Category Archives: General

Leaving Rio…

NOTA: Si usted recibe este post mediante suscripción, y está interesado solamente en los temas de Educación y Tecnología, lo invito a que se suscriba directamente a .Edu.Co.Blog. El punto de entrada de mi zona de blogs corresponde a La suma de las partes, en donde se compila también la información de mi blog de Entretenimiento (Divertimento) y Personal (La Mirada Indiscreta). Si sus intereses están más focalizados, lo invito a que actualice su suscripción.

-------------------

Finally, after three weeks, I'm heading back to Colombia. Right now I'm at RJ's International Airport, waiting for the boarding call.

A little more than an hour ago, I said goodbye to my darling Marie. It is so difficult to leave her! But I'm happy about the things I did, saw and learned with her in this trip. I've seen this city in a completely different way, and I'm going back to Colombia with more clarity about the things to come, and the road I want to walk in the near future.

Yet, there are still decisions that will have to be made. Will I pursue a doctoral degree? That is a question that has haunted me for a long time now, but for the first time I feel that I have a way to make an informed choice. If so, where will I go? US? Canada? Brazil?

I want to come to Brazil, so I can be with Marie. But the possibility of a graduate program in the US still appeals to me, so there could be a chance to spend a few months in Brazil (working, perhaps?) and then leave in autumn to US. Does that make any sense? I really think so, but there is an exercise I will have to do before I have a final decision. We will see.

Writing is becoming a different thing for me. This is not only about my work, but about my own personal growth. It seems nice to leave a trace of the choices I made along the way, so I can go back to them later in my life. And, if these thoughts could ever be useful to someone else, that will be an unexpected side effect.

The next few months have the potential to change my life. It's up to me to make the best of them.



Sao Paulo: Guarulhos…

CO: 4:30a.m., BR: 6:30a.m.

Esta vez estoy mucho más consciente de lo que veo, no como hace siete años. Supongo que eso es un síntoma de crecimiento (espero :D).

Guarulhos es un aeropuerto viejo. Paredes de mosaico verde, muy del estilo de los setenta. Pisos, columnas y muros a los cuales se les ven los años... Por alguna razón, tengo una imagen tanto de Rio como de Sao Paulo , de ciudades estacionadas en los años setenta.

Nada de AirTV, (la televisión de los aeropuertos), aquí. Un buen videobeam que proyecta a una pared, logrando una pantalla gigante en la sala de espera,a muy bajo costo.

Apenas salí, me abordó un personaje local. Me contó una historia extraña: su aerolínea los había dejado a él y a otros compañeros de Brasilia que estaban en un congreso en Sao Paulo, y ahora tenía que pagar R$30 adicionales para poderse ir. Felizmente, entendí todo lo que dijo en un portugués algo rápido. Pero, gracias al entrenamiento al que nos somete Bogotá, decidí no darle dinero. Ni modo.

Aprendí bien cómo preguntar por el onibus a Sao Jose, así que ya tengo un tiquete y estoy en standby hasta las 8:00a.m. Decidí no pagar taxi, pues si bien me lleva más rápido, no me permite sentir tanto la ciudad (digo yo).

Así que aprovecharé para revisar el programa detallado del congreso, despachar algunos correos, y decidir a cuáles sesiones asistiré.

Tanto yo como el aeropuerto hemos cambiado. Para mi, los frutos de esta jornada de muchos años, empiezan a verse. Veremos a dónde nos lleva.



Hacia Brasil…

(Con suerte, este post estará publicado unas 12 horas después de escrito. Todo gracias al pésimo servicio de conectividad del aeropuerto El Dorado….)

Estoy en el aeropuerto El Dorado, en Bogotá. Estoy en sala de espera, después de dos años de hacerlo por última vez, para abordar un vuelo similar al que me llevó hace 7 años a Brasil por primera vez. En esta ocasión, no voy a Brasilia sino a Sao José dos Campos, una ciudad industrial a 70km de Sao Paulo.

Me dirijo a Virtual Educa Brasil 2007, un encuentro bastante prestigioso de educación virtual, en el cual tengo que realizar una ponencia de la experiencia de la Universidad de los Andes en el proyecto AVA, y asistir con gorra del Ministerio al 2o Encuentro de Educación Superior que se realiza en el marco del evento.

He tratado de practicar el ínfimo portugués que conozco con Marie. Por lo pronto, ya recordé que si necesito desplazarme a algún sitio en transporte público, debo preguntar por un onibus, y de ninguna manera por un bus o una buseta (la razón se las dejo de tarea… :D).

Esto debió ser un reporte en línea, pero nuestro aeropuerto internacional sólo ofrece un servicio de conexión inalámbrica para los viajeros de American Airlines, parece. Esto es particularmente asombroso, considerando que las salas de espera del puente aéreo (nuestro terminal para vuelos nacionales), ya cuentan con una infraestructura eléctrica y de conectividad MUY cómoda. Uno esperaría que algo similar ocurriera en este lugar, en donde los extranjeros se despiden finalmente de nuestro pais, pero no es así. (Marie me dice que Copa si ofrece este servicio, pero lo que es la sala de espera de Avianca, nada de nada. Nada de acceso público).

Siguiendo con la quejadera, las salas eran un poco más cómodas hace dos años. Estamos en un sitio bastante encerrado, y el ambiente se siente pesado con tanta gente. El aire no circula muy bien (Por momentos me pregunto si estoy desarrollando algún tipo de tendencia claustrofóbica…).

Pareciera más bien que estoy un tanto estresado por no poder adelantar las cosas que tengo que adelantar, por la falta de red. Pero en fin, ya nos llaman a abordar, así que me voy.

Espero que las condiciones sean lo bastante buenas para reportar en línea (por fin!) desde Virtual Educa.

Estoy muy contento de salir otra vez del país. El viajero que hay en mí es dichoso en estas circunstancias. Y hay razones más emocionales atadas a este viaje en particular, lo cual lo hace más significativo. Necesito un trabajo que me permita viajar mucho más… Jaja...

(Update: Fueron sólo seis horas. Ya estoy en Sao Paulo, y el acceso público aquí funciona a las mil maravillas!)



Tolerancia?

En los últimos tiempos me he cuestionado bastante respecto a las cosas que soy capaz de tolerar en otras personas y las que no. La poca claridad que he logrado al respecto me indica que no consigo sentirme cómodo con las personas que no son completamente honestas...

Como uno ve el diablo donde quiere verlo, via David Wiley me encontré el otro día un ejemplo de un curso OCW montado sobre la plataforma desarrollada por USU (educommons). Una de las descripciones de clase incluía un diálogo entre el profesor y un estudiante:

B. So trust is somehow the product of a person's past interactions with you?

A. Something like that.

B. Would knowing the record of a person's past interactions with *other* people influence your willingness to trust them?

A. You mean like if it turned out they had been stealing from their boss or cheating on their wife or something?

B. Or if they won a Nobel Peace prize, etc.

A. Well, sure. If I've never met a person before, then I don't have that history of interactions with him. I guess finding out how he had interacted with others in the past would be all I had to go on.

B. So knowing a person's reputation can be a substitute for your own personal history of interactions with them?

A. To some extent. I don't think I would trust other people's experience as much as I would trust my own, but it's better than nothing.

Ahora, un escenario "y si...". Suponga que X ha ganado la confianza de Z, pero Z encuentra que la imagen que tenía de X estaba basada en información incompleta. Al conocer la información completa (que incluye hechos que demuestran falta de integridad en X), es natural que Z pierda la confianza que tenía en X. Ahora, qué tal si la reputación que tiene X depende en buena medida de aquella información incompleta? Qué tan sencillo es para Z ver el engaño al cual X tiene sometidos a quienes están a su alrededor?

Complicada situación. Y me ha permitido ver de cerca lo que mi mamá solía decirme cuando estaba pequeño. Ella me recomendaba que no mintiera y que si lo hacía, no permitiera que ella se enterara, pues si lo hacía, su confianza en mi sufriría un daño irreparable. Tal vez es ese mensaje el que no me permite asumir de manera despreocupada la mentira en otras personas. Simplemente, la confianza que tengo en ellas se ve afectada (al parecer irremediablemente).

Puede ser un síntoma de psicorrigidez, pero considero que la importancia de ser transparente a todo nivel es indiscutible. Si no soy transparente desde lo personal, y no soy íntegro en mis relaciones personales, cómo puedo serlo desde lo laboral? Por eso mis dudas respecto a si somos inherentemente buenos o no. Y la necesidad de observarme a mi mismo para ver qué tan consecuente soy en realidad con el discurso que predico. Me gusta pensar que soy transparente, y que por eso me choca tanto la gente de quienes sé con certeza que no lo son.

Y termino viéndome a mi mismo en un intento constante por ser una buena persona, por no engañar a otros, por no maltratar a otros...

Lo que no logro entender todavía es cómo el carisma puede ocultar por completo el engaño. Es un curioso efecto psicológico. Así como es igualmente curioso, cómo la manipulación puede volvernos ciegos frente a cosas que claramente están mal. Sea como sea, debo reconocer que me gustaría ser mucho más carismático. Una cosa más por aprender.

Percibo un cambio en mi relación con mi blog, en la medida en que me estoy atreviendo a escribir cosas mucho más personales. Y de momento, parece un cambio positivo. ;)