Estoy leyendo un interesante escrito de Thomas Frey, Director Ejecutivo de algo llamado The DaVinci Institute y, al parecer, un futurista (no futurólogo, hay una diferencia importante ) bastante reconocido en Estados Unidos, de quien no había escuchado antes.
Entre los diversos análisis de tendencias y escenarios de futuro que ha desarrollado en The DaVinci Institute, encontré el resultado de un estudio sobre el tema de la educación. Y vaya si incluye cosas interesantes. Este escrito es altamente recomendado para dar una perspectiva inesperada al problema de la transformación de la educación, más allá del insoportable cliché de la "Sociedad de la Información y el Conocimiento". A continuación realizo una reseña detallada del escrito de Frey, así que pidiendo de antemano excusas a mis lectores RSS y considerando que es un post bastante largo, voy a poner un enlace de "Ver más". Espero me comprendan. Y de veras los animo a tomar algo de su tiempo para leer este documento (y si alcanzan, esta reseña). Es tal vez el post más largo que he escrito, pero a la vez es uno de los que más he disfrutado, pues sirve como catalizador de muchas de las perspectivas que tendremos que poner en marcha si queremos cambiar el mundo a través del aprendizaje.
Esta vez estoy en Paipa, en el foro de investigadores de informática educativa de RIBIE-Col (Red Iberoamericana de Informática Educativa - Nodo Colombia). Este evento se hace casi cada dos años, y sirve como antesala al Congreso Nacional de Informática educativa que se realiza cada dos años. Nos han invitado, como MEN, a hacer una presentación sobre lo que el Ministerio está haciendo desde el programa de Uso de Medios y TIC en Educación.
Luego de pensarlo un poco, decidimos que esta presentación no debía ser acerca de las líneas de acción del programa, sino debía enfocarse mejor en lo referente a la investigación como componente adicional del programa. Con eso en mente, tratamos de evidenciar algunas de las dudas y preguntas (leáse oportunidades de investigación) que empiezan a desprenderse del trabajo que hemos realizado hasta el momento.
Hice mi presentación casi al final del día, luego de un refrigerio. Grabé con Camtasia y a la media hora ya tenía listo el video! Fantástico! Pero el problema fue subirlo a Google Video. Lo logré una vez, pero Google decidió que había ocurrido un problema y aunque el video aparecía como publicado, no me permitía verlo. Lo seguí intentando, y aunque estoy en una conexión medio catastrófica, logré subirlo. Ahora tengo que esperar a que lo revisen y lo hagan público.
Por lo pronto, aquí están los slides que utilicé:
La grabación de la presentación que realicé (incluye audio):
Coming soon...
Si desea saber más acerca del Programa de Uso de Medios y TIC para Educación Superior, lo invito a revisar este otro post.
UPDATE (2007/11/22): Después de todo este tiempo, no he tenido suerte con Google Video. Ya reporté el problema, pero sin suerte alguna. Me está empezando a aburrir, así que estoy a punto de pasarme a Blip de una vez por todas. Haré un último intento en este fin de semana a ver si lo consigo.
[Ver cita académica]
[Ocultar cita académica]
Cita estilo APA:
Leal, Diego. (). IX Foro de investigadores en informática educativa: Presentación MEN. Consultado en January 16, 2010, del sitio Web .Edu.Co.Blog: http://www.diegoleal.org/social/blog/blogs/index.php/2007/11/09/ix_foro_de_investigadores_en_informatica?blog=2
Cita estilo AMA:
Leal D. IX Foro de investigadores en informática educativa: Presentación MEN. .Edu.Co.Blog. . Disponible en: http://www.diegoleal.org/social/blog/blogs/index.php/2007/11/09/ix_foro_de_investigadores_en_informatica?blog=2. Consultado en January 16, 2010.
Cita estilo Chicago:
Leal, Diego. . IX Foro de investigadores en informática educativa: Presentación MEN. .Edu.Co.Blog. http://www.diegoleal.org/social/blog/blogs/index.php/2007/11/09/ix_foro_de_investigadores_en_informatica?blog=2 (consultado en January 16, 2010).
Cita estilo Harvard:
Leal, D , IX Foro de investigadores en informática educativa: Presentación MEN, .Edu.Co.Blog. Consultado en January 16, 2010, en <http://www.diegoleal.org/social/blog/blogs/index.php/2007/11/09/ix_foro_de_investigadores_en_informatica?blog=2>
Cita estilo MLA:
Leal, Diego. "IX Foro de investigadores en informática educativa: Presentación MEN." . .Edu.Co.Blog. Consultado en 16 Jan. 2010. <http://www.diegoleal.org/social/blog/blogs/index.php/2007/11/09/ix_foro_de_investigadores_en_informatica?blog=2>
Nos han invitado a hacer una presentación en este evento que es organizado cada dos años en Pereira. Después de un montón de tiempo en el aeropuerto en Bogotá, esperando a que habilitaran el de Pereira, logramos llegar.
Hice mi presentación después del almuerzo. Esta vez me aseguré de grabar tanto con Audacity como con Camtasia, pero mi pobre máquina sufrió un montón. Ya veremos cómo quedó.
Por lo pronto, aquí están los slides que utilicé:
Grabación de la presentación que realicé (incluye audio):
[Ver cita académica]
[Ocultar cita académica]
Cita estilo APA:
Leal, Diego. (). IV Seminario de conectividad para le Educación y la Sociedad: Presentación MEN. Consultado en January 17, 2010, del sitio Web .Edu.Co.Blog: http://www.diegoleal.org/social/blog/blogs/index.php/2007/10/30/iv_seminario_de_conectividad_para_le_edu?blog=2
Cita estilo AMA:
Leal D. IV Seminario de conectividad para le Educación y la Sociedad: Presentación MEN. .Edu.Co.Blog. . Disponible en: http://www.diegoleal.org/social/blog/blogs/index.php/2007/10/30/iv_seminario_de_conectividad_para_le_edu?blog=2. Consultado en January 17, 2010.
Cita estilo Chicago:
Leal, Diego. . IV Seminario de conectividad para le Educación y la Sociedad: Presentación MEN. .Edu.Co.Blog. http://www.diegoleal.org/social/blog/blogs/index.php/2007/10/30/iv_seminario_de_conectividad_para_le_edu?blog=2 (consultado en January 17, 2010).
Cita estilo Harvard:
Leal, D , IV Seminario de conectividad para le Educación y la Sociedad: Presentación MEN, .Edu.Co.Blog. Consultado en January 17, 2010, en <http://www.diegoleal.org/social/blog/blogs/index.php/2007/10/30/iv_seminario_de_conectividad_para_le_edu?blog=2>
Cita estilo MLA:
Leal, Diego. "IV Seminario de conectividad para le Educación y la Sociedad: Presentación MEN." . .Edu.Co.Blog. Consultado en 17 Jan. 2010. <http://www.diegoleal.org/social/blog/blogs/index.php/2007/10/30/iv_seminario_de_conectividad_para_le_edu?blog=2>
Debo decir que me reconozco como un fan del trabajo de Michael Wesch. Desde el primer video que produjo, en Marzo de este año, logró descubrir un lenguaje visual que no era muy común en la red, con una gran capacidad de comunicar mensajes complejos y contundentes, acudiendo a recursos realmente sencillos y entretenidos.
Dado que en la semana anterior aparecieron en YouTube nuevos videos de parte del equipo de Wesch (Digital Etnography) en la Universidad del estado de Kansas, decidí compilarlos todos aquí, para tenerlos a mano. Sea esta la oportunidad para incluir una nueva fuente de video en mi blog: Mojiti, servicio que es más sencillo de utilizar que DotSub. Me gusta más el estilo de despliegue de DotSub, pero es demasiado desgastante tener que escribir en línea cada palabra de una transcripción. Al menos Mojiti permite importar archivos de subtítulos, lo cual simplifica un montón la tarea de subtitular. Lo malo de Mojiti, es la calidad del video. Pero bueno, no se puede tener todo (Por cierto, Mojiti es era una empresa china!)
LATE UPDATE (26/08/08): Mojiti desapareció del planeta en Marzo de 2008. Todos los enlaces a los videos traducidos han sido actualizados a DotSub, que parece mucho más confiable (al menos por ahora).