Hace ya algunos años, un líder en el tema de comunidades de práctica (no, no voy a decir quién) me decía que muchas actividades en línea atraían a personas poco ocupadas (se refería incluso a desempleados) que necesitaban fortalecer sus redes personales y que, en consecuencia, a veces no compensaban el esfuerzo que se ponía en ellas. Siempre me quedé pensando en la veracidad de esta afirmación.
Si pienso en mi propio caso, tengo que admitir que múltiples razones limitaron mi participación en CCK08 y luego en ds106, para poner dos ejemplos. Lo poco que pude estar me permitió percibir cosas que me llevaron a poner en marcha mis propios experimentos pero, a medida que el tiempo ha ido pasando, parece que estoy cada vez más ocupado (o mejor, con menos tiempo disponible) y, por ende, mis oportunidades de contribuir a experiencias en línea (y aprender de ellas?) se han limitado. De hecho, mi propia presencia en línea se ha visto afectada, como es evidente cuando se observa la frecuencia de actualización de este blog.
Lo cierto es que sigo viendo cada experiencia como una oportunidad de entender un poco mejor mis características y las del contexto, así como las limitaciones y debilidades de uno y otro. Por eso quiero preguntarme en voz alta por qué #explorArTIC no está funcionando.
En primer lugar, tendría que analizar de dónde surge #explorArTIC. A lo largo del último año y medio, a medida que completamos las primeras cohortes de ArTIC con el Plan Ceibal, apareció en algunas personas el interés por profundizar en los aspectos teóricos de lo que hicimos en ese curso. “Lo que hacemos en ArTIC está muy bien, pero qué bueno sería aprender más sobre estos temas del aprendizaje en red”, decían.
Pensando en ello, en conjunto con el Centro Ceibal nos lanzamos a crear una serie de grupos de estudio sobre aprendizaje en red, a la cual llamamos #explorArTIC. La idea era (es) analizar a lo largo de varias semanas una serie de documentos relacionados con este tema, que ampliaran la perspectiva sobre diversos aspectos del aprendizaje en red.
…La idea era que fueran grupos con un bajo nivel de intensidad (máximo tres lecturas por grupo).
…La idea era que fueran grupos abiertos, en donde cualquier persona pudiera participar. Sin certificación , para disipar el fantasma de la evaluación y apelar al gusto por aprender de las personas.
…La idea era que los grupos nos permitieran seguir consolidando una comunidad de aprendices alrededor del tema.
Y ayer, estando en la mitad del tercer grupo de estudio, me encontré nuevamente solo en una sala de Elluminate, por tercera vez en este grupo, esperando con cada vez menos paciencia a que alguien se conectara. Francisco lo hizo a las 18:00CO. ¿Horarios cruzados por el cambio de hora en el sur? De pronto. Pero la situación terminó por animarme a escribir este post.
Si he de juzgar por lo ocurrido en las últimas semanas, tendría que decir que #explorArTIC no está funcionando. O mejor, que no lo ha hecho de manera sostenida. Del primer y segundo grupos quedaron discusiones y materiales muy interesantes. Poco a poco hemos encontrado alguna tecnología que nos funciona mejor que otra para estar en contacto y participar. Pero esto parece cada vez más un esfuerzo solitario… Y con tantas cosas que hay para hacer…
En todo caso, está abierta la duda de si podemos revertir esta situación. Mejor (o peor?) aún, está abierta la duda de si vale la pena intentar revertirla. Pero para hacer algo al respecto, es importante tratar de entender qué ha ocurrido. Incluso si no hacemos nada al respecto, es importante tratar de entender.
Algunas especulaciones:
- Aunque mi intención como facilitador ha sido que el asunto sea apropiado por otros y que otros se encarguen de moderar discusiones (por ejemplo), a este punto sólo ha habido una única sesión en la que Martina asumió el papel de moderadora. De manera muy exitosa, por cierto. Nadie más ha mostrado interés en asumir esta labor. En consecuencia, seguimos dependiendo de un individuo (yo) para que el asunto avance. Así que hay un problema de transferencia.
- Pero no está de más decir que este individuo (yo) está contratado para liderar estos grupos, con lo cual hay una responsabilidad de proponer materiales, definir tiempos y mecánicas de discusión, moderar discusiones, etc. Pero también hay una intención de entregar control y construir comunidad. El lío es que esta situación ha generado una red centralizada. Y todos sabemos lo que ocurre cuando el nodo central falla en una red de este tipo.
- El nodo central (este individuo, yo) ha pasado por una suicida situación en estos meses: regresar del todo a Colombia después de cuatro años en Brasil (con todo lo que ello implica), tratando de sobrevivir en paralelo a diversos proyectos que están andando. ¿Falla de juicio de este individuo? Probablemente. Lo cierto es que esta situación, en especial a lo largo del último mes y medio, puede haber contribuido al proceso errático que hemos vivido en #explorArTIC.
- La difusión no ha sido adecuada. Sin embargo, tenemos alrededor de 50 personas (una buena cantidad!) inscritas en el grupo. Pero la participación efectiva es marginal. Aquí juegan en contra las observaciones sobre participación en comunidades en línea (el 90/9/1). De 50 personas, 45 serían observadores (lurkers), apenas 5 estarían participando de manera más o menos activa y menos de uno (ja!) sería quién más contenido aporta.
Pero, un momento. Si nos había ido razonablemente bien en los primeros dos grupos, ¿qué ocurrió en este? ¿Es sólo un problema de facilitación y transferencia? Más especulación:
- Tal vez la lectura que elegimos no fue la más adecuada para este nuevo grupo. Sé de primera mano que Una introducción al conocimiento conectivo puede ser un documento pesado. Lo sé porque lo traduje, y porque sólo con la traducción logré empezar a entenderlo en detalle. Sin duda es mucho más pesado que un artículo de 4 hojas. Para completar, ¡ni siquiera tiene agradables diagramas a color, como en el libro de George!
- Tal vez la gente está demasiado ocupada en esta época del año. Verónica lo decía en Twitter de manera contundente. Lo que me devuelve al inicio de este post. ¿Será que las personas interesadas están excesivamente ocupadas en esta época?
- Puede ser que la exploración del tema (o la misma exploración conceptual) no sea interesante para tantas personas. ¿Será que nos hemos acostumbrado poco a poco, en este mundillo de la educación y la tecnología que se mueve a velocidad creciente, a dosis concentradas de aprendizaje/interacción/conocimiento (charlas TED de 20 minutos, conferencias en línea de 1 día, hangouts de 40 minutos, comunidades en donde sólo se compilan recursos, etc.)? Tal vez varias semanas de estudio de un documento son demasiadas para nuestra capacidad/disponibilidad actual de atención. ¿Tal vez bastaría con publicar un resumen en Slideshare?
- Puede ser que la exploración conceptual no sea factible para muchas personas que podrían estar interesadas. Tal vez las condiciones reales de conectividad juegan en contra de este tipo de experiencias, en donde la presencia en una sala en línea parece tan determinante.
- ¿O será un problema de flujo de información? Como lo vemos una y otra vez, la información fluye a una velocidad diferente en sociedades con alto nivel de conectividad. Por una simple relación entre probabilidad de interés y cantidad de personas conectadas, es posible observar una respuesta mayor a este tipo de iniciativas en Norte América e Inglaterra, en especial. Tal vez el grupo regional de personas interesadas en este tema todavía es muy pequeño, y la probabilidad de interés juega en contra.
- Pero hay otro aspecto de este problema de flujo de información. Uno es el acceso, el otro es el nivel de propagación de cierta información específica. Mi impresión es que este tema, como tantos otros, tiene un comportamiento similar al de una onda en el agua. Uno inicia en un punto, poco a poco se aleja de ese punto y se encuentra con otras ondas que generan interferencia (oportunidad de aprender, diríamos). El asunto es que no todo el mundo parte del mismo punto, y que hay ondas que adquieren una prominencia altísima, incluso si representan algo más parecido al ruido. Esto es visible con muchos temas del área de tecnología educativa, en donde el hype y los buzzwords terminan imponiéndose a otros asuntos. Tal vez en la comunidad conectada hay otros temas más relevantes (o con más prominencia) en este momento. Tal vez #explorArTIC tendrá sentido (o no) en unos cuantos años…
- En relación con lo anterior, no deja de ser llamativo que la mayoría de participantes sean personas que no son de Uruguay. Tal vez el interés expresado por algunos pArTICipantes no era tan ‘fuerte’ (o factible en este momento).
- Aunque el grupo que tenemos en Facebook funcionó bastante bien durante algún tiempo, tal vez algunas situaciones puntuales afectaron la interacción positiva que se venía produciendo. Considerando que lo que pasa en el grupo de Facebook también atrae (o repele) a otras personas, me pregunto si un grupo de este tipo tendría que tener reglas más focalizadas, que agreguen valor a los participantes…
- Tal vez el formato de oferta de los grupos (abiertos, sin certificado) no ayuda en nuestro contexto. Una cosa es tener una masa crítica mínima garantizada por la zanahoria de un certificado, pues cuando se cuenta con ello los participantes en abierto tienen una dinámica a la cual unirse. ¿Será que sin certificado es posible lograr una masa crítica? ¿Será suficiente la motivación, con el mundo tan ocupado en el que vivimos?
En general, hay dos áreas en las que se pueden identificar aspectos problemáticos: la facilitación y el contexto. El alcance de la primera está definida por responsabilidades contractuales (y por buena voluntad e interés en que estos temas se desarrollen). Sin embargo, el contexto juega un papel definitivo. Si el contexto no está ‘listo’ (qué significa eso?), ninguna facilitación funcionará. Si el contexto está listo, el facilitador puede volverse prescindible (con el tiempo).
Es justo mencionar que a lo largo de explorArTIC hemos contado con el compromiso e interés de muchas personas (Martina Bailón, Verónica Perrone, Francisco Morfin, Edgar Altamirano, Machi Alonso, Luz Pearson, Paola Dellepiane, Vera Rex y Claudia Guerrero vienen a mi mente, entre otros). También es importante señalar que aquí no hay un reclamo de ningún tipo, sino una reflexión en voz alta respecto a las razones por las cuales tenemos dificultades y las estrategias que podemos usar para superarlas. Confío en que esta no es una inquietud solo mía, y que la reflexión puede ayudar a otros que enfrentan situaciones similares…
Comentarios y sugerencias, como de costumbre, son bienvenidos. ¿Qué hacemos para mejorar #explorArTIC?
UPDATE: Luz Pearson y Daniel Jimenez han escrito entradas que dan continuidad a este texto. En conjunto con Paola Dellepiane, Francisco Morfin, Machi Alonso y Matías Toledo (via twitter) y Verónica Perrone, Rosana Cabrera y Flor María Solari (en los comentarios de esta entrada), la discusión continúa. El martes 13 de Noviembre llevaremos a cabo una sesión en línea para continuar conversando al respecto (y ojalá, para empezar a delinear conclusiones).