The Cure: Greatest Hits Limited Edition, CD 2

En el año 2002 hice el ejercicio (muy breve, por cierto) de escribir algunas reseñas musicales, las cuales envié a algunos amigos por correo electrónico. La disciplina no duró mucho y ese pequeño boletín musical desapareció después de su tercera edición.

Empezaré a publicar en este blog esas pequeñas reseñas, como una forma de hacer público lo que fue bastante privado. Esta reseñas ya casi tienen cinco años, así que solicito condescendencia con ellas. ;D

¡Leer más! »

Internet Radio vs. Podcasting

Héctor ha dejado un interesante comentario frente al tema del proyecto francés de Radio Escolar. Considerando que necesito cierta flexibilidad para explicar mejor mi posición, decidí contestar ese mensaje mediante un nuevo post. Así que aquí va. Es un mensaje largo, así que si es de su interés los invito a continuar leyendo.

¡Leer más! »

Ciclovía: Seis años después…

Hoy, después de seis años (que bien podrían ser siete, pues no recuerdo con certeza), fue el día en el que volví a salir a la ciclovía de Bogotá.

Hace siete años, solía salir y recorrer todo el circuito de la ciclovía en la mañana. Pero de un momento a otro dejé de salir. Tal vez era que me sentía demasiado cansado del "trajín" de la semana, así que empecé a ver el domingo como el único día en el que podía dormir hasta tarde. Y poco a poco eso se extendió también al dia sábado... Y así, sin darme cuenta, dejé de frecuentar la ciclovía.

Así que mis recuerdos de cómo era la ciclovía en ese entonces me permitieron evidenciar hoy muchos cambios, algunos pequeños y otros no tan pequeños.

La semana pasada, por alguna razón, decidí poner a punto de nuevo mi bicicleta. Conseguí un repuesto que necesitaba, ajusté frenos y uno que otro tornillo. Salí a dar una vuelta para probar que hubiera quedado bien, e hice un pequeño recorrido sin alejarme mucho de la zona de Salitre. Pero ese recorrido no cuenta.

Hoy hice, en una hora y cuarenta minutos, un recorrido de ida y regreso desde la avenida El Dorado con Av. 68 hasta la 85 con séptima. Si quiere ver el recorrido, haga click aquí (resaltado en azul). No fue mucho, pero luego de casi siete años de inactividad, me siento bastante orgulloso. :))

Algunos cambios que observé, después de todo este tiempo:

  • En el 2000, uno podía subir los puentes en bicicleta. Lo mejor de ello (y lo que creo que ocasionaba accidentes) era la bajada de los puentes, por la velocidad que se podía ganar. En el 2007, hay policías bachilleres que controlan que todo el mundo descienda de su bicicleta al llegar al puente y lo atraviese caminando. Si esto reduce accidentes, bien por ello.
  • En el 2000, se encontraban en todas partes vendedores ambulantes y reparación de bicicletas. En el 2007, también, pero ahora los vendedores están agrupados en algo como "estaciones de servicio" y cada uno tiene un módulo provisto por la alcaldía, que ayuda a identificarlos de manera efectiva. Esto es una verdadera ganancia.
  • En el 2000, el circuito por la avenida Boyacá empataba con el de la avenida Pepe Sierra, de modo que se podía dar la vuelta a la ciudad por esa zona. Actualmente, el tramo de la avenida 80 hasta la Pepe Sierra por la Boyacá está cerrado, sin noticia de cuándo será abierto de nuevo. Mal por esto.
  • En el 2000, al llegar a la carrera séptima por la calle 26, la vía tenía doble sentido, lo cual no sólo ocasionaba congestión sino accidentalidad. Ahora (pequeño cambio) el sentido occidente-oriente es sólo de subida, y se usa como bajada la salida de automóviles de la séptima hacia el oriente. MUY sensato.
  • En el 2000, muchas personas salían a la ciclovía. En el 2007, MUCHISIMAS personas salen a la ciclovia. Lo cual es fabuloso.
  • En el 2000, casi nadie tenía celular, y mucho menos en la ciclovía. En el 2007, es normal ver a muchas personas andando en bicicleta y hablando por celular al tiempo. Cómo cambia el mundo!

Se me ocurría hoy que puede ser simpático hacer un recorrido con cámara en mano, registrando cosas que hace siete años no siquiera eran visibles. De pronto lo hago más adelante.

Algo curioso es que un espacio como la ciclovía, que es natural para nosotros, resulta fascinante para muchos extranjeros. Cuando Stephen estuvo aquí el año pasado, aprovechó el día domingo para salir y recorrer parte de la ciclovía en los alrededores de su hotel. Ese recorrido quedó registrado, junto a su percepción de nuestra ciudad, en un video disponible en Google Video:

Me gusta haber regresado a la ciclovía. Tengo toda la intención de redescubrirla (y disfrutarla) una vez más. Lo cierto es que encuentro que ha mejorado muchísimo. Hay mucho más orden (aún a costa de la velocidad... :>> ), lo cual es un gran logro del IDRD. Bien por la ciclovía. Bien por Bogotá.


Depeche Mode – Somebody

Esta canción de Depeche Mode (incluida en el álbum Some Great Reward), ha sido una de mis favoritas a lo largo de mi vida. Su letra siempré resonó en mi interior.

Ahora, aprovechando mi blog y la posibilidad de incluir cosas de YouTube, se me ocurrió que sería interesante para mi empezar a referenciar los videos de algunas de las canciones más representativas de mi vida, de modo que decidí empezar con Somebody.

Aquí está el video:

Ahora, debo decir que nunca antes había visto el video de esta canción sino hasta ahora, y en general, ha sido decepcionante. Lo digo porque el tema está lleno de sonidos urbanos/industriales, que resultan sencillamente melancólicos (en especial el sonido de los niños jugando mezclado con lo que parecen cornetas de barcos -o de empresas industriales de los años 80, si a eso vamos- ), y este video (al menos a mi) no me despierta ni rastro de esa melancolía.

Por alguna razón, siempre imaginé que el video de Somebody sería perfecto en escalas de grises, mostrando al vocalista (pero sin el cabello rubio ensortijado, por favor!!) sentado en un café ubicado al borde de un complejo industrial con torres humeantes, observando a un grupo de niños con sus madres, jugando en un parque infantil polvoriento... El vocalista estaría expresando su melancolía y profunda tristeza por aquello que no ha podido tener (lo que describe en la letra de la canción), y que estaría representado por esa idea de familia feliz en medio de un mundo industrializado y deshumanizante, el cual él representa y del cual simplemente no puede escapar...

Por supuesto, no puedo evitar preguntarme hasta qué punto esas imágenes que vienen a mi mente reflejan mi interior (o si lo reflejaron durante algún tiempo), pero lo cierto es que me resulta imposible no pensar en Somebody como un "lamento industrial".

En fin, me quedo con mi propia imagen mental del video. Así como remasterizan albumes y sacan ediciones especiales, alguien debería rehacer estos videos ochenteros, para rescatar el gran valor que tienen muchas de las canciones de esta época, y que se perdió por las limitaciones técnicas de la época... Caramba...


redescubriendo el mundo, una idea a la vez