Category Archives: Objetos de Aprendizaje

Objetos de Aprendizaje en Medellín: Reportando sobre las herramientas

Ayer no lo logré, así que he aquí un pequeño reporte (semireflexivo) de cómo resultó el taller...

El uso de los wikis fue un dolor de cabeza. Moodle no me ayudó mucho, y tuve que acudir a última hora a wikispaces (que sigue siendo una maravilla) para poner en línea todo. No pude usarlos (como había planeado) para que la gente seleccionara qué material iba a revisar. Pero sí para que consignaran sus conclusiones respecto al trabajo de discusión sobre la definición. Hasta el momento no han escrito nada en lo de potencial, pero no me preocupa. Lo que veo con claridad es que tenemos GRANDES dificultades todavía para abordar el trabajo con este tipo de posibilidades. Tanto de parte mía como de parte de los participantes.

Lo digo, entre otras cosas, porque alguien me preguntaba qué era exactamente lo que debía escribir en el wiki, y mi respuesta era "Lo que usted quiera". Sin estructura, sin instrucciones. Lo que cada cual quisiera. Haga lo que quiera. Y la respuesta de esta persona (sorprendente!) fue algo como:

"En kinder nos cortaron las alas [de hacer lo que queramos], y ahora usted quiere que hagamos lo que queramos".

Es cierto que fue en tono de broma, pero me sorprendió. Curioso escuchar de manera tan clara lo que muchos críticos de la educación predican: Que nuestro sistema educativo está diseñado para quitarnos muchas posibilidades creativas. (Ahora, desde hace algún tiempo estoy pensando que, a la larga, cualquier proceso de educación es algo fascista... Pero eso es otra historia).

Flock y Flickr funcionaron a las mil maravillas. Al regresar del almuerzo ya estaban todas las fotos publicadas en línea. Curiosa experiencia esa de reportar y dejar evidencias casi en vivo.

SurveyMonkey es otra maravilla. Encuestas sencillas de construir, y muy sencillas de diligenciar. Y la posibilidad de tener los resultados en tiempo real para ajustar cosas al día siguiente, no tiene precio. :D Igual, hay mucho que hacer en cuanto al diseño de estas encuestas, como bien me lo señaló John al final del dia. Entendiendo que no son evaluaciones de aprendizaje, sino que constituyen información de retorno y reportes de satisfacción a la vez.

En general, utilizar el espacio virtual fue una muy experiencia muy provechosa. Mantiene a la gente algo más enganchada, parece. Y se cuenta (y he aquí algo absolutamente obvio) con la información de todos en tiempo real. Por supuesto, esto depende de tener una buena conectividad, que es lo que en ocasiones no tenemos a punto en muchos de los talleres que realizamos.

Otra cosa muy simpática fue el uso de los videos. Mostré Kiwi! (que me encanta por el mensaje que transmite) y uno llamado "Think before you post", que me encontré a través del blog de Carolyn, creo. En la sesión de hoy mostré también la prueba de concepto de Perceptive Pixel, para reforzar la idea del rompimiento de paradigmas. Como ya lo había visto en las sesiones de Henry Jenkins y Lawrence Lessig, esos son mecanismos refrescantes para una sesión expositiva y que, bien seleccionados, muestran mucho más de lo que el discurso puede lograr.

Audacity funciona como de costumbre, y curiosamente Andrés ya vió también la utilidad de contar con estos registros como insumos para crear documentos escritos (lo cual descubrí hace un par de meses con lo de la escritura del plan de nuevas tecnologías), y para mejorar la práctica en los talleres. Excelente!

Poner una canción para indicar cuándo debíamos reunirnos en plenaria (estrategia que aprendí de Jean Seville) funcionó, mejor el primer día que el segundo. No estoy seguro de qué tan bien funcionaría en un curso de mayor duración (un semestre, digamos), pero para un taller corto fue bastante útil.

Um, creo que eso fue todo lo que usé. Obviamente me queda pendiente reportar respecto a los aspectos más conceptuales del asunto, pero quedé bastante contento con lo que puse en juego en este taller. Y parece que los asistentes quedaron igualmente contentos.


Integración de OA a la práctica docente (Parte 1)…

Bueno, estoy reportando al final del taller de Andrés. Antes estuve bastante ocupado organizando la información que salió...

Estamos en la plenaria que cierra el trabajo de la tarde. Los participantes ya desarrollaron la actividad propuesta y están comentando sus conclusiones...

Toda la información del taller está en el aula de Moodle de Uso de Objetos de Aprendizaje, en el Portal Colombia Aprende...

¡Leer más! »

Objetos de Aprendizaje en Medellín

Estaré a lo largo de este día en un Taller de Uso de Objetos de Aprendizaje que estamos ofreciendo en la ciudad de Medellín, para personas de las instituciones de Educación Superior de la zona.

Este taller representa (como se está volviendo costumbre en estos posts, jaja), un montón de cosas nuevas. Por primera vez, voy a involucrar en mi (corta, espero) presentación, videos de YouTube, y apoyaré el taller con un Wiki. Además, tengo montada ya una encuesta en SurveyMonkey (porque la herramienta que tenemos en Moodle es espantosa), que también tendré la oportunidad de probar. Por otro lado, espero publicar las fotos que tome casi de inmediato en Flickr. También probaré las técnicas de conformación de grupos y el uso de la música para convocar la atención, que pude vivir en el seminario de "Pedagogía basada en el cerebro".

Como de costumbre, grabación en Audacity y publicación de la presentación correspondiente.

He dedicido que, dado que estos talleres son el único espacio con el que cuento actualmente para jugar con la docencia, tengo que aprovecharlos al máximo para experimentar con formas nuevas de hacer. Que sean cortos es muy provechoso porque no significan una carga de retroalimentación como la que podría tener en un curso de verdad...

Trataré de reportar cómo sale todo, aunque no podré hacerlo en vivo y en directo. Ni modo... :D



Iniciativa de Objetos de Aprendizaje en Colombia

En diciembre del año pasado fui invitado por la Fundación Karisma y el Politécnico Grancolombiano a participar en el foro "Objetos virtuales de aprendizaje: Su integración al contexto educativo colombiano", para presentar la iniciativa nacional que viene adelantando el MEN desde el 2004 en el tema, y que tuve la oportunidad de reorientar en diciembre de 2005, un par de meses después de empezar mis labores como líder del proyecto de Nuevas Tecnologías en Educación Superior en el Ministerio de Educación.

La presentación (que dura alrededor de 53 minutos) muestra el contexto estratégico en el que se enmarca la iniciativa, muestra un resumen del avance que realizamos durante el 2006, presenta la definición nacional de Objeto de Aprendizaje y menciona algunas perspectivas que estaban planteadas en ese momento para desarrollar en este año.

Hay aquí tres maneras de acceder a la presentación:

  1. Video en Google: Está sincronizado el audio con las diapositivas, de modo que esta es la opción más cercana a haber estado durante la presentación (Ver más abajo).
  2. Audio en Odeo: Lo mismo que el anterior, pero sólo con audio (Ver más abajo).
  3. Diapositivas: El estilo de presentación no ayuda a que las diapositivas sean auto explicativas (lo cual lamento), así que se recomienda verlas junto al audio, que contiene mucha más información.

Lo invito entonces a que seleccione la que mejor funcione para usted, para que conozca en detalle lo que estamos haciendo desde el MEN en esa área. Si desea regresar aquí y reportar al respecto, fabuloso. Por otro lado, si desea una versión en formato WMV del video, envíeme un correo electrónico para acordar cómo descargarlo.