Category Archives: Web 2.0

Por qué un blog?

Melina Masnatta me invitó hace unas semanas a una conversación muy informal, para compartir mi experiencia usando blogs con los participantes en el Diploma Superior en Currículum y prácticas escolares en contexto ofrecido por FLACSO en Argentina.

La conversación, que hicimos a través de un Hangout, terminó siendo muy poco conceptual y más cercana a mi experiencia personal. Si de algo me he convencido en este tiempo (aunque parezca evidente) es de que no hay una única manera de usar estas herramientas, así que la conversación terminó estando muy marcada por la utilidad que un blog personal ha tenido para mi.  En otras palabras, puede que para otros no tenga el mismo sentido (ni valor).  Su kilometraje puede variar. :)

Aquí está la entrevista:

De todo lo dicho, destacaría nuevamente el papel que el blog juega como herramienta de escritura reflexiva y como soporte metacognitivo.  La posibilidad de observar el propio pensamiento (así sea de manera parcial) ha significado, para mi, la apertura de múltiples puertas que me han llevado a exploraciones que hace algunos años eran inimaginables.  Mi blog, como espacio para encontrar mi propia voz y documentar mi proceso personal de aprendizaje, es uno de esos lugares en los que siento que estoy construyendo mi autonomía. Lo cual no es un asunto menor.

Por eso, que exista una audiencia (si existe) es una grata sorpresa. Significa que las reflexiones y dudas que cualquiera de nosotros tiene son compartidas por otros. Significa que lo que compartimos permite a otros encontrar significados que están fuera de nuestro control, pero que nos enriquecen a todos.  Significa que, de algún modo, lo que hacemos importa. De nuevo, no es un asunto menor.

La entrevista coincidió (felizmente) con el inicio de actividades de la nueva cohorte de TRAL, así que cae de perlas para una pregunta que más de un participante se hace cuando llega a este tipo de experiencia en línea: ¿por qué un blog? ¿cuál es el punto? ¿No basta con las ‘redes sociales’?

En mi caso personal, puedo ver un antes y un después reflejado en el momento en el que empecé a escribir en público. Sigo convencido de que esta herramienta tienen un potencial fabuloso para resignificar nuestra relación con el aprendizaje.  Pero, en cualquier caso, se trata sólo de herramientas. Depende de cada uno permitirse explorarlas y encontrar (o no) en ellas un sentido que nos convierta en mejores aprendices.  Aunque no sea el uso más popular, lo cierto es que está al alcance de todos.

Basta con intentarlo. :)

Gracias a Melina por un rato de conversación muy agradable!

Un panorama de las TIC en Educación Superior

El año anterior fui invitado por la Universidad Nacional de Colombia y la Fundación Karisma a realizar una presentación en el Encuentro Nacional de Investigación y Desarrollo 2012, que abordaba el tema de las TIC como apoyo a la presencialidad.  Esta invitación me sirvió como excusa para organizar muchas de las iniciativas recientes (incluyendo, por supuesto, los xMOOC) en una narrativa en donde la transgresión de límites históricos empezó a emerger como tema central.

El material de apoyo lo utilicé luego en una presentación para EduTic Innova 2012, en donde el tema de los límites se consolidó y me permitió ver que, en realidad, seguimos hablando de límites imaginarios generados por un contexto al que muchos de nosotros estamos acostumbrados pues hemos vivido en él buena parte de nuestra vida. Y que la naturaleza de un medio emergente como Internet abre una serie de posibilidades que permiten repensar estos límites.  Nada de esto es nuevo, obviamente, pero mi percepción del asunto me ayudó a enlazar este asunto de los límites con una pregunta que lleva ya tiempo en mi cabeza: cómo pasar de redes centralizadas a redes distribuidas (lo que he dado en llamar “pensar en red“).

Hay una presunción aquí que es importante resaltar (y que no se aborda en la presentación): son preferibles las redes centralizadas a las redes distribuidas. Aunque este no es el momento de abordar esta discusión, lo cierto es que detrás de esta afirmación hay muchas implicaciones sociales y políticas, con el potencial de transformar del todo (o no) las sociedades en las que vivimos, como se sugería aquí.  Pero, por otro lado, no se trata de un asunto de preferencia, sino de búsqueda de equilibrio y equidad. Un argumento muy razonable de Stephen es que la centralización típica de nuestro mundo no corresponde a razones ‘naturales’, sino a desequilibrios ocasionados por decisiones políticas o económicas, o simplemente consecuencias de diseño. Tener esto en cuenta pone la discusión sobre la centralización vs. distribución en otro plano y, al menos a mi, me sigue cuestionando respecto al papel que cada uno de nosotros tiene en esta situación.

Una revisión del material de la presentación original fue usado en una reciente charla que tuve con docentes de la Escuela Colombiana de Ingeniería.  Después de ella, finalmente me animé a organizar los slides pero tratando de generar una presentación auto-contenida, pues mis publicaciones habituales son de slides de apoyo que contienen muy poca información (debido a mi estilo de presentación).  La presentación resultante habla un poco de innovación y de cómo la innovación en educación puede ser comprendida desde una transgresión basada en lo tecnológico (pero motivada por muy diversos intereses) de una serie de límites que han configurado la realidad histórica de nuestras instituciones educativas, los cuales contrastan completamente con las posibilidades de un medio digital en red.  El panorama presentado habla de algunas experiencias que ‘abordan’ algunos de estos límites, concluyendo con los cMOOC que, desde mi perspectiva, son los ejemplos más claros de la intención de pasar de una red centralizada a una red distribuida, tanto en términos tecnológicos como educativos.

Sin embargo, este no es un recorrido por la historia de los MOOC ni un análisis de su situación actual (eso viene dentro de poco!). Simplemente un panorama que muestra muchos de los cambios (pequeños y grandes) que han venido ocurriendo en los últimos años y que nos recuerda que las oportunidades de innovar están a la mano, siempre y cuando nos animemos a hacerlo.

Con todo eso dicho, aquí está la presentación.  Luego de ella encontrarán algunos enlaces y material adicional:

Secciones de la presentación

2 ideas de partida: Para profundizar en las razones de nuestro profundo olvido tecnológico, el artículo de Stephen C. EhrmannTechnology and Revolution in Education: Ending the Cycle of Failure es un excelente referente.

innovación: Para superar mucho del hype sobre innovación, es imperdible el mapa conceptual elaborado por Dubberly Design (del cual tengo una copia física gracias a Paul Pangaro!). El libro que lo acompaña es igualmente útil.  Las ideas sobre las tres categorías de cambio están en Leading and benchmarking system-wide educational innovation de Darryl Bubner (hay un artículo mucho mejor que la presentación, pero no está disponible en línea).

un paréntesis: El fabuloso mapa de la Ciencia de la Complejidad se encuentra aquí.  La discusión sobre la ‘nueva ciencia de redes’ puede encontrarse en Linked (de Barabasi) y Six degrees (Watts). Everything is obvious (también de Watts) es un revelador análisis de cuán poco determinista es nuestro mundo y el papel que las redes juegan en ello.

límites:  La parte introductoria del tema de los límites es original (o al menos, tan original como algo puede serlo en estos días). Incluye numerosas referencias que escapan a mi cabeza en este momento.  Para la parte de experiencias, intenté mantener un orden cronológico (que también ayuda a ver cuáles límites estuvieron en el foco de discusión en qué momento). Los seleccionados fueron:

  • bajos costos de reproducción: Connexions,MIT OpenCourseWare, OER Commons (como ejemplo de un repositorio de OER), y el Open Learning Initiative de Carnegie Mellon, una de las iniciativas más serias en el área de recursos educativos.
  • cantidad de docentes: La idea aquí es que este límite intenta superarse con alternativas que permiten a muchas más personas ‘ser profesores’. Ejemplos emblemáticos incluyen a University of the People y Peer to peer University. Más recientemente, OpenStudy abre la puerta a la creación de grupos de estudio de apoyo a clases específicas.
  • cantidad de estudiantes:  Estos son los xMOOC que tanto protagonismo cobraron durante 2012. Aunque se puede argumentar que también aborda el límite de cantidad de docentes, su estrategia no es usar la tecnología para distribuir responsabilidad sino consolidar sistemas de broadcasting en donde un experto es el único protagonista.  Los jugadores importantes aquí son todavía Udacity, Coursera y edX, aunque montones de empresas y expertos de marketing han empezado a maquillar lo que han hecho siempre para no quedarse por fuera de la ola. Class2Go de Stanford está incluido por su celeridad en proveer una plataforma tecnológica utilizable por otros.
  • certificación: En cuanto a alternativas, lo más representativo (aunque aún incipiente) es la iniciativa de Insignias Abiertas de la Fundación Mozilla.  Sin desconocer, por supuesto, convenios como el de Udacity con San José State University, que empiezan a mostrar otros caminos para este tema.  Al menos, respecto a quiénes emiten certificaciones válidas…
  • porque sí: Esto ni siquiera es una categoría en la presentación, pero era necesario incluir a Khan Academy, un excelente ejemplo de cómo una iniciativa individual puede convertirse en algo de gran escala.  Por supuesto, sin el tecno-misticismo que propone que este tipo de historias se repetirán para cualquier persona.
  • los primeros mooc: Aquí, los ‘sospechosos de siempre’. Los primeros pasos de David Wiley, Leigh Blackall y Alec Couros, seguidos del inesperado volumen de participantes de CCK08 y de algunos experimentos locales: los que tuve la oportunidad de realizar desde 2009 (ELRN, GRYC y DocTIC) y el TIOD liderado por Luz Pearson en 2010.  Aunque después de CCK vinieron varios cursos más (como PLENK, Critical Literacies, Change11 y el primer LAK), el único que (a mi juicio) representó un cambio importante fue ds106, que inspiró algunas cosas de ArTIC.

Ese es más o menos un barrido por los materiales que amplían lo desarrollado en la presentación. Documentos y videos con descripciones más detalladas de mis experiencias se encuentran más o menos compilados aquí, para quienes estén interesados.

Y, por supuesto, comentarios y sugerencias sobre la presentación son muy bien recibidos. :)

My #OpenED proposal: Lessons from the open courses offered in Colombia

A couple of months ago, I sent a proposal to the Open Education Conference 2010, which was accepted for presentation. Now I'm working on a paper expanding these ideas, based on the results I've gotten so far.  I finally found time to put this online (should have done it weeks ago), so here's the text I submitted.  Please note that the text was written in May, so there have been a lot of changes since then, especially after the beginning of DocTIC:

 

Open online courses in Colombia: Lessons from an educational and technological experiment

An examination of lessons and implications from the first open online courses offered in Colombia, based on free, replicable technology.

In September 2009, in line with experiences described by Fini (2008), Fini (2009) and Wiley (2009), the first Colombian Open Online Course was launched, as a local educational and technological experiment. The course, concerned with the exploration of the present and future of e-Learning in Colombia (ELRN), was offered as part of the masters program in Educational Informatics at Universidad de la Sabana, including students in both tuition-paying and open modalities. Two more courses were offered, based on the instructional ideas and technological infrastructure used in this first experience: one by Universidad EAFIT called Groups, Networks and Communities, and a new offer of ELRN at Universidad de la Sabana in 2010.

These courses, some of the first of its kind offered in Spanish, were based on the use of blogs for reflective writing, and were supported by a technological infrastructure designed to be free, replicable, public and as simple as possible, considering that the use of blogs and other social software tools in education is still incipient in Colombia, e-mail is still the most used communication tool, technologies such as RSS are unknown to most people, and not every teacher has access to a LMS installation. There was also a challenge of providing a common ‘course’ experience, while allowing participants to keep control of their own information during and after it.

A basic mash-up, which could be adapted and used in new courses, was used to aggregate and redistribute information (using Google Docs, Yahoo Pipes and Google Feedburner). Along eight weeks, participants published their reflections, opinions and findings on their personal blogs, which were compiled into a unique RSS feed or an e-mail subscription. Participants were also asked to save their own resources using social bookmarking tools, and to keep track of their learning tasks using wikis.

The technology used has evolved trying to make its use easier, including at the time a set of parameterized Yahoo Pipes, which compile both posts and comments referred to the course in several online platforms, making easier to track the distributed conversation (an issue in open online courses). Also, the conversation generated has been compiled in social graphs that help both teachers and students to see the evolution of participation in the course.

The experience showed local difficulties tied to this kind of educational experience, such as an unexpected low skill level from most participants in the use of some apparently basic tools, as well as qualms regarding the creation of a personal and public writing space. At the same time, participants reported their satisfaction with the exercise and expressed how challenging the experience of an open course was, its richness in terms of learning, and the value of having open, non-LMS courses available.

128 participants (34 tuition-paying / 94 non-credit) were registered in the courses offered, with a completion rate of 30% (90% tuition-paying / 11% non-credit). This experience intends to open new local discussions about the possibilities and challenges of open education, when going beyond the mere provision of OER.

References

  • Fini, A (2009). The Technological Dimension of a Massive Open Online Course: The Case of the CCK08 Course Tools. In The International Review of Research in Open and Distance Learning, Vol 10, No 5 (2009), ISSN: 1492-3831. Retrieved from http://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/643
  • Fini, A., Formiconi, A., Giorni, A., Pirruccello, N., Spadavecchia, E., & Zibordi, E. (2008). IntroOpenEd 2007: An experience on Open Education by a virtual community of teachers. Journal of e-Learning and Knowledge Society, 4(1), 231-239. Retrieved from http://www.je-lks.it/en/08_01/11Apfini_en.pdf.
  • Wiley, D., Hilton III, J. (2009). Openness, Dynamic Specialization, and the Disaggregated Future of Higher Education. The International Review of Research in Open and Distance Learning, Vol 10, No 5 (2009), ISSN: 1492-3831. Retrieved from http://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/768/1414

 

Creative Commons License: AttributionA excepción de que se indique lo contrario, este contenido está publicado bajo una licencia Creative Commons.

EduCamp: a workshop to make visible what social networked learning is all about

A few months ago, and taking as a starting point the presentation I did in OpenEd'09, I started to write an account of the work I did from 2007 to 2009 with the EduCamp workshops.  It took longer than expected, but finally I have a full draft (release candidate, let's say) in English, which complements the chapter I wrote last year for this book edited by Alejandro Piscitelli and published by Espacio Fundación Telefónica of Argentina.

I'm deeply grateful to Stephen Downes, Scott Leslie and Linda Ashworth, who were extremely kind and took (a lot of) time to read the initial draft.  I learned a lot from their suggestions, which definitely improved this version. It's important to say, though, that any error lingering in the document is my responsibility, not theirs. :D

So far, the document doesn't include any info about the workshop I did with secondary school students a few months ago, so it's an account of things that happened in 2007-2009.  I'll have to find an opportunity to talk a bit more about it.

If you distribute this draft, please keep in mind that it is exactly that, a draft, and that there's a lot of room for improvement.  Of course, if you have suggestions and comments, I'll be quite happy to hear them.

UPDATE (2010/10/13):  I uploaded a second draft of this document, which includes additional information and reads a little better.  The title was changed to better reflect the content.

If you want a PDF version without login to Scribd, (first draft, second draft).

EduCamp Colombia: Social networked learning for teacher training










Creative Commons License: Attribution, Share-AlikeA excepción de que se indique lo contrario, este contenido está publicado bajo una licencia Creative Commons.