Category Archives: Gadgets

Interfaces de hoy y mañana

Hace mucho tiempo tenía pendiente escribir este post, y decidí no dejarlo de hacer pues pienso que es una prueba más de que ideas y conexiones similares pueden surgir en lugares distantes, tan solo si las personas a las que se les ocurren están expuestas a información similar.

Via Stephen, me encontré hace muchos días un cortometraje de un realizador estadounidense llamado Bruce Banit, titulado World Builder, y que presenta una historia muy bonita:


World Builder from Bruce Branit on Vimeo.

Noten, además de la historia, las interfaces de construccion que el protagonista usa. No es difícil ver reflejados en ellos muchos de los gestos que un avatar realiza en Second Life para construir cosas. Así que el cortometraje, mas állá de su calidad técnica, propone de manera clara una forma de reconstruir escenarios virtuales, basados en recuerdos almacenados de manera digital.

Por esos días, fue publicada por TED la charla de Pattie Maes, de MIT, que pude ver en Palm Springs, y que presenta el trabajo que ella y su grupo están realizando en el desarrollo de interfaces "ubicuas" y "vestibles":

A pesar de haber quedado "descrestado", como la mayoría de los asistentes, después pude escuchar, de parte de alguien de Motorola, que están casi listos para producción teléfonos celulares que tienen proyectores integrados, así que pareciera que hay más personas trabajando en la misma línea de Maes. Sólo que no nos enteramos de ello.

No pude evitar encontrar una relación entre las interfaces futuristas que propone World Builder, y las interfaces reales, como la de Maes, que pueden estar en el mercado dentro de poco. Pareciera que cosas del estilo de Minority Report están cada vez más cerca.

Lo curioso es que alguien más encontró esta misma relación. Leyendo un relato de una presentación de Alejandro Piscitelli en el blog de Franco Piccato, me encontré exactamente este relación, lo cual llamó mi atención poderosamente.

No se si fue presentada por Alejandro o sugerida por Franco, pero lo cierto es que era idéntica a la relación que yo había establecido por mi cuenta.

Ahora, a conciencia puedo decir que no había leído el post de Franco antes de llegar a esa misma conclusión, así que la duda que me surge es ¿cómo se genera la misma conclusión entre personas distantes?

Y la única hipótesis que se me ocurre, de momento, es que ambos debimos estar expuestos al review de Stephen y a la publicación de la charla TED y que (y esto es abiertamente hipotético), en virtud de contar con algunas zonas de nuestras redes neuronales parecidas, logramos ver el mismo patrón de similitud.

Esto me parece muy interesante porque, uno podría argumentar, tal conexión representa aprendizaje, y tal aprendizaje se generó a partir del reconocimiento de un mismo patrón (la relación) en dos individuos distintos. Todo que ver con las ideas de networked learning (aprendizaje en red).

Sigo pensando que comprender el aprendizaje de esta forma tiene unas implicaciones inmensas en cómo entendemos la educación, tal como Stephen y George han sugerido en repetidas ocasiones. Y es interesante encontrar este tipo de "comprobaciones" a estas ideas en mi propia vida. Sólo así las teorías dejan de ser apenas un discurso...

UPDATE: Traduje la charla de Pattie Maes en Dotsub, así que el video incluido arriba debería aparecer ahora con subtítulos en español. Que lo disfruten!


Colaboración y TIC: Tras bambalinas

Algunas personas preguntaron en el foro del Primer Congreso Virtual Colombia Aprende (Alejandro lo hizo recientemente en un comentario aquí) sobre cuáles fueron las herramientas que usé para elaborar la presentación que hice. Tenía pendiente contar eso, así que aquí va.

Ingredientes

  • (Danza Húngara No. 5, de Brahms... :D)
  • Cámara Web (y cualquier programa que sirva para grabar video de la cámara)
  • Su herramienta de presentaciones favorita (como Powerpoint)
  • Windows Journal: disponible en cualquier TabletPC que tenga instalado Windows. No estoy seguro de si es posible descargarlo y usarlo con una tableta digitalizadora cualquiera.
  • Cualquier capturador de audio (como Audacity)
  • Cualquier otra herramienta de captura de pantalla (como Camtasia)
  • Una herramienta de mapeo de ideas (como Freemind)
  • Un procesador de texto
  • Un editor de video (como Vegas, o el mismo Windows Movie Maker)
  • Un mensaje claro para trasmitir (lo cual no quiere decir que yo lo tenía.. :>>)

Segmentos del video

  1. Introducción
  2. Dibujo a mano alzada 1
  3. Ejemplo 1 (Lingr)
  4. Ejemplo 2 (Twitter)
  5. Ejemplo 3 (dotsub)
  6. Dibujo a mano alzada 2
  7. Cierre

Proceso de construcción

En esta sección, es posible que deje por fuera partes muy importantes del proceso de construcción, como la confusión, las múltiples pruebas e intentos. Así que por favor no crean que el producto se obtuvo de manera tan directa como puede parecer.

  1. Empecé con la idea general que quería transmitir, que era cómo la colaboración y la tecnología tienen un potencial de colaboración mutua muy grande, que con frecuencia parece que no estamos explotando. Partiendo de esto, el primer paso fue hacer una lluvia de ideas desestructuradas (usando Freemind), para imaginar diversas formas en las que el mensaje podría ser transmitido. Como la presentación debía hablar acerca de TIC, decidí incluir algunos ejemplos concretos de herramientas que posibilitan la colaboración, y complementarlos con un contexto y un argumento final. Así que esa resultó ser la estructura global de la presentación.
  2. A continuación, seleccioné cuáles herramientas mostraría. Elegí algunas que tienen (a mi juicio) gran utilidad y potencial, que son de uso abierto y que pueden agregar valor rápidamente a muchos procesos de comunicación y aprendizaje: Lingr, Twitter, y DotSub. Mi idea era capturar secuencias de video del uso de estas herramientas, tratando de mostrar características generales e indicando cómo las he usado a nivel personal y profesional. En todos los casos, el contexto era muy importante, siempre tratando de tomar en cuenta la población a la que estaba dirigida la presentación.

    Me lancé, sin mucha preparación, a capturar las secuencias de video (usando una versión de prueba de Camtasia), y generé los archivos correspondientes (sin audio).

  3. Hice las primeras versiones de los dibujos a mano alzada (usando Windows Journal), sin incluir audio, pero tratando de evidenciar el mensaje que quería transmitir. Aquí el reto fue aceptar mi incapacidad para dibujar :roll: y hacer lo mejor posible con la herramienta que tenía. Fue la primera vez que usaba algo así en una presentación, así que fue un reto divertido.
  4. Luego traté de grabar el audio correspondiente usando Audacity, pero luego de varios intentos, me dí cuenta que mecesitaba un script detallado de lo que quería decir. Por esa razón, regresé a un editor de texto, y escribí en mucho detalle cada una de las cosas que quería decir. Vale la pena decir que es por eso que en el video no se perciben tantas pausas ni muletillas, pues ya tenía un guión completo en el momento de grabar.

    Así que, primer consejo MUY importante: Para un caso como estos, escriba lo que quiere decir. A veces es preferible no improvisar.

  5. Con el guión listo, pasé a realizar la grabación de todo el audio que estaría acompañando el video, pero esto no fue en una sola toma. Usé en paralelo Audacity y el programa de grabación de mi cámara Web para hacer edición más adelante. Grabé el audio y el video de los distintos segmentos.

    Para el caso de los ejemplos, la grabación la hice mientras reproducía cada video, para sincronizar el audio con el tiempo que tenía disponible. Intenté hacer lo mismo con los dibujos a mano alzada, pero descubrí que era muy difícil lograrlo. Por esto, deseché los videos que ya tenía y decidí usar la estrategia inversa: Dibujar en Windows Journal mientras reproducía el audio que tenía grabado.

  6. Con los distintos segmentos de video y audio listos, sólo faltaba sincronizar el producto final. Sólo faltaba exportar como imágenes los slides de Powerpoint que aparecían al inicio y al final de la presentación, así como al inicio y final de cada segmento.
  7. Lo primero que edité por completo fue el audio, usando Audacity. Generé un archivo único, que me serviría como conductor de la presentación, y aproveché para eliminar las muletillas y pausas que quedaban.
  8. Luego de incluir todos los insumos en el editor de video, fue cuestión de sincronizar los distintos trozos de video e imágenes con el audio unificado, organizar transiciones, probar una y otra vez, y por último hacer render de todo el proyecto. Después de intentar en formato MPG a 640x480 y obtener un archivo de casi 500Mb, decidí intentar con WMV, que generó un archivo de apenas 150Mb, con las mismas dimensiones de pantalla. Mucho mejor
  9. El paso final fue subir todo a blip.tv, para que el equipo de Eafit pudiera descargar el video e incluirlo en Mogulus, desde donde se haría la transmisión oficial.

Aquí está el producto final, nuevamente:

La transcripción de la charla (incluyendo las pausas y cambios entre segmentos) están en el post original.

Y eso es todo. Sin duda me quedan un montón de cosas por fuera, pero ese fue el proceso general. Debo confesar que lo más desesperante fue la edición de audio, pues la grabación la hice en un lugar con mucho ruido ambiente y un micrófono no tan bueno, así que el proceso de limpiar el audio estuvo lleno de muchas nivelaciones, montones de pruebas y demasiados errores (me pregunto si con Sound Forge habría sido más rápido). No obstante, el producto final quedó razonablemente bien.

Espero que esto ayude a aclarar las dudas de quienes estaban interesados en saber más de las herramientas y el proceso de creación. Igual, quedo atento a dudas adicionales que puedan surgir al respecto.

Creative Commons License: Attribution, Share-AlikeA excepción de que se indique lo contrario, este contenido está publicado bajo una licencia Creative Commons.

Second Life e indicadores de acceso…

(Otros enlaces más de los abiertos en Flock...)

Larry Johnson comenta en el NMC Campus Observer acerca de la decisión de la revista Wired de terminar su presencia en Second Life.

Mientras tanto, las personas de Educandote han puesto en marcha una comunidad latina de Second Life: Latino Second Life. Compraron una isla y están construyendo en ella. Ahora el reto es poblarla de residentes.

Y aquí es donde se enfrentarán al mismo reto que tuvo Wired. ¿Quién entra a SL y con qué frecuencia? No estoy seguro de si existen estudios demográficos que indiquen el tipo de personas que hacen parte de SL, pero es claro que un requerimiento indispensable es una buena conexión a red. Actualmente, yo estoy conectado a 300kbps, y la respuesta de SL no es la mejor, obviamente. El asunto es que, al menos en Colombia, yo soy parte de ua minoría que cuenta con acceso a lo que llamamos "banda ancha". De este modo, cualquier intento por movilizar más personas dentro de SL estará limitado por esta situación. Ah, y por el tipo de hardware que requiere, que no está disponible en la mayor parte de nuestras instituciones educativas. Obsérvese, por ejemplo, la configuración de algunas máquinas de Computadores para Educar (lo cual no quiere decir que estas sean malas, sino que posiblemente no permiten acceso a este tipo de entornos).

Por supuesto, todos esperamos que esto mejore en el corto plazo. Y en la medida en que el ancho de banda deje de ser una limitación, muchos más de nosotros nos aventuraremos a ingresar a mundos como SL. ¿O no?

Depende del valor que encontremos dentro de sitios como SL, y esto está en relación directa con nuestros intereses específicos. Para mi caso, aún no logro engancharme del todo con SL como herramienta educativa. Confieso que todavía no percibo el verdadero valor que agrega el ver un video de una conferencia dentro del mundo, así pueda chatear con la gente que está a mi lado. ¿No hace exactamente lo mismo Elluminate, con la ventaja de guardar un registro de todo para revisión posterior? Así que una conferencia en línea con Elluminate, al menos para mi, todavía es preferible. No obstante, SL tiene una ventaja con el factor de coolness (o de cheveridad, si es que esa palabra existe en español! :D )

Todavía sigo sintiendo que SL es un juguete interesante, al cual tenemos que descubrirle muchas posibilidades. Pero me inquieta que se vuelva otro juguete más de acceso restringido (lo es en este momento), que siga abriendo la brecha digital a nivel nacional.

Y lo anterior no significa que no sean muy valiosas iniciativas como las de Educándote. Todo lo contrario. Es un avance con respecto a mi queja de hace seis meses respecto a la ausencia de organizaciones colombianas en SL. Pero debemos ser cuidadosos de dar a estas herramientas su justa dimensión en nuestro complejo entorno.

Sin duda, ya tenemos lecciones por revisar con el trabajo desarrollado por gente como NMC en los últimos años. Errores que no vale la pena cometer (como invertir grandes cantidades de dinero en desarrollar presencia in-world, para descubrir luego que las expectativas no son cumplidas), y experiencias que vale la pena replicar (como el ejemplo Case mencionado por Johnson).

Algo que llamó mi atención sobre el tema de las expectativas y la forma de medir el ROI asociado a este tipo de presencia en línea, fue un comentario al post de Larry, hecho por Troy McLuhan:

If one looks at other metrics, like “average number of people met with similar interests” or “average number of collaborations initiated”, I think SL would look quite spectacular.

Me gusta eso. Qué bueno que podamos pensar en métricas que vayan más allá del acceso. Por ejemplo, SL tiene (según la página en este instante) 9,255,435 residentes. Impresionante número. Dentro de poco llegará al 10% de los usuarios de Internet. Una verdadera revolución. Seguro.

Pero el problema con ese número es que no me dice nada. No me dice si son residentes activos o desaparecidos 3 horas después de registrarse por primera vez. Ante todo, no me habla del valor que obtienen esas personas con su presencia en línea.

Pero si pensamos en indicadores como los propuestos por Troy, la cosa cambia. Vale la pena pensar en este tipo de cosas para medir la relevancia de escenarios de participación como portales educativos y comunidades en línea. Tenemos que trascender los indicadores de acceso, o al menos complementarlos con información más interesante.

Pero para ello necesitamos sistemas informáticos que sean capaces de reportar ese tipo de datos, no solamente el número de hits por página...

En todo caso, lo que necesitamos repensar de fondo es cómo definimos nuestras expectativas y cómo las medimos. Si seguimos pensando solamente en contar el número de registros y de accesos, estamos fritos.

Ah, y me desespera tener que descargar una nueva versión cada vez que trato de ingresar a SL. ¿No habrán oido hablar de compatibilidad hacia atrás? (Ya se, ya se, es una plataforma reciente y hay muchas mejoras permanentemente, pero deberían pensar en otro tipo de actualizaciones, que permitan estar dentro del mundo mientras la descarga se realiza...).



E-Blocks / Surface

Estuve hoy en una reunión en la cual algunos representantes de Positivo, una de las empresas editoras más grandes de Brasil, nos hicieron una demostración de un producto que se llama e-blocks.

La idea detrás de estos e-blocks es muy sencilla y simpática, y resulta similar a la que implementamos en un curso de Armonía Musical en Uniandes: El computador propone ejercicios y retos a un aprendiz (en este caso grupo de aprendices), quienes interactúan con un dispositivo conectado al computador para resolverlo. En nuestro caso, lo que teníamos era un teclado (piano) conectado, y el software implementaba un conjunto de reglas de armonía del siglo XIX para piano, proponiéndole ejercicios al estudiante en diversas tonalidades y escalas, quien tenía como misión ejecutarlos en el teclado. Esa experiencia me permitió aprender algo de música (al menos de acordes tónica, subdominantes y dominantes! :))...

En el caso de e-blocks (solo ahora pienso que debí tomarle una foto a la demostración), la idea es que los niños tienen bloques con letras, números, símbolos y personajes pintados, y deben ubicarlos en un soporte (que reconoce cada bloque), según los retos que pone el computador.

Es una idea muy interesante, y hay que decir que el producto está muy bien diseñado. Se me ocurría que esa misma idea, con una programación diferente y otros bloques, podría servir perfectamente para entrenamiento auditivo de niños (y adultos), mediante el desarrollo de entrenadores de reconocimiento de escalas, pentagrama, duración de notas, etc. La duda es cuánto puede costar el desarrollo de algo así, pues no me supieron decir. Sería simpático participar en el desarrrollo de algo así.

Me gustó mucho de esto que es una tecnología diseñada específicamente para lo educativo, es decir, no es una adaptación de otro tipo de herramienta con fines de educación. Y me pregunto cómo sería si tecnologías emergentes como las pantallas táctiles (en especial Surface, de Microsoft, que impresiona con su demostración en la Web), fueran pensadas específicamente para la educación, para apoyar los procesos de aprendizaje de niños pequeños quienes, parafraseando a Jeff Han, están en riesgo de crecer sufriendo la interfaz de ratón y teclado que nos tocó vivir a nosotros...

Nota al margen: Brasil está en condiciones de convertirse en el mayor proveedor de contenidos de habla hispana, por encima de cualquier país hispanoparlante. Lástima que, por mil razones, nuestras instituciones no estén buscando aprovechar esa oportunidad...