Category Archives: Conferencias / Eventos

NTFPP09: La formación inicial y permanente del profesorado en el nuevo milenio (Panel)

IMPORTANTE: Aplica el disclaimer de rigor. Esta es una medio transcripción de las ideas expresadas por los presentadores. Lo que aparezca en itálica son mis comentarios al respecto. Pueden haber erorres de escritura y de comprensión de mi parte.

Moderadora: Geynar Martínez
Panelistas: Alba Martínez (México), Serafín Antunes (España), Mario Domínguez (México), José Ignacio Herrera (Cuba), Mario Avendaño (Costa Rica)

Inicia Serafín Antunes.

Resulta muy difícil referirse a un tema tan amplio que acoge un panorama tan complejo de contenidos, de una forma rápida y precisa. Sobre todo cuando nos referimos al profesorado de todos los niveles y de formación inicial y permanente. Además, cada entidad y estado tiene una idiosincrasia que nos recuerda la dificultad de ceñirnos a modelos idénticos.

Cómo se forma para la docencia? Este asunto ha estado separado por una oscura cortina que se va abriendo y nos aporta conocimiento. Sabemos bastante sobre la formación del profesorado universitario

La inquietud es cómo se forman los formadores de maestros...

En esto de la educación tenemos más incertezas que certezas y nos movemos en territorios complejos que dificultan dar ideas útiles para todos.
Hay que formar a los profesores de una manera acorde con el tipo de persona que se quiere y el tipo de sociedad que se desea. Valores como respeto, justicia, equidad, tolerancia, solidaridad. Nuestro primer referente debería ser el modelo de sociedad al que se aspira. Educación de calidad es aquella que es coherente con estos principios.

No buscamos una educación de excelencia para sobresalir sino para dar respuestas pertinentes a la comunidad estudiantil que tenemos. Una educación en que calidad y equidad son posibles simultáneamente, no tiene que estar contrapuestas.

Según el modelo de persona y de sociedad diseñaremos una formación inicial que permita al docente adoptar (que no toma en cuenta el contexto en el que se encuentra), adaptar (que tome las propuesta externas de manera crítica y aportar sobre ellas, para hacerlas útiles a su contexto) o transformar (según el ideal de persona y sociedad).

Una respuesta provisional más La formación debe estar en manos de instituciones competentes y docentes competentes. Formadores competentes tiene que ver con persona que tengan conocimientos académicos probados, que conozcan la hermenéutica de los contextos escolares. Necesidad de conocer quiénes forman a los formadores y cómo hacen lo que hacen..

(Me cuesta trabajo seguir el hilo de la charla…)

Cabe preguntarse si cualquiera debería poder entrar a formación docente, o debería haber barreras para ello.

Primera evidencia; Nuestras escuelas son instancias académicas, ese lugar en donde se organiza y transmite en forma ordenada el conocimiento, donde el clima para el aprendizaje es óptimo. Nuestras escuelas son eso? Parece que cada vez esas escuelas son más espacios de asistencia social, y refugio para jóvenes y niños. Con eso, habrá que preparar a los docentes para este trabajo, un cambio de rol.

Segunda evidencia: La escuela no se acaba en los límites que señala la barda perimetral. Estamos hablando de acción comunitaria, de involucrar a las familias en el proceso educativo, de uso de tecnologías digitales. En dónde empieza mi escuela y dónde acaba? Hay que preparar a los docentes para ese escenario de fronteras difusas.

Tercera reflexión. Si formamos docentes será para un escenario que se ha ido incrementando con otros actores: personal auxiliar, personal de trabajo social. Un arca de Noé en donde el docente tendrá que viajar. Los docentes deberán estar formados para navegar en este espacio.

Cuarta evidencia: Vamos a formar para que nuestros docentes se muevan con pertinencia, con satisfacción en un escenario donde hay confusión de expectativas. Los padres y madres parecen haber abdicado en la escuela la responsabilidad de educar a sus hijos.

Quinta evidencia: Cuando se diseña formación, no hay que olvidar que quienes trabajamos en educación escolar no somos seres sobrenaturales. A menudo se asocia a la actividad docente expresiones como apostolado, abnegación. Pero cuando reflexionamos vemos que no somos perfectos sino que estamos llenos de contradicciones, sin saber si en realidad esa es nuestra opción de vida. Seres a quienes nos preocupan cosas muy prosaicas. Estas cosas no se incluyen en los programas de formación docente.

Sexta evidencia: Necesidad de concebir la formación dentro de un marco más general de formación, que incluye a directores, supervisores, personal asesor.

Sigue Mario Avendaño.

Reflexiones que no son tan particulares del caso costarricense y que no distan de las experiencias latinoamericanas.

Se ha hablado mucho de educación, todo el mundo apuesta por ella, pero pocas acciones se concretan en cómo mejorar los procesos educativos. Es tópico de discusión en diversos escenarios…

Dentro del discurso de la calidad ya no se discute el rol del docente en la mejora de la calidad. Cabría señalar cómo se está formando ese docente que incide en la mejora del aprendizaje de niños y jóvenes.

Partimos de las instancias de formación inicial. Se han hecho esfuerzos por incrementar el número de años y por revisar los currículos. Estos esfuerzos han sido orientados para lograr una mejor inserción en la cotidianidad de la tarea del docente.

Desde aquí, cómo funcionan estas instancias? Cuál es su dinámica académica y profesional? Qué tan cerca están de la realidad educativa?

SI la tarea de formación inicial es un proceso endogámico, exclusivo, empieza a verse el divorcio entre formación y práctica.

Qué diseño curricular ofertamos? Se ha actuado mucho por moda e influencia ajena. En los documentos los diseño curriculares están muy claros, pero cómo se relacionan con la praxis?

Vemos discursos fuertes pero que no generan una práctica distinta. Y perfiles que no es posible encontrar, con características sacrosantas… Una formación permite generar un todólogo?

El ejercicio de la pertinencia curricular es una tarea pendiente en muchas instituciones de formación inicial. Diseños curriculares separados de la identidad del docente. Seguimos formando para un docente que concentra conocimiento e información cuando esta se encuentran en otros medios e instancias. Un docente en donde hoy se han transferido tareas de la familia para que sean asumidas por él.

Damos respuesta a estos requerimientos y cuando miramos los pensum la mayoría sigue recargado en asuntos disciplinares y pedagógicos. Hay que ir más allá, hacia la persona del docente, la dimensión afectiva del docente, cómo se potencia a lo largo de sus años de formación.

Hoy, los niños y jóvenes demandan destrezas que les permitan pensar y reflexionar. Que le permitan desarrollar una actitud crítica antes las fuentes de información. Puede un docente que no ha sido preparado para esto desarrollarlo en sus alumnos?

Dos niveles importantes: quienes ejercen la formación docentes y quienes ingresan a la formación y la docencia.

Frases que se escuchan: “Estudié educación porque era lo más rápido y tenía trabajo garantizado”, “ingresé porque no tuve éxito en otras áreas”. Este proceso hace una llamada de alerta a los procesos formativos. Se parte de perfiles en los que se supone que ya hay habilidades en la enseñanza, pero quienes ingresan lo hacen por facilismo: Educar es tomar un libro y dar una clase. Se supone como un trabajo fácil y sencillo, cuando en realidad es una de las tareas más difíciles de desarrollar.

La sociedad es cambiante, con una perspectiva de democracia muy transformada, con espacios de participación en los distintos niveles y una perspectiva de derechos en todos los actores. Un mundo donde prevalece la incertidumbre, sin verdades absolutas, un mundo complejo, con demandas para las que los adultos no necesariamente tenemos respuesta. Tenemos la tarea de acercar la educación para que la inserción se haga de manera pertinente.

Es la revisión misma de los procesos de formación inicial, no sólo una revisión curricular.

A qué debe, cómo debe formarse un docente? Volviendo a las modas, recientemente se habla de competencias.

Cambiamos la palabra “perfil” por “marco de competencias”. Pero no es eso. Implica un abordaje de formación en el que se evidencie el saber hacer. Será que nos acercamos a esa idea o seguimos haciendo lo que hacíamos hace 25, 30 años?

Es un trabajo colectivo de las instancias formadoras, que requiere compromiso con las políticas de formación, con el marco pedagógico, con las perspectivas curriculares, pero ante todo un compromiso con la tarea de la formación y la docencia en su sentido más amplio.

En los últimos años se ha tejido la profesionalización del docente. Parte de la identidad es el no reconocimiento profesional. Cualquiera ingresa a estudiar educación. Promovemos en nuestros procesos lo que significa ser un profesional de la educación?

Un profesional con actitud hacia la actualización permanente. Esto implica transcender de un ejercicio docente de réplica de normas y lineamientos. Es hacer en este marco un ejercicio pertinente y responsable.

Debemos trascender y ampliar la didáctica instrumental hacia una perspectiva pedagógica más amplia, en la que el profesional sustente los procesos de mejora en su quehacer. Esta mejora nunca va a salir de una norma o directriz administrativa. La mejora inicia cuando este compromiso se traduzca en acciones concretas.

Esta perspectiva profesional no termina con la certificación del ejercicio docente. Este profesional requiere una perspectiva de actualización desde la formación inicial. Por eso hablamos de la formación permanente que se ha abordado desde los distintos eventos de capacitación. Un evento de capacitación aislado, con muy buena intencionalidad, pero que muy poco impacto ha tenido en la dinámica de los centros escolares.

Una capacitación que tiende a replicar los procesos de formación inicial en 30 o 40 horas. Hoy se habla de desarrollo profesional, concepto importante porque amplia elementos que no han sido considerados en ese proceso de manejo profesional..

Urge la articulación entre formación inicial y permanente. Se atienden cambios diferentes desde perspectivas diferentes, con un punto en común: la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes.

El desarrollo profesional debe complementar aquellas áreas de la formación inicial que no fueron logradas. Requerimos orientar los esfuerzos de capacitación hacia una perspectiva profesional.

No podemos desligar los procesos de formación del contexto laboral, económico y social en el que está el docente. Los procesos deben atender los ciclos laborales del docente.

Trascender el credencialismo, a una actitud de autoaprendizaje y de aprender a aprender.

Evaluación no punitiva, de acompañamiento y de mejora de las prácticas a partir de la determinación de la transferencia de aprendizajes recibidos en su entorno laboral. Un docente investigador de su propia realidad, a partir de sus cuestionamientos y reflexiones, que le permita desarrollar un proceso de indagación sostenida, fundamentada y a partir del cual su profesionalismo se construya en y desde el centro.

Estamos ante un nuevo enfoque del desarrollo profesional, descentralizado, no desde una perspectiva externa.

Sigue José Ignacio Herrera

Cuba. En el primer proceso de formación docente existe una pregunta: qué docente queremos tener? La realidad histórica plantea un docente en donde lo crítico es la formación de la personalidad.

Dinámica entre los académicos, lo laboral y lo investigativo.

Entendemos formación como preparar al docente para la vida, en una sociedad del conocimiento. Educarlo para que aprenda a prender, a gestionar su conocimiento, con un enfoque integral en tres dimensiones: instructiva, desarrolladora, educativa

De veras lo intento, pero no lo logro con este conferencista... Se parta del hilo central con mucha facilidad y eso dificulta tomar las ideas centrales...

Docente con una formación humanista, desde los estudios de la filosofía, de la historia nacional. Se busca que el estudiante sepa qué ocurrió en su territorio. Se trabaja por la independencia y la creatividad del maestro.

De veras lo intento pero no lo logro.. Me pregunto si es en realidad por el orden de lo que dice, por la forma en que lo dice. Ahora, me cuesta algo de trabajo imaginar a un docente independiente en un contexto como el cubano. Es posible que aquí haya una discusión de fondo sobre lo que significa en realidad ser independiente y libre, pero de entrada me suena, al menos, un tanto paradójico.

Sigue Mario Alberto Domínguez

Director de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila.

Por qué educar para una ciudadanía democrática? La democracia y la educación reclaman una solución ante la pobreza, la desigualdad, la desconfianza en la política, la individualización, la globalización, la pérdida del sentido de pertenencia a una comunidad política mayor que la local, la revolución de la información y las comunicaciones.

Pero en realidad nunca vamos a estar preparados para el cambio. De hecho, la historia de la humanidad es la historia del cambio, y cuando se mira en retrospectiva no es difícil ver que muchas sociedades vivieron en gran incertidumbre. Tal vez es que en estos tiempos son un poco más visibles las personas que reconocen el cambio...

Panorama general de la formación inicial de docentes en el tema de formación ciudadana: Falta de consenso en torno a la necesidad de que los propósitos políticos de la educación se reflejen en los programas de estudio y la calidad de la enseñanza. Carencia sobre las formas más pertinentes de socializar políticamente de modo que una ciudadanía democrática dinámica lleve a la creación de una escuela vinculada con la sociedad misma.

Bajos niveles de lectura crítica, de análisis de texto, deficiente razonamiento matemático y limitado pensamiento científico de los egresados de los niveles previos a la carrera docente. Insuficiente desarrollo de competencias comunicativas y comunitarias, que darían cuenta del comportamiento y actitudes en la relación con otros.

Otros países están implementando las competencias necesarias para ejercer efectivamente ciudadanía democrática desde la escuela. Menciona el caso colombiano en lo referente a las competencias ciudadanas como ejemplo.

Cada institución debe proponer sus propios espacios para generar sus propias propuestas.

Lo perdí también. Lamentablemente, el punto en el que se refería a la propuesta específica de la BENC quedó muy al final, un tanto invisible. Todos los antecedentes tienen mucho sentido, pero no se logró ver claramente cómo se relacionan con lo que están haciendo actualmente (o planean hacer). Lamentablemente, puede se una nueva situación del estilo “El papel aguanta todo”...

Termina Alba Martínez.

Hoy se habla de trabajar por proyectos, y a veces se convierte en una cosa tiesa. La escuela tiende a encajonar las cosas. El otro día me crucé por casualidad con un par de madres que venían con sus hijos, y una de ellas sacó un cuaderno de la maleta de uno de sus hijos, que tenía como título “proyectos”, y pregunta “Cuántas planas te dejaron”?

Me gustaría tener un aula para poder aprovechar en este momento las entrevistas que le hacen al astronauta mexicano…

Lo que ocurre en el día a día nos da mucho que podría ser explotado en la escuela para aprender un montón de cosas. Por qué no ocurre? O por qué al menos no ocurre como una constante?

Serafín decía que la calidad no se le puede dejar a la casualidad...

Qué necesita un docente para apropiarse de estos eventos que nos dan para aprender en muchas áreas? Por qué el proyecto se vuelve un título para un cuaderno?

Tenemos en las normales planes de estudio bastante buenos. No hay mucho que reprocharles. No veo en ellos demasiadas deficiencias, pero veo en ellos posibilidades. Algo no está cuajando. Qué hacemos que le permita a los maestros ver una oportunidad didáctica, que la pesquen al vuelo y la conviertan en una situación de aprendizaje?

Hay algo más allá de las técnicas, de los métodos... Falta una apertura al mundo, una ampliación de los horizontes de los docentes en servicio.

Cita de Cecilia Braslavky: “es esencial que los profesores comprendan el mundo en el que viven y vivirán, e intervengan como ciudadanos productivos en ese mundo de hoy y del futuro. La cultura endogámica de las escuelas y de los institutos de formación docente tuvo como consecuencia que dichas instituciones se alimentaran siempre entre sí, sin interactuar con otras instituciones o ámbitos, sin plantearse preguntas ni formularse respuestas alternativas respecto del más allá espacial y temporal. Esta reclusión les ha impedido seguir el ritmo de los cambios en el mundo. Pero nadie que no comprenda ese mundo puede realmente orientar a los niños y jóvenes y promover aprendizajes para el siglo XXI. Eso implica que un desafío fundamental en la reinvención de la profesión de profesor es ampliar el horizonte cultural.”

Que significa abrir el horizonte cultural? Qué significa abrirnos al mundo?

Implica quizá preservar en nosotros y en los futuros docentes la curiosidad de los niños pequeños. Son curiosos, son inquisitivos, son activos, nos meten a veces en problemas…

En el tiempo esas virtudes se van haciendo más pequeñas, y a unos les quedan algunos rastros dependiendo del mundo en el que viven y dependiendo de la escuela..

Tenemos que hacer un esfuerzo por asegurar que nuestros futuros maestros preserven o reencuentren esas cualidades que permiten no sólo aprender como un acto aburrido, solemne para el examen. Que nos de la posibilidad de recuperar el gozo de aprender y el gozo de lograr que otros aprendan… Cómo hacemos? Es una reto importante, que no es sencillo, que no está metido en una buena enseñanza de un área...

Cómo hacemos para que el ambiente de nuestra escuelas formadoras, de la formación continua sea un ambiente retador, que nos dé la posibilidad de un desarrollo de la curiosidad, que la mantenga, la potencie y la ponga al servicio de los otros?

Solo en la medida en que entendamos que tenemos que cuidar esa parte, vamos a tener docentes que pesquen eventos maravillosos y terribles y los puedan desmenuzar y convertir en una ocasión de aprender.

Es un reto complicado, pero que tenemos que empezar a asumir y a construir. Que florezca esta posibilidad no rígida, no tiesa, menos preocupada por el examen y más por el resultado del examen.


Fantástico!!! Me encanta el discurso de Alba, por su sencillez y contundencia... Excelente cierre para el panel! :D


NTFPP09: Políticas de formación docente en Europa y Latinoamérica, en el siglo XXI, Alba Martínez Olivé (México)

IMPORTANTE: De nuevo, esta es una medio transcripción de las ideas expresadas por el conferencista. Lo que aparezca en itálica son mis comentarios al respecto. Pueden haber erorres de escritura.

Qué es y qué no es esta charla? Mirar hacia las políticas de otros lugares tiene sentido no como curiosidad solamente, tiene sentido en la manera en que nos sirve para pensar en lo nuestro. La idea de la charla es que pensemos sobre lo nuestro, sobre nuestras políticas de formación docente y tomemos ideas de lo que hacen otros.

La charla parte de nosotros mismos. No es una charla de orden académico, sino de alguien a quien le preocupa el hacer. Cómo hacemos. No sólo cómo conocemos, sino qué está planteado desde la gestión y el impulso a políticas públicas.

Seis tensiones, seis campos de decisión pendiente en la formación continua de docentes en servicio. Se va a mirar qué se hace en otros lugares, para reflexionar y aprender.

Ser docente no es lo que solía. Gustavo Iaies ya se ha referido a esto. La profesión ha cambiado, el mundo ha cambiado, los retos han cambiado. Los maestros quedan en una circunstancia nueva, que obliga a una formación inicial y continua que tiene que ponerse al día y asumir los retos que le corresponden para ayudar a los maestros a construir una nueva manera de enfrentarse a estos problemas.

No sólo tiene que ver con proyectarnos al futuro. En este entorno social hay que pensar en la docencia que se requiere, pero para hacerlo hay que resolver un conjunto de problemas que venimos arrastrando desde hace mucho tiempo.

Estamos en la circunstancia de tener que resolver al mismo tiempo todos aquellos nudos que nos están deteniendo, que detienen la posibilidad de la formación de maestros para convertirse en un motor. Tenemos que empezar a construir ese camino para ser relevantes para nuestros alumnos.

Un tema fundamental aquí es el derecho al a educación. No podemos pensar la formación docente como una asunto que ataña sólo a los profesores. Nos formamos porque tenemos que asegurar el cumplimiento del derecho a la educación.

Cita de Pablo Latapí, fundador de la investigación educativa en México: “Los especialistas en derechos humanos resaltan la relación del derecho a la educación con los demás derechos humanos. La educación potencia el desarrollo de las personas y por ello es condición esencial para el disfrute de todos ellos; por esto se considera como un derecho clave. No se puede ejercer ninguno de los derechos civiles, políticos, sociales, económicos o culturales sin un mínimo de educación. Por ejemplo: la libertad de expresión, ¿de qué sirve si la persona no tiene las capacidades de formarse un juicio personal y de comunicarlo? O el derecho al trabajo, ¿de qué sirve si se carece de las calificaciones necesarias para un buen trabajo? No sólo la educación es la base del desarrollo del individuo, sino también de una sociedad democrática, tolerante y no discriminatoria”.

La relevancia del profesor en esto. Este derecho se cumple a través de los docentes. Para que el derecho a la educación sea real, para que esté cumplido no basta con tener cupo en la escuela o estar en ella. Sólo se hace efectivo en la medida en que se alcanzan resultados.

Gráfica de desempeño de los alumnos en relación con el desempeño del docente. En tres años, los estudiantes con un profesor de alto desempeño pasaron del percentil 50 al percentil 90. Los estudiantes que tuvieron un profesor con bajo desempeño disminuyeron a 37 puntos. Una diferencia entre grupos de 53 puntos porcentuales.

Para hacer realidad el derecho a la educación se necesitan buenos maestros. Que trabaje en una institución escolar y en un sistema educativo cuya misión sea la de cumplir de manera inexcusable con el derecho a la educación. El maestro trabaja en una escuela que está inserta en un sistema educativo. El maestro tiene que funcionar bien, con altos niveles de competencia, pero la escuela y el sistema también tiene que funcionar.

Seis tensiones, seis nudos problemáticos, desde el lado exclusivo de los maestros y las políticas de formación.

A partir del desarrollo histórico de México, fuertemente marcado por estructuras corporativas y clientelares se forjó la formación docente, así como la manera de formarlos.

Estos nudos de tensión tienen raíces en la manera en que la educación se fue haciendo en México. Es un proceso histórico, social, que ha adquirido rasgos culturales que nos caracterizan y que tiene que ver con lo político. Para desatar estas tensiones que llevan más de 60 años hace falta tomar decisiones. Políticas y técnicas. No se pueden resolver sólo desde un lado, sino que se necesita una combinación de ambos.

Primera tensión, respecto a la formación docente continua: ¿es parte de las políticas de personal o un elemento fundamental para la mejora de los resultados?

La formación docentes es sólo relativa a la carrera de los profesores (para escalar niveles en carrera magisterial, avanzar en el escalafón) o es relativa al aprendizaje de los alumnos (poner a punto las competencias para hacer que los alumnos aprendan)?

Son dos formas de concebir. Una nos inclina hacia ciertas decisiones sobre los contenidos de la formación. Se le pregunta a los maestros qué quieren aprender. Nos lleva a decisiones sobre la forma de la formación, a qué tipo de formación apostamos. Le apostamos a una formación que tiene que ver con el quehacer cotidiano, o que se dispara hacia otros espacios interesantes culturalmente pero no necesariamente relativos al aprendizaje de los alumnos?

Qué hace Finlandia? El centro del proceso educativo es el alumno. La formación del docente es para el alumno. Los establecimientos educativos están vinculados a escuelas de capacitación docente continua. No hay una separación entre adentro y afuera. Los docentes disponen de un espacio para la planificación en equipo. Se organizan en comunidades de aprendizaje para compartir las mejores prácticas. Hay aprendizaje docente entre pares. Estudian lecciones (estrategias didácticas). Realizan y acuden a lecciones de demostración.

Tensión 2, respecto al papel del gobierno de la educación (federal o estatal) en la formación docente. Realiza? Compra? Regula?

El gobierno hacía/hace una parte importante de la oferta de formación continua entendida como cursos. Esta tendencia se sustituye por otra: la adquisición en el mercado de un conjunto de ofertas de cursos de otro nivel. ¿Un estado comprador o realizador? La pregunta es si esa es la tarea del Estado, o si la tarea del Estado es decir qué se quiere en materia de formación docente y en qué condiciones (regular en la materia).

Qué hacen otros (Chile)? El Estado norma, evalúa y compensa. Norma nacional que define qué significa ser maestro (Marco para la buena enseñanza). El estado no construye cursos, ni propuestas de formación. Está diciendo qué es enseñar bien y qué no es.

Evalúa en relación con este marco, y tiene un sistema de evaluación del desempeño profesional basado en el marco para la buena enseñanza. Cada maestro, obligatoriamente, tiene que presentar cada 4 años un conjunto de evaluaciones. Es un sistema donde se mira si hay evidencia de que los profesores están aplicando en el aula. Hay entrevistas, grabaciones, presentación de un portafolio.

El Estado también compensa. Tiene el marco, tiene el sistema de evaluación, y toma decisiones para que nadie se quede atrás. Cada municipio recibe recursos para atender a los profesores que no han alcanzado el nivel básico. Allí se construyen planes de superación profesional para los profesores que tienen dificultades en su manera de antever a los alumnos en el aula.

Se reconoce y se estimula, además. Se impulsa a quienes han obtenido buenos resultados para que sigan haciéndolo. Hay otra evaluación voluntaria. Los docentes se pueden postular a una Asignación Variable por Desempeño Individual ($). Se pueden presentar también a un examen de Asignación de Excelencia Pedagógica para pertenecer a la Red de Maestros de Maestros. Este es un requisito para ser tutor, acompañante, etc. Ser tutor en Chile es un honor. En México es una carga.

Hay otras formas en las cuales el Estado delega en terceros la verificación de la calidad de la docencia, con base en lineamientos. Hay sistemas de acreditación (verifica instituciones o programas. Cumple/No cumple), de evaluación (valora los niveles de calidad académica), de auditoría (evalúa los sistemas internos de verificación de la calidad en las instituciones).

Otra forma es relativa a los profesores. En UK se otorgan licencias para enseñar a los docentes individuales. El sistema de evaluación de competencias provee asistencia para la mejora.

Tensión 3, respecto al concepto de profesionalización en el que se asienta la formación continua: ¿Búsqueda de credenciales o mejora de las capacidades para obtener aprendizajes en los alumnos?

Lo que se perseguía hace algunos años era que los maestros se nivelaran. Era una época en la que se trataba de expandir la cobertura de la escuela, para que todos nos hiciéramos mexicanos para reconocernos en una lengua común, unas leyes, una geografía, una historia común.

Se recurría al reclutamiento de quien tuviera primaria, para hacerlo maestro. Ahí entraba la nivelación para obtener el título de profesor.

Lo que se definió más adelante fue tener el título de licenciado. Que todos los profesores fueran licenciados en educación. La profesionalidad definida desde la obtención de un titulo. Ahora, hay una nueva revisión de esto. Todos tenemos que tener diplomado, maestría, doctorado…

Es esa la profesionalización que buscamos? Se define allí el ser o no ser profesional? O ser profesional es ser cada vez más competente?

Esta idea credencialista es un movimiento de fuga hacia fuera del aula y los alumnos. No nos lleva a hacer mejor el trabajo, necesariamente. Nos lleva hacia otro lugar, hacia otros anhelos. Lo cual no es malo pero, ¿como política pública es necesario invertir el recurso de los contribuyentes en hacer que todo el mundo adquiera un posgrado? ¿O los recursos de los contribuyentes no estarían mejor empleados si asumimos que la superación profesional es hacer mejor lo que tenemos que hacer dentro del salón de clase para que los alumnos aprendan?

Las decisiones que tomemos nos llevarán en una u otra dirección. Una de ellas respecto a quién es el sujeto destinatario de la formación. Cuando hablamos de diplomados o cosas parecidas, especialización, etc., el sujeto es el individuo, sin vínculos con el colectivo docente que logra que sus alumnos aprendan o no a lo largo de la escuela primaria, por ejemplo.

Nos lleva a un estupendo docente, con estudiantes que siguen saliendo mal, sin capacidad de afrontar los retos actuales.

Si optamos por una decisión donde superación profesional es garantizar que los maestros de una escuela aprenden juntos para ser mejores docentes, nuestro sujeto es el colectivo. Ya no hay la posibilidad de aprendizajes significativos en la docencia que no sean colectivos. Son los colectivos los que van a marcar la posibilidad de logro en las escuelas.

Qué hacen otros? Se aseguran de que haya un sólida formación inicial. Que los profesores tengan todos un nivel de licenciatura al menos, y que los docentes de secundaria tengan al menos una maestría. Es garantizar la suficiencia del título de formación inicial. La formación continua se concentra en la mejora de la práctica.

Los chilenos son evaluados por medio de instrumentos que recogen información directa de su práctica (a través de un portafolio), así como la visión que el evaluado tiene de su propio desempeño, la opinión de sus pares y la de sus superiores jerárquicos.

TALIS, nuevamente. El porcentaje de directores cuya escuela reporta una falta de maestros calificados como un factor que dificulta el aprendizaje es casi dos veces el promedio de los otros países (64 frente a 38). Sin embargo, los profesores tienen títulos suficientes, pero esto no se refleja en una práctica efectiva.

Tensión 4, respecto al modelo de formación adoptado: el tradicional de cursos o uno centrado en la escuela?

Un modelo dual, en donde el curso fuera sólo una parte del espectro el trabajo formativo. Un trabajo que se mira como centrado en la escuela, que toma como colectivo decisiones informadas para mejorar las condiciones de la escuela y del aula para que los alumnos aprendan.

La ruta de los cursos se practicó en México durante muchos años con mucha eficiencia, pero no nos transformó en ningún momento lo que los alumnos aprendieron. PISA03 mostró que los profesores estaban aprendiendo, pero los alumnos no.

Ahora no se llaman cursos, sino diplomados, etc. Pero estos diplomados no son los que necesita la escuela específica para resolver sus problemas específicos.

Quién y cómo regula? Compramos lo que el mercado oferta y eso le damos a los profesores? Dónde están las políticas para centrar la formación docente en la escuela?

Qué hacen otros?

TALIS09; “En todos los países del estudio, con excepción de México (89%) y Hungría (79%), el tipo de desarrollo profesional citado es el “diálogo informal para mejorar la enseñanza”. En México, la asistencia a “Cursos y talleres” (94%) tuvo el nivel de participación más alto (debido al valor que tiene en el escalafón, señala Alba). A pesar de los elevados niveles de participación, México también tiene el porcentaje más elevado de maestros a los que les hubiera gustado tener más desarrollo del que tuvieron.”

Más, o de otro tipo?

Los colombianos han sido bastante fructíferos marcando rumbos que caminan por otro lugar, hacia privilegiar el encuentro de los profesores entre sí como modo de aprender. La Expedición Pedagógica Nacional, colectivos docentes que se organizan para visitar a otros colectivos y para construir bancos de materiales didácticos, y construcción de redes profesionales en donde el centro está en nuestra propia práctica. Esto ha dado resultados distintos. Un reconocerse como profesional de la educación.

Tensión 5, respecto de la globalidad de la política docente: políticas segmentadas o integrales/coordinadas?

Esta reflexión surge por la aparición del “sistema nacional de formación continua y superación profesional de maestros en servicio”. Conviene preguntarse algunas cosas: Denominar de esta manera al sistema implica apostar de nuevo a la segmentación de las políticas. La Ley General de Educación (Art. 20) habla de la creación de un sistema nacional integrado y articulado. Pero pareciera que hoy el sistema de formación inicial y continua corren por lados distintos.

Esto genera otros mensajes divergentes para los docentes. El sistema de estímulos ha caminado por un lado distinto a las políticas de formación continua. Por un lado se apuesta al 100 por cursos e individuos. Por otro se apuesta al quehacer del aula. La posibilidad de ascenso está sujeta al escalafón. A esto se le suma hoy una nueva política de ingreso al servicio.

Celebro que se haya implantado un concurso para ser maestro. Pero me preocupa que esa decisión no esté asociada a decisiones profesionales en los otros campos de políticas relativas a la formación docente.

Qué hacen otros (Francia)? Ejemplo claro de política, modelo y sistema de formación y contratación integrados.

  • Una formación universitaria general, con universidades autónoma y tres años de estudios superiores.
  • Un reclutamiento nacional mediante concurso para todos los niveles.
  • Después del reclutamiento viene la formación profesional docente en los institutos universitarios de formación docente (IUFD). A diferencia de los institutos de formación inicial, no son autónomos sino que dependen del Estado, y atienden los requerimientos directos de este.
  • Luego hay un acompañamiento al docente debutante durante sus primeros dos años, por IUFD.

Tensión 6, respecto de la articulación entre los niveles de gobierno: centralización o descentralización en las políticas?

Hay países altamente centralizados (Francia) y descentralizados (Finlandia). México ha oscilado entre las dos formas. Uno no es mejor que otro, pero qué nos funciona a nosotros, dada la diversidad de espacios que tiene el país?

Finlandia descentralizó la educación a nivel municipal. Las escuelas tienen una fuerte ayuda económica del gobierno central, reclutan y pagan directamente a sus maestros (75% del currículo por el Estado). La carrera docente se cursa en la universidad, sólo el 20% de los candidatos ingresa. Se exige contacto previo con niños. Se requiere maestría para dar clase de asignatura después del 7º grado.

Tenemos que apostar al fortalecimiento claro de todos los órganos de decisión, No hay formación que funcione sin este fortalecimiento a todo nivel.

Para cerrar:

  • Es urgente resolver la cuestión docente en México. Es tan urgente como fortalecer a la escuela y construir nuevas reglas de orden profesional para el sistema educativo.
  • Debe dejar de ser indiferente si se enseña bien o si se hace mal. Reglas claras, transparencia en su aplicación y rendición de cuentas urgen para prestigiar a la profesión y conservar los mejores docentes.
  • La profesión sólo se prestigiará ante sí misma y ante la sociedad en la medida en que obtenga resultados: aprendizaje esperado en los alumnos.
  • La obtención de resultados tiene que ver con un apoyo efectivo a los colectivos docentes en la escuela, para mejorar su práctica, aprender más y decidir cambios oportunos para asegurar que los alumnos aprendan.
Creative Commons License: Attribution, Share-AlikeA excepción de que se indique lo contrario, este contenido está publicado bajo una licencia Creative Commons.

NTFPP09: Etica e Identidad en la profesión docente (Panel)

IMPORTANTE: La mayoría del texto se encuentra en primera persona, tal como el expositor lo expresó. Las cosas que están en itálica (como este texto) son mis comentarios sobre la marcha.

Moderadora: Rosa Oralia Bonilla (ROB )

Panelistas: Silvia Ortega Salazar (SO), Emilio Tenti (ET), Juan Manuel Escudero (JME), Gilberto Guevara (GGN), José Ignacio Herrera (JIH)

¿Por qué este tema? Vivimos en un mundo de cambio acelerado en todo sentido. Los recursos tecnológicos nos enfrentan a dilemas de orden ético. Hay tensiones y conflictos frente a la identidad del docente.

Inicia Juan Manuel Escudero.

Es pertinente recordar que del conjunto de factores dentro de la experiencia escolar que tienen nuestros niños y jóvenes, los maestros representan tal vez el factor más influyente.

Por lo que sabemos sobre la trayectoria de los sistemas escolares, cualquier intento de mejorar la educación debe tomar en cuenta que más allá de reformar la educación hay que tomar en cuenta la vida, preparación y capacidades de los profesores. Quiénes son, cómo viven, y qué características deben tener para los retos actuales y futuros.

Si eso es así, es pertinente que nos preguntemos sobre la identidad de los profesores. Quienes han de ser, resaltando la mirada ética sobre la profesión docente. Eso habla de una realidad que debería crearse (um, pero, quién la crea?)

Poner en primer plano retos de las sociedades. El gran reto de la educación en la mayoría de los países es formar y preparar a niños y jóvenes, ofrecerles oportunidades educativas que les permitan armar bien sus cabezas. Una buena educación que arme bien las cabezas tiene que tocar el corazón. Una buena educación tiene que tocar la cabeza y el corazón.

Eso sólo es posible en la práctica en la medida en que se fortalezcan y se refuercen las instituciones públicas de la educación. Una escuela pública, democrática, inclusiva es la que mejor puede responder a los desafíos de formar bien la cabeza y el corazón.

El reto es dar un paso más hacia que la escuela sea no sólo un lugar al que los niños asisten, sino a que sea un lugar en el que aprenden. Esta es una misión compleja, difícil y hasta utópica. Solo se podrán dar pequeños pasos breves en la medida en que reflexionemos sobre lo que debe ser el profesorado. No podemos dejar de generar tensión entre la realidad de cada contexto y la realidad a la que deberíamos ir.

Esa mirada ética sobre la profesión podría invitarnos a componer un cuadro constituido por 5 ejes: Primero, un profesional firmemente convencido del valor social de la educación. Que crea en la educación, que es un derecho esencial de las personas, que tenga conciencia clara de que en la educación se juega la posibilidad de tener sociedades más ricas, cultas, abiertas, democráticas. Aquí hay temas que tienen que ver con la justicia social.

Segunda dimensión: Ética de la crítica. Conveniencia, urgencia de poner los pies en el suelo. Hace tiempo que tenemos sistemas educativos sólidos, pero también sabemos que nuestros sistemas están organizados de tal manera que la mayoría de las escuelas siguen siendo instituciones que reproducen las desigualdades sociales. Hay muchos factores y fuerzas externas que ponen barreras al poder transformador de la educación. No todos los niños tienen las mismas oportunidades de desarrollarse y triunfar. Qué es lo que dificulta que todos los niños aprendan de manera positiva? Esta es una pregunta que todo docente debe hacerse.

Tercera dimensión: Ética del cuidado. Hemos pensado la escuela como una institución racional. Pedagogía del cuidado, poner el acento en el lado humano que tiene que acompañar la experiencia escolar para todos los alumnos. Una oportunidad de establecer vínculos positivos , de apoyo, de exigencia. Reforzar la pedagogía del vínculo, la pedagogía del amor. (Y si ponemos a todos los docentes en terapia psicológica?)

Cuarta dimensión: Ética de la profesionalidad. Firme convencimiento de estar continuamente, sin agobiarse, adquiriendo conocimiento y dominio de las ideas, metodología y capacidades que mejor garanticen el servicio educativo que se merecen nuestros alumnos. Esta ética es el soporte sobre el que quienes se dedican a la educación construyen esperanza, convicciones y compromisos para ayudar a personas más jóvenes para desarrollarse. La formación en este sentido es clave. Fortalecer la capacidad de los docentes de hacerse responsables de las cosas que van a hacer. Razones, argumentos, bases asentadas sobre la propia reflexión, que nos permitan justificar por qué mañana voy a hacer lo que voy a hacer. Tiene que dar bases también para hacerse responsable de las consecuencia de las actuaciones personales. Un profesional ético no debería caer en la tentación de decir que los alumnos no aprenden porque no estudian o porque ven televisión. Si eso es así, tiene que preguntarse qué hacer para que sea diferente.

5ª dimensión: Una ética comunitaria democrática. No es posible construir un proyecto pedagógico desde el aislamiento profesional. Es necesario desarrollar habilidades que permitan entender que nuestro trabajo se hace con otras personas, en el contexto particular de las escuelas, desde la perspectiva de intentar construir comunidades democráticas que constituyan un espacio que dé sentido a las otras dimensiones.

En ese espacio, que incluye a la comunidad, a la familia, tenemos que preguntarnos cómo hacer más inclusiva la educación. Es aquí en donde hay que establecer criterios y prácticas para que la escuela sea una espacio acogedor para los alumnos.

Sigue Emilio Tenti

Notas sociológicas sobre la ética profesional del docente. No se siente cómodo con el tema porque es molesto hablar de la moral de los demás. No se puede caer en el moralismo.

Concepto de vocación. Tres dimensiones: es algo innato, responde a un llamado. Hay que hacer un análisis crítico en este sentido. No creo en esto. Segundo componente, la actividad vocacional se hace de manera generosa y desinteresada, pero tampoco me suena. El tercer componente parece tener que ver más con la identidad docente: idea de compromiso ético. Esto lo destaco y lo valoro.

No es un componente instrumental ni racional. Es fundamental para la calidad del ejercicio docente. Todo trabajo que involucre contacto con humanos implica este componente ético moral. (Lo mismo que decía Barry Schwartz en TED).

La ética tiene dos dimensiones: la moral tiene que ver con el deber (como obligación). Hay que respetar reglas. Una personas es moral en la medida en que su conducta se somete a ciertas reglas y principios. Una persona obediente a reglas es confiable. El otro es la idea del ideal. Los hombres persiguen objetivos o ideales a nivel personal y social. Queremos una sociedad buena y justa.

Cuando se fundan los estados modernos se fundan también los sistemas educativos. Se trataba de construir patria, de construir nación. Ideales que trascendían al individuo. El docente era un agente civilizador.

“El sistema educativo tiene como función convertir a cada indio en un gentleman”. Más allá del cuestionamiento que se pueda hacer a esta frase, representa algo más que un trabajo. Era una misión, de transformar visiones del mundo, pasar de las verdades reveladas a las verdades de la razón.

Cuál es el sentido de nuestro trabajo? Cuál es el sentido trascendente de lo que hacemos?

El conocimiento se ha convertido en un capital, y por lo tanto no hay una sociedad justa si no logramos distribuir de manera justa el conocimiento. Los maestros somos agentes de construcción de una sociedad más justa y de una ciudadanía activa.

La identidad nacional la construía la escuela.

¿Qué significa construir ciudadanos hoy?

En relación con los deberes de los docentes frente a los alumnos:

Tenemos obligación de respeto y reciprocidad (el conocimiento de alumno y el reconocimiento de sus identidades individuales y sociales). Los chicos hoy son sujetos de derecho. Hay que buscar una nueva relación de equilibrio de poder en la escuela.

Esto tiene impacto en la construcción de la autoridad pedagógica, y el orden democrático en los establecimientos.

Los profesores hoy no conocemos a los jóvenes. El desconocimiento lleva a un desprecio por la cultura del otro. Los docentes parecen tener una visión extremadamente crítica sobre la cultura de los jóvenes de hoy.

La adolescencia es un invento reciente en América Latina. La falta de conocimiento del otro lleva al conflicto. Las bases de la autoridad pedagógica se vienen abajo. Si no hay creencia no hay transmisión cultural.

Deberes en relación con el trabajo (Proyecto TALIS, OCDE, 2009). Percepciones de directores de secundaria acerca de conductas de docentes y alumnos. 70% de directivos señalan que el ausentismo, la falta de preparación y la tardanza de los docentes constituyen un problema.

El problema del ausentismo es un problema ético, que genera consecuencias de todo tipo a nivel escolar y familiar.

Qué hacer entonces? Un curso? Tengo mis dudas… ¿Cómo se desarrollan estos valores?

Los comportamientos nuestros no obedecen sólo a nuestros principios, sino también a limitantes externos. Los comportamientos éticos no dependen solamente de la subjetividad de las personas. Tenemos que pensar qué dispositivos, reglas, necesitamos para que nuestros comportamientos se acerquen a lo ético. Lo social determina y orienta nuestras conductas.

Sigue Silvia Ortega

La UPN está en un proceso de trabajo de redefinición de identidad.

Si modificamos nuestra actitud, nuestra subordinación a lo que hemos llamado ética, es posible mover los límites del contexto institucional que tanto desazón nos causa.

Los determinantes de la profesionalidad de los formadores de docentes. Hay una especificidad de la actuación en la práctica de un grupo profesional. Esta profesionalidad (conjunto de actuaciones, conocimientos, actitudes y valores) está en constante definición. Ocurre en un marco histórico, en un contexto determinado y se encuentra influido en el contexto institucional.

La práctica profesional tiene un carácter individual, encuadrada en normas colectivas, marcos organizativos, y mecanismos culturales.

La identidad profesional se hace de trayectorias y prácticas, de experiencias individuales y colectivas, y es modificable en procesos de formación.

Si las instituciones no redefinen su identidad y no redefinen su compromiso ético, es posible que no estemos acompañando adecuadamente a los docente en formación.

La UPN tiene esta necesidad de redefinición. En un primer momento esta institución tiene una identidad fuerte explicita en un proyecto educativo, funciones peculiares y exclusivas, y un modelo institucional específico.

Pero hay unas tensiones de origen. Existe una crisis estructural de identidad. El conflicto ha sido parte de la identidad institucional.

La UPN ha nivelado a 250.000 profesores. Atiende 60.000 alumnos hoy, y hay 10000 estudiante (profesores de educación media y superior) que son alumnos virtuales. Las modalidades híbridas son una vía que constituye una posibilidad para servir a los docentes en servicio.

No obstante, la institución no desarrolló lo más importante para encarar los desafíos actuales: tiene una especialización y un posgrado muy débiles.

Muestra una serie de gráficas de composición docente y de distribución de la conflictividad. La estoy perdiendo.

Ahora habla acerca de la visión y el plan estratégico de la UPN. Me temo que no he logrado ver una fuerte relación con el panel...

Están trabajando en una ética del mínimo común moral posible. Principios: Autonomía moral, reciprocidad y apertura al otro, asumir consecuencias y responder por mis propios actos. Para qué? Para formar para la calidad de la enseñanza.

Esto representa una ruptura con tradiciones individualistas, controles burocráticos y relaciones marginales con el sistema educativo.

Sigue Gilberto Guevara

Una observación respecto a Emilio. Es verdad que los asuntos morales corren el riesgo de llevarnos a un juicio de moralizar todo. No obstante, el momento que vive la sociedad actual ha generado una enorme presión para educar moralmente. Gran parte del problema de identidad de los maestros reside en que son entrenados de acuerdo a métodos y tecnologías que excluyen la dimensión moral.

En el aula ocurre un encuentro entre dos subjetividades, cada una de ella libre desde lo ético. Ese encuentro se da en condiciones cambiantes e impredecibles. El error de los técnicos es instrumentalizar al profesor y pretender que un método que comprende un procedimiento sea aplicado de la misma manera en innumerables situaciones distintas.

Esta reducción tecnológica de la educación se deshace de la dimensión humana –ética y emocional- de la enseñanza. El fenómeno educativo es muy complejo, y no es fácil tratar de llevarlo a racionalizaciones alejadas de la práctica.

El primer valor con el que los profesores sn evaluados es el control que tienen sobre su salón de clase.

Una gran cantidad de docentes desconfía de sus estudiantes.

Hay un gran cinismo en nuestros docentes. “Los valores que enseño a mis alumnos no los practico”. “Los valores que la escuela inculca, los egresados no los practican”.

La diferencia con lo que dijo Emilio es que sí es posible hacer educación sobre moral.

Estudio sobre el léxico moral de las familias. No se habla de derechos, de tolerancia, de valores, de respeto, y mucho menos de autonomía o reciprocidad. Son palabras complicadas, que no usan las familias comunes y corrientes. Acercar la personas a la información moral es algo muy valioso. Aprender nociones morales ayuda.

¿Cuántos sentimientos es capaz de listar usted?

Hablar de empatía, por ejemplo, es pedir demasiado. Necesitamos poner el cuidado en la educación.

México no tiene un código de ética para profesores... La obsesión que nos preocupa es aprender métodos, técnicas... Y los sentimientos?

No sabemos decir no, no sabemos de relaciones sociales. Decir "no" se equipara a tener carácter.

Hay un fuerte servilismo en la historia de la educación mexicana. Hay un gran servilismo incrustado en el lenguaje cotidiano.

La ética tiene que entrar en los profesores. El acto educativo es un asunto ético. Todo regla de disciplina encarna un valor ético.

Hay prejuicios de género, raciales...

Dos formas de relacionarse con el grupo: De tu a tu, o usando la investidura y autoridad que da el ser profesor.

Hay problemas sistémicos que dificultan la práctica profesional. La ausencia de lo ético incide fuertemente en los resultados de aprendizaje.

Por último, José Ignacio Herrera

Cubano. Hay un éxodo de docentes, y una renovación que hace que no todos los docentes tengan las habilidades necesarias.

Primera pregunta.: qué ocurre con el convivir de los docentes? Cuáles son las necesidades sentidas para lograr los objetivos que la sociedad define?

Un primer acercamiento permitió identificar un conjunto de características que permeaban el buen actuar de los docentes. La calidad de la docencia no siempre llegaba a los niveles deseados. Era complejo que los docentes reflexionaran acerca de sus propias prácticas. No había una identificación de buenas prácticas.

El maestro es maestro las 24 horas del día. Se es maestro en cualquier lugar porque en cualquier momento se puede encontrar con un estudiante, quien lo identifica como ese ideal de persona que quisiera llegar a ser.

Lo perdí... Tiene una presentación que no dice lo que está hablando, y no veo la línea conductora...

En Cuba es práctica común la visita a los maestros, dos controles al aula. Eso hace parte de su evaluación.

En este análisis de la cultura profesional docente aparece le tema de la ética docente, que se manifiesta en las interrelaciones de este con alumnos, padres, administración y el colectivo pedagógico.

Llegamos a un dilema de la ética ante los cambios y la que significa la educación en el siglo 21.

Hay un conflicto entre la realización profesional y el proyecto de vida profesional.

Definitivamente lo perdí...


Llama mi atención que muchas de las cosas que se tocaron en este panel están, de alguna manera, incluidas en lo que se hace en un Educamp (Ya se, otra vez la misma historia :D). Curiosamente, es una experiencia en la que se trata de vivir el discurso de manera coherente, lo cual parece ser una de las dificultades a las que se refieren los panelistas. Encuentro interesante que el problema de los fines asoma la cabeza una y otra vez, lo cual casi no ocurre en eventos de corte más tecnológico. Por el contrario, estas personas poco hablan del papel que la tecnología puede jugar en la repotenciación de esos fines.... Cómo generar puentes efectivos entre los dos mundos?


NTFPP09: Educar en una sociedad en transformación, Gustavo Fabián Iaies (Argentina)

En los últimos años venimos percibiendo una sensación de que algo dejó de funcionar. Modelos de autoridad, disciplina, funcionamiento de escuelas. Hay fuertes diferencias entre la escuela que vivimos nosotros y la que vivimos hoy.

Qué cambió? No terminamos de estar convencidos de que lo que hacemos está bien. A veces nos falta convicción para enfrentar al trabajo que hacemos.

La presentación va a reconstruir algunas certezas, que ya teníamos y que necesitamos recuperar para poder trabajar.

Diversas crisis

Para qué educábamos hace 25 años?: Para garantizar a los chicos un futuro, para que fuesen buenos padres y madres, para que fuesen adultos responsables, personas que desarrollen una profesión, para que fuesen libres y creativos.

Lo que ha entrado en crisis son muchas de estas ideas de para qué estábamos educando.

Para empezar, garantizar un futuro. Vivimos en una sociedad en donde la libertad es el valor predominante. Pero esto hace que reine la idea de precariedad. Todo puede cambiar. Se han abierto los abanicos de posibilidades, y la sensación es que es más difícil vivir con otros, porque son mucho menos previsibles (debido a su libertad). Alta incertidumbre y cambios a lo largo de la vida. Todos tomamos decisiones todo el tiempo, con toda libertad.

Se han multiplicado los modelos de familia. En Buenos Aires, 1/3 de los niños vive con su madre y padre original. La imagen de familia de los libros de texto cambia radicalmente. Necesitamos una fuerte reconstrucción de estos conceptos.

El problema de una sociedad donde todos decidimos sobre todo, todo el tiempo, es que se vuelve muy precaria. Piensa en el presente y no en el mediano o largo plazo. Lo que entró en crisis es la idea de que vamos a poder garantizar algo a los chicos.

Un título no garantiza nada ahora. La educación no garantiza un futuro. Tal vez podría garantizar herramientas para el futuro, pero no una posición económica o social.

Otra más: La idea de ser buenos padres y madres. Qué es una buena madre hoy? Cómo se juntan buen padre y persona realizada? Cuál es el renunciamiento que eso implica?

Lo que entra en crisis son las convicciones de lo que es una buena madre. Las prioridades de las sociedades van cambiando.

El divorcio y las familias ensambladas hacen malos padres? El que no arma una familia fracasa?

Un buen padre es duro y controla, o es libre y permite? Provee? Una buena madre renuncia?

Historias sobre madres y padres... Balance entre la individualidad y la responsabilidad social. Es necesario recuperar algún punto en el medio, entre el sacrificio del logro individual y los chicos como prioridad.

Nos encontramos en general con padres que están en pelea con sus propios padres. (Vaya, una consecuencia inesperada de la extensión de edad provocada por la medicina).

Otra más: Adultos responsables. Ser adulto, ahora, es opuesto a ser joven. Los adultos ahora no dan un paso al lado, para permitir que los jóvenes entren en escena. Entra en crisis la idea de qué es un adulto. Esperamos además que otro se encargue de las cosas. Es preferible que “el malo”, el encargado de poner las normas y reglas, sea otro.

Pero alguien tiene que asumir el papel de adulto. Una sociedad en la que todos jugamos a ser jóvenes es muy complicada.

Así que ya no educamos para ser adultos…

Otra mas: Una profesión.

Seneth y la incertidumbre. Entra en crisis la idea de que ciertas profesiones nos permiten un lugar mejor en la sociedad.

Habla sobre un trabajo con directores de RH: “¿Qué buscan cuando contratan? Buenas personas. Gente que diga la verdad, etc. ¿Y no miran la profesión? No, nos da lo mismo”. Esto rompe el modelo de lo que nos imaginamos como un trabajo, una profesión.

No hay trayectorias profesionales tan claras. ¿Soy mi profesión o trabajo de eso? El trabajo flexible y la organización vital.

Profesión vs. Empleo vs. Trabajo… Aprender para toda la vida.

Último: formábamos para que fueran personas libres y creativas.

Hoy hay mucho menos encuadre. Estamos formando en encuadres mucho más blandos, para vivir en sociedades mucho más duras. Formar para ser libre no significa formar sin ningún rigor. Ser libre es poder adecuarse a determinados encuadres y a pesar de ellos poder innovar y pensar en escenarios distintos.

Hemos confundido libertad con hacer lo que se quiere.

Nos imaginamos personas libres y creativas. Abrir los encuadres de la escuela, del trabajo, gestionar que cada estudiante encuentre su camino. Pero hubo algún punto en el que nos equivocamos.

(Necesitamos formar carácter, para tener verdadera autonomía?)

¿Cómo estos cuestionamientos le pegaron al ordenamiento de as escuelas?

Veníamos de un modelo vertical de autoridad, que ha cambiado completamente.

La escuela tiene que transmitir saberes, tiene que enseñar.

Antes había una alianza cercana con la familia. Ahora tenemos tanto una crisis de la familia como de la alianza. Por ejemplo, los padres no logran que los chicos duerman ocho hora al día. No los envían abrigados a la escuela. “Si la mamá perdió la pelea con una niña de cuatro años, no pueden pretender que yo hago algo más”, dice un maestro.

Otra crisis: Antes había un enorme reconocimiento social, ahora hay una crisis de reconocimiento, y de autoridad intelectual…

Todo se discute hoy. La credibilidad de quien entraba al aula y daba clase ha entrado en crisis

(¿cuáles serán las causas de esto? ¿tiene que ver con que se ha hecho más visible cómo se construye el conocimiento, o con un escepticismo ocasionado por nuestro entorno?)

Esperanza de inclusión y movilidad social, versus pérdida de expectativas sociales acerca del progreso..

¿Cómo educamos en crisis?

Revisar la idea de resiliencia (la capacidad de superar crisis y problemas)

Características: Los resilientes tienen un proyecto. Saben a dónde van y pueden articularlo de algún modo. Mientras están cayendo piensan cómo van a salir.

Contención e incertidumbre. Alguien cree en ellos, en sus posibilidades. Necesitamos más credibilidad de parte de los gestores y directivos. El efecto Pigmalión.

La salida de la crisis es no vivir de críticas, sino apostarle a lo positivo.

Por último, los resilientes tienen una historia. ¿Qué me pasó y cómo voy a salir? ¿Hacia dónde? Tenemos que dejar de explicar nuestra realidad en función de lo que otros han hecho, y asumir nuestra propia responsabilidad y capacidad.

No puede ser un maestro individual, tiene que ser un trabajo de equipo.

Lista de recomendaciones:

  • Claridad en el sentido: La escuela está para enseñar, tiene que enseñar.
  • Capacidad de reflexionar, pero de dar certidumbre: La escuela tiene que tener parámetros claros de ordenamiento.
  • Con una alianza de los adultos: Padres y maestro trabajan en la construcción de un acuerdo, que implementan y evalúan.
  • Las normas no se personalizan: Los chicos tiene que percibir normas más allá de ellos.
  • Cuidado con la idea de actualización a través de un experto externo.
  • La actualización son respuestas a preguntas que nadie se hizo antes.

No tenemos derecho de no volvernos a creer nuestro rol como formadores. Las reflexiones son importantes, pero no pueden dejar de lado el sentido.

Esta fue una conferencia muy interesante y muy bien presentada. Como en cualquier caso, hay ideas entre líneas que sugieren una preocupación grande por la conservación de lo que ya teníamos, con apertura hacia el cambio que está en curso. Ahora, hay un problema aquí... Nuestros chicos pueden ver el estado del mundo que los adultos hemos construido. Y no está bien. Qué credibilidad tenemos como adultos, cuando vemos la sociedad que tenemos a nuestro alrededor? Ahora, sí lo ven, o la sociedad actual es algo que les “ocurre”? Cuándo (y si lo hacemos, cómo) nos volvemos conscientes de tales cosas?

Aparece de nuevo la evidente carencia de ritos de paso, que marquen el paso a la adultez. Así que somos siempre jóvenes, por defecto.

¿Existe algo como un camino regular, en oposición a los atajos? ¿Cómo aprender a “respetar la ley” y a la vez descubrir cuando deja de tener sentido?

SIEMPRE hemos tenido cambio. Sólo que ahora parece ser más rápido, y somos más conscientes de ello –medios, investigación-. La historia de la humanidad es una historia de cambio.
¿Qué es lo que estamos tratando de defender? ¿Qué estamos tratando de conservar? ¿Por qué?

Como dice Shirky, toda industria basada en la escasez enfrenta un problema ante la actual facilidad de difusión de información. Pero esto aplica para la educación básica? En dónde se marca el límite? Existe tal límite? Cómo nos volvemos adultos?

Seguimos hablando de la sociedad y del docente del siglo XXI. Sigo pensando que vale la pena mirar más allá, abrir nuestra mirada hacia el futuro que nos gustaría vivir, así no lleguemos a vivirlo. ¿Sería eso un mensaje de esperanza?