré blogueando, pero adicionalmente estaré transmitiendo por primera vez (a través de Ustream) una conferencia. A riesgo de ser atrevido, me gusta pensar que es la primera vez que esto se hace en Colombia. Es fascinante vivir en un mundo "plano". :D

El URL de ustream es http://www.ustream.tv/channel/educovideocast

Aquí está la señal en vivo:


Via México…

Fuimos invitados por María Elena Chan al Encuentro Internacional de Educación a Distancia que realiza la Universidad de Guadalajara, para hacer una presentación sobre la iniciativa de Objetos de Aprendizaje de Colombia.

Como no he estado antes en México, espero tener la oportunidad de conocer Ciudad de México y, obviamente, las pirámides de Teotihuacán (de mi bolsillo, valga la pena la aclaración), por lo cual trataré de viajar el sábado 24. No conozco a nadie allí, así que si hay algún lector de Ciudad de México que quiera servir de guía a un turista despistado (yo se, qué descaro :roll:), por favor no dude en escribirme. Jaja...

Estaré en Guadalajara el día lunes, para asistir al evento que va hasta el día viernes. Luego estaré de nuevo en Ciudad de México para regresar el día domingo a Colombia.

A pesar de la avalancha de cosas en la que me encuentro, estoy muy animado por todo esto. No me esperé tener la maravillosa oportunidad de conocer México en este año, así que espero que sea una fascinante aventura.

Por supuesto, evento significa alimento para el blog. Espero, una vez tenga claro mi itinerario final, estar blogueando desde la conferencia. Así que ya les contaré cómo avanza todo.



EduCamp Colombia

Lo que sigue podría llamarse una verdadera primicia, así que lo escribo para no terminar "chiviado" por otro lado*... Jaja

Desde la visita de Nancy y Jay en Agosto, empecé a pensar en realizar un primer unconference educativo en Colombia. Y poco a poco empecé a organizar mis ideas al respecto y a leer un poco sobre técnicas de unconference, para terminar encontrándome con las experiencias de BarCamp, PodCamp y EduCamp (estos últimos todavía bastante escasos, realizado en Irlanda y Stanford, hasta donde sé).

A partir de esto, hemos diseñado en el MEN una versión local del EduCamp, que mezcla diversas técnicas a lo largo de un día de trabajo, en lo que será el primer unconference (o "desconferencia") educativo de Colombia (y de Latinoamérica, creo). Por supuesto, son muchos los eventos de este tipo que se han realizado en todo el planeta, pero en general han estado orientados a comunidades técnicas (de desarrollo de software, por ejemplo), y a discusiones generales sobre nuevos medios (los PodCamps y algunos BarCamps).

Hemos decidido (por razones de mercadeo!) llamar a estas desconferencias experimentales "Talleres de uso de herramientas Web 2.0". Vamos a realizar dos como prueba piloto: una en Bogotá y una en Medellín. La idea es congregar a máximo 150 personas por auditorio, con dos requisitos fundamentales: ser docente de educación superior, y traer un portátil que se pueda conectar a una red inalámbrica. Adicionalmente, traer ropa cómoda y estar dispuesto a aprender un montón.

Estoy en el proceso de terminar de escribir la descripción de lo que sería el evento, y todavía no lo publicaré en mi wiki (al menos todavía no). Prefiero vivir antes la experiencia y después compartir lo que fue el evento aquí.

Pero lo que sí quería hacer es anunciar que vamos a hacer esto en la primera semana de Diciembre. Me emociona porque es algo que no se ha hecho antes en nuestro pais, y tal como está pensado, tampoco en Latinoamérica (y de pronto incluso en el planeta). Así que es una oportunidad fascinante ser pionero en algo de este estilo.

La emoción proviene también de que en las últimas semanas he escuchado cosas muy interesantes acerca de la iniciativa de Objetos de Aprendizaje. Se han acercado personas y empresas a conocer la experiencia, han invitado al MEN a hacer parte de iniciativas regionales, y algunos países se están acercando a conocerla con el fin de replicarla.

Hace ya casi dos años, cuando empecé a esbozar los dibujos que se convertirían en la estrategia nacional, no pensé que todo esto ocurriría. Y confieso que me siento orgulloso de haberla diseñado, y eso me genera más emoción con respecto a la desconferencia, pues siento que de nuevo estoy proponiendo algo que no se ha hecho antes.

Sólo puedo decir que me encanta generar ideas. Simplemente me fascina. Y me siento muy afortunado de haber tenido la oportunidad de estar en un lugar en el cual las puedo llevar a la realidad.

Al igual que el día de mi cumpleaños, aplica la cita de Bjork:

If living is seeing, I'm holding my breath.
In wonder, I wonder what happens next,
A new world, a new day to see...

Björk, New World

Y, por otro lado, una cita que escuché en X-Files, hace tiempo (y que puede ser original de alguien más):

La mejor manera de predecir el futuro es inventarlo.

Siento que eso es lo que estoy haciendo: inventando el futuro. Y me siento orgulloso de ello.

Excelsior!

* En los medios de comunicación colombianos, se le llama "chiva" a una noticia exclusiva. Aquel medio que publica primero una noticia, tiene la "chiva". Cuando otro medio publica antes, se dice que el otro medio fue "chiviado". ¿Por que usamos esa expresión? Ni idea, pero lo cierto es que la usamos.