Category Archives: e-Learning

Virtual Educa Brasil 2007: Seminario de Calidad en la educación superior a distancia: Martha Ley Fuentes

2:40 PM

(Más portátiles que antes. Buena noticia)

Desarrollo de un modelo para la medición de factores intangibles asociados a proyectos educativos mediados por tecnología (Universidad de Guadalajara).

En México hay disminución de la participación del Estado y del gasto público. Se abordan conceptos como la productividad educativa y la rendición de cuentas.

La forma de usar los recursos económicos es efectiva? Hay que buscar estrategias útiles, idóneas y rentables que cuantifiquen la generación de conocimiento y desarrollo del capital humano (factores intangibles).

Modelos de evaluación provenientes de la industria (costo/beneficio). Efectos de la educación en el empleo y el crecimiento económico.

Los factores intangibles están ausentes al momento de determinar el impacto social y económico de un proyecto educativo apoyado con TIC.

La inversión económico puede resultar en varios tipos de beneficios (Cohen, 2002).

Los recursos intangibles no se deprecian… Pueden incrementar su valor mediante su uso, a la vez que se logra su dominio.

Los activos intangibles (Badaracco, 1992) están constituidos por el "conocimiento insertado", el cual está embebido en las relaciones entre individuos y grupos; en las actitudes, flujos de información, etc.

Medición de brecha digital y desigualdad social.

Indicadores: % de personas que son alfabetizadas digitalmente, nivel educativo de usuarios de internet, % de profesores en formación, % de usuarios de internet que carecen de estudios, % de personas con conocimientos informáticos básicos.

Indicadores de exclusión digital en relación con el empleo, la vivienda y la salud, educación y relaciones personales.

La idea es DETERMINAR/CUANTIFICAR los factores intangibles. Se les asignan valores ponderados de peso relativo.

Metodología: Hall, 1992.: Determinar el valor relativo de los factores intangibles: Considerar todos los factores, calcular el índice de importancia relativa, calcular el índice de orden jerárquico. Calcular la medida de preferencia de decisión social. Toma de decisiones.

Un tema muy interesante explicado de una forma no tan interesante. Definitivamente, es preferible hablar de productos tangibles...

"Valor actual neto social" (Supongo que querrá decir "Valor real neto social".

Pero, esto es una propuesta original, o simplemente una aplicación de lo que propone Hall? Parece lo último.

Preguntan respecto a la subjetividad en la valoración de los valores relativos. Lo que pasa es que los valores relativos se asignan a partir de la valoración consolidada (consignada en instrumentos de recolección de datos y entrevistas) de los destinatarios finales del proyecto frente a la utilidad del mismo.

Esto representa un tiempo adicional para la planeación de un proyecto de este tipo… Me queda una duda: la falta de visión estratégica de los destinatarios del proyecto puede afectar la forma en la cual valoran el impacto de un proyecto...



Seminar: Quality on Distance Higher Education: Luis Miguel Romero

This is the Rector of UPTL.

Again, lots of text. So sad..

There is a strong need to QA and accreditation. According to them, Colombia seems to be doing very well on Distance Education reglamentation. It is the only country, along with Brasil and Costa Rica, to have Distance Education guidelines.

If Colombia is one of the strongest countries in the region, who is working in CALED? It seems to be the UNAD and University Javeriana. The thing is that Distance Education is not e-Learning.

Self-question: Making studies on, let's say, e-Learning, and writing reports on those studies makes someone an expert on the development of e-Learning solutions?

http://www.utpl.edu.ec/centrovirtual. CHECK!!!

Alfa-Rueda network, on Distance Education quality standards. I remember something I heard (maybe from Jay Cross?) in the Future of Education conference: something like "Standards are built for things that doesn't change frequently"...

There is an online self-assessment tool…

http://www.uptc.edu.ec/caled

They were doing courses on DE quality. They found that people didn't even knew what was DE, so they made courses on this basic subject.

Myths of e-Learning quality:

  • Market as origin of the subject of quality.
  • Discovering the wheel.
  • The purpose of quality evaluation is quality evaluation.
  • Making life hard: The myth of perfect rationality.
  • We discuss little details, but accept willingly big mistakes. (Colamos un mosquito y nos tragamos un camello).
  • ICT as key factor
  • Change anything in order to be original, even if there's no need to.

Knowledge assessment scorecards!!!

The rector highlights the importance of focusing on the USE.

It is so refreshing to see a Rector who is so well informed about these issues.

Quality and values are the most important subjects for the LAC Universities on the 21st century.

Mental note: The great breakthroughs of humanity didn't happen on comitees.



At the airport: Virtual Educa Colombia

I'm going to Barranquilla. I'll be participating in a panel, in an event called "Iberoamerican Meeting on Virtual Learning", organized by the newborn Virtual Educa Colombia.

I got to the airport at 5:15. It was unexpectedly busy, but I was able to check in on time. Avianca has become very efficient at this... However, the fog is so thick this morning, that the airport is closed and we are on standby, till further notice.

I'll try and blog the meeting (hopefully live, and that is, if I manage to get there... :D), but I'll be depending on the availability of electric outlets. My battery has decided it's no longer interested in working with me...

The panel will address four questions, so I'm already thinking about them (Now, keep in mind that this is in the Colombian education context):

  1. What are the most relevant initiatives in the country, referred to the e-Learning area?
  2. In which ways can you innovate education with IT, and what trend do you like the most: online learning, b-learning or learning networks?
  3. What is the teacher role in the new educational model?
  4. Surprising and unexpected question by the audience. :roll:

So, I'll try and report later about the panel...

(DISCLAIMER: Please, bear with me. I'm trying to improve my english writing, so any comment or correction will be really welcome. Thank you!)



Esperando en el aeropuerto: Virtual Educa Colombia…

Estoy en el aeropuerto de Bogotá. Estaba realmente lleno de gente hoy, lo cual fue inesperado... El asunto es que hay neblina bastante densa, así que estamos en standby.

Voy a Barranquilla, a participar como experto (se supone.. :D) en un encuentro iberoamericano de educación virtual organizado por la naciente Virtual Educa Colombia.

Como de costumbre, espero estar blogueando desde el evento. Así que ya veremos cómo resulta.

El panel en el que voy a participar ocurrirá al final de la tarde, y al parecer va a girar en torno a cuatro preguntas:

  1. Qué es lo más relevante que se ha hecho en el país en el tema del uso de TIC en educación?
  2. De qué manera se innova la educación con TIC, y hacia qué tendencia se inclina (online learning, b-learning, redes de aprendizaje múltiple)?
  3. Cuál es el rol del docente en el nuevo modelo educativo?
  4. Pregunta sorpresa, propuesta por el público

Como es de esperarse (pues de lo contrario, no estaría como participante en el panel :D), ya tengo algunas ideas respecto a cada pregunta (excepto la última... LOL):

  1. Poner en marcha el Programa Nacional de Nuevas Tecnologías, con todas sus bondades y carencias: El desarrollo del Portal Colombia Aprende, las iniciativas organizadas de formación docente en uso de TIC, la consolidación de los temas de dotación de infraestructura, el esfuerzo por coordinar las iniciativas de los diversos actores involucrados, la capacidad de empezar a congregar personas con experiencia o con mucho interés en el área, etc...
  2. Esta pregunta es enredada en cuanto al tema de la innovación, si se entiende la innovación de la manera que la entiendo en este momento, pues el acto de innovar se hace en muchas capas... Ahora, respecto a cuál tendencia es más interesante, es una pregunta poco razonable, pues cada opción sirve para cierto propósito particular. El online learning está llamado a transformar la educación a distancia, mientras que el b-learning es el camino natural de la presencialidad para enriquecer su labor. Ahora, respecto a las redes, cada vez estoy más convencido de que en un futuro (cercano o lejano), esa será una de las fuentes principales de aprendizaje para todos (en especial las comunidades de práctica apoyadas en lo virtual, que integren otras herramientas de software social). En todo caso, espero enterarme más de qué se trata la idea de redes de aprendizaje "múltiple". Una búsqueda en Google no arrojó ningún resultado directo así que, o es un tema absolutamente novedoso (lo cual dudo, pues no funcionó ni en español ni en inglés, y en estos días estoy razonablemente enterado respecto al tema de comunidades virtuales) o es otro buzzword propuesto por alguien con deseos de diferenciarse y "ser original". LE doy el beneficio de la duda, en todo caso.
  3. Esta respuesta es mucho más clara. Si el docente es una persona que repite o parafrasea contenidos, está condenado a desaparecer en el largo plazo. Ante la disponiblidad creciente de información, el papel del docente se vuelve crítico para ayudar a los aprendices a diferenciar lo valioso de lo inútil, y desarrollar criterio en este sentido. Igualmente, para proponer formas no evidentes de profundizar en la información, desarrollando capacidad crítica e investigativa. Por otro lado, tiene un papel fundamental (a mi juicio) como guía/acompañante en el desarrollo axiológico del estudiante pues, ante la realidad que vivimos, cada vez dependemos más de la escuela para formar en valores. El problema es que el rol actual del docente es, en muchos casos (y lo lamento, pero así lo veo), el de "compilador de bibliografía", lo cual no es despreciable, pero puede quedarse corto...

Bueno, estaré reportando entonces desde el evento (si hay conexión, por supuesto), o en diferido (si hay tomas eléctricas, pues mi batería decidió renunciar a su cargo...)

(De veras, necesito dormir...)