Category Archives: Conferencias / Eventos

Conferencia WINDS-LA: Proyecto WINDS

Fabio Nascimbeni (Menon/WINDS) y Carlos Jose Pereira de Lucena (Brasil).

Estoy en la conferencia WINDS, la primera de tres eventos organizados en Latino América (los siguientes son en Argentina y México). Este evento es una prueba y un proceso de aprendizaje. La idea es ir más allá de los talleres de apoyo tradicionales. La W es de "Widening". WINDS existe en el marco del programa marco FP7 de la Unión Europea. Brasil es el país con más participación en los programas FP. La idea es fomentar la colaboración entre Brasil, México, Argentina y EU en temas de investigación en TIC.

Socios en México, Argentina y Brasil, por ahora. Esfuerzo conjunto de @LIS ISN, EU-LAT, y Eurolatis.

Estamos hablando de promoción, apoyo a la colaboración, definir una agenda de largo plazo para I+D en TIC, con visión de largo plazo. Compuesto por MENON (Bélgica), UPM y UPC (España), U. de Duisburg-Essen (Alemania), TEC Monterrey, PUC-RIO y una fundación de Argentina.

Disponen de un espacio web colaborativo, el cual redirecciona usuarios para otros proyectos y espacios. Hablan también de un helpdesk específico para participantes de LA en FP7.

Hay 10 áreas de interés y beneficio común. En 2008 hay dos seminarios políticos, para analizar los resultados del mapeamiento que han estado haciendo y definir las líneas de agenda común de investigación entre EU y LA. Esto es importante porque el resultado va a ser un mapa de ruta (roadmap) sobre la colaboración en I+D en TIC.

El mapeamiento se ha hecho teniendo en cuenta los intereses de la sociedad, y no necesariamente investigación básica. La idea es lograr que el mapa de ruta refleje temas de alta relevancia en cuanto a impacto en la sociedad.

En principio, identificaron la gente correcta que debía estar presente en el evento de Rio. Por eso no es un evento masivo. La idea es que los participantes de conviertan en multiplicadores de esta info (elearningcolombia?).

No estamos hablando de colaboración masiva, sino de proyectos con socios seleccionados, apoyados por la Comisión Europea.

No hay socios específicos en Colombia todavía…

Links:



Seminario "Calidad en e-Learning: Estado del arte y perspectivas"

Bueno, ya terminó el seminario. Fueron días de intenso trabajo tratando de que todo saliera bien, y el balance es muy positivo, aunque hay cosas para corregir...

Por ejemplo, mi idea de tener streaming en español y en inglés resultó ser algo complicada de implementar. La coordinación entre los equipos de video y de transmisión a través de internet sólo resultó bien en el segundo día... Por otro lado, el esquema que usan para mostrar las diapositivas (como imágenes) no es el más adecuado. No es tan sencillo como Elluminate...

Lo cierto es que este tipo de transmisiones todavía se están apropiando en nuestro país. Hay mucho por hacer en este sentido, y se me ocurre que quienes organizamos este tipo de eventos estamos llamados a soñar con nuevas cosas, que obliguen a los proveedores a ir más allá. Es posible hacerlo.

Por el lado de los conferencistas, no puedo estar más satisfecho. Todos ellos trajeron ideas muy interesantes y tocaron a distintas personas con sus propuestas. La narrativa del seminario funcionó bien, incluso con el cambio de última hora que fue necesario hacer con la presentación de la ministra. Y lo mejor es que la gente notó esa narrativa... Ahora, no fueron sólo ideas, sino un increíble calor humano de parte de todos nuestros invitados. Un permanente interés y flexibilidad frente a las cosas que les proponíamos. Siento que en esta ocasión, mucho más que en el año anterior, todos nos enriquecimos muchísimo.

Es una ocasión única tener la oportunidad de conversar de manera cercana con Nancy White y Jay Cross, de conocer a personas como Christian Stracke, Ulf-Daniel Ehlers y Virginie Aimard, quienes no sólo son expertos en sus campos, sino que están abiertos a aprender y experimentar cosas nuevas, y de entrar en contacto con personajes como Tony Bates y Graham Attwell. Me siento realmente afortunado de contar con ellos en mi red de contactos, después de estos días.

Hacer mesas de trabajo focalizadas también fue una muy buena idea. El año anterior este espacio se desaprovechó porque no era claro el perfil de los asistentes a las mesas. Y eso logramos resolverlo en esta ocasión. Ahora queda pendiente realizar una evaluación en línea de todo ese trabajo, pero a priori es fácil ver que fue de gran utilidad para todos los asistentes.

La asistencia fue otro aspecto sencillamente sorpresivo. Tuvimos más de 900 personas el primer día, alrededor de 800 el segundo y unas 700 el tercero. Los tres días tuvimos personas de pie en el auditorio alterno, tratando de seguir las conferencias atentamente. Eso muestra el interés y el compromiso de todos ellos. Y obviamente me deja muy alegre por haber podido traer a todas las personas que logré contactar. Este año dimos un nuevo paso en la consolidación de Colombia como un país líder en el área del e-Learning a nivel regional. Y debo decir que me siento orgulloso de haber hecho parte de ello.

Por supuesto, no habría sido posible sin toda la colaboración y el apoyo de Gloria Jaime, Karen Cáceres, Ingrid Lugo, Fernando Díaz, Claudia Zea, María Victoria Angulo, Gerardo Tibaná, Diana y Milton Carreño (y su equipo) y las personas de Flycom (Tatiana, Laura y su equipo de apoyo). Igualmente, la paciencia de las personas de la Biblioteca Virgilio Barco.

Ahora nos queda procesar toda la información y avanzar en la generación de las memorias del evento. Ese será uno de mis últimos aportes en esta línea de eventos, antes de viajar a Brasil.

Debo decir de nuevo que me siento orgulloso de lo que logramos. Igual, queda la duda de qué vendrá el próximo año... John Seely Brown? Henry Jenkins? Wayne Hodgins? Dependerá sin duda del enfoque que se le desee dar al seminario. Lo bueno es que tenemos terreno abonado para contar con la participación de cantidades de líderes en esta área. Los dos últimos años nos han ayudado a posicionarnos de esa manera.

Gracias a todos los asistentes! Gracias a todos los que lograron que esto ocurriera! Y, como dije al final del evento, nos seguiremos viendo a través de la red.



Seminario de Calidad en E-Learning

La próxima semana (15, 16 y 17) realizaremos en Bogotá, en la biblioteca Virgilio Barco, el Seminario Internacional sobre calidad en e-learning.

Debo confesar que estoy muy contento con las personas que asistirán este año como conferencistas. Después de un proceso de contacto que me llevó por todos los estados de preocupación, estas son las personas que logré invitar:

  • Christian Stracke: Coordinador del comité de ISO/IEC que está definiendo la norma ISO de calidad para e-learning (la 19796). Viene a hablar sobre ese tema, precisamente. Alemán, y con gran conocimiento en este área. Entre los temas que conversaremos con él está su experiencia en la consolidación de la asociación de e-learning de Alemania, y la posibilidad de que Colombia ingrese al comité ISO que sigue avanzando en la definición de la norma.
  • Jay Cross (!!!88|!!): Jay es la persona que acuñó el término e-learning. Estadounidense, es un consultor y pensador muy reconocido y respetado en esta área, y viene a hablarnos acerca de aprendizaje informal, aquel que ocurre por fuera de los sistemas educativos tradicionales, y que cada vez más, hace parte de nuestras vidas en este cambiante mundo.
  • Daniel Ehlers: Alemán, vicepresidente de la Fundación Europea de Calidad en E-Learning. Daniel tiene un gran conocimiento respecto a cómo las instituciones europeas están asumiendo el tema de la calidad en e-learning, y viene a hablarnos al respecto.
  • Virginie Aimard: Francesa, residente en Alemania. Ha trabajado con instituciones de educación vocacional (como nuestras instituciones técnicas y tecnológicas) en el desarrollo de capacidad instalada en e-Learning. Viene a hablar acerca de esto y a ayudarnos en una labor inicial de sensibilización para instituciones que quieren empezar a desarrollar un plan estratégico en el uso de TIC.
  • Nancy White (!!!88|!!!): Para cualquiera que navegue la blogósfera educativa en inglés, este nombre no puede ser desconocido. Nancy (choconancy) es experta en comunidades de práctica, en moderación de ambientes en linea y trabaja de manera activa con Etienne Wenger, el creador del concepto de CoP. Viene a hablarnos de conexiones y aprendizaje social.
  • Tony Bates: Canadiense, lo tendremos en videoconferencia. Es uno de los expertos más reconocidos en el tema de desarrollo institucional de e-Learning. Trabaja activamente con la Universidad de British Columbia y con la UOC en España. De hecho, es uno de los soportes conceptuales de la UOC.
  • Graham Attwell: Británico, tendremos un pregrabado suyo. Graham es miembro de Pontydysgu, un centro de investigación germano-británico, que está trabajando en temas de Ambientes Personales de Aprendizaje. No pudo acompañarnos debido a que se encuentra en vacaciones, pero nos envió un excelente y provocativo video, que servirá como cierre al segundo día de conferencia.
  • Cesar Nunes: Cesar es investigador de la Escuela del Futuro, con sede en la Universidad de Sao Paulo. Conocí a César en la época de Rived (en 2000), y nos encontramos de nuevo en Virtual Educa, hace poco. César ha liderado de manera excelente procesos de producción de material educativo por parte de estudiantes. De hecho, muchas de mis ideas en esa línea provienen directamente de él.

Tendremos también a Chris Dede (a quien conocí alguna vez en Harvard), invitado por Fernando. Chris también estará por videconferencia.

Esa es la planilla de invitados de este año. Debo decir que me siento muy orgulloso de poder contar con estas personas y, si bien todos son excelentes expertos, me siento especialmente contento por tener la oportunidad de conocer en persona a Jay y a Nancy, quienes son figuras tan influyentes en la blogósfera como Stephen. Pienso que es una gran oportunidad para nuestro país contar con la presencia de personas tan brillantes como estas.

Y puedo decir (porque las conozco de antemano, jaja) que las presentaciones que tendremos van a ser excelentes. Estarán llenas de toneladas de información y de experiencias que van a ser de mucha utilidad para muchas personas en el país, sin duda. La presencia de Stephen el año anterior fue un catalizador para muchas personas que asistieron al seminario, quienes se conectaron con este nuevo mundo en línea.

Precisamente la presencia de Stephen, el año anterior, me ayudó a hacer "click" en mi cabeza, y a entrar de lleno en este esfuerzo de empezar a construir una presencia en línea. Me pregunto qué me dejará la interacción de los próximos días con todas estas personas. Por lo pronto, tan sólo el contacto por correo y skype ha sido muy enriquecedor...

Me parece interesante también porque Nancy, Jay y Graham hacen parte de un nuevo mundo, de una nueva lógica de aprendizaje, que trasciende aquello a lo que hemos estamos acostumbrados. Y no sólo hablan de ella, sino que son parte activa de la misma. Escriben de manera permanente, opinan, interactúan con otros, en fin, son un ejemplo vivo de lo que hablan. Nancy puede hablar con toda autoridad de comunidades, pues hace parte de infinidad de ellas. Jay puede hablar con toda autoridad de aprendizaje informal, pues él mismo lo aplica y reconoce en su vida de manera permanente.

Y por eso pienso que estas personas son tan valiosas para nuestra comunidad. Todo lo que espero es que su presencia en este evento, ayude a más educadores a hacer el "click" que yo hice el año pasado, y los invite, con el ejemplo, a participar en la construcción de una sociedad en la cual el aprendizaje se encuentra en el centro, y no en la periferia como una obligación aburrida e inevitable.

Quise tener transmisión del evento en inglés y en español. Y parece que vamos a lograrlo. Ese es otro avance en comparación con el año anterior, y espero que nos ponga en el mapa. Esa es mi intención.

En menos de una semana estaremos en el evento. Y aunque tengo muchas ganas de hacer transmisión por mi cuenta via skypecast, no estoy seguro de lograrlo de manera adecuada. Pero ya veremos.

Definitivamente, la mejor manera de predecir el futuro es inventarlo. B)

Si usted vive en Bogotá, o si desea acceder a la transmisión por internet, lo invito a visitar en los próximos días el Portal Educativo Colombia Aprende, en donde encontrará información adicional sobre el evento.



Virtual Educa Brasil 2007

Puedo decir con satisfacción que Virtual Educa fue el primer evento que blogueé (um, esta palabra existe, en todo caso?). Fueron varios días de conferencias en los que me enfrenté a dificultades de conexión eléctrica, conectividad para publicar (tanto en el hotel como en el sitio del evento), y en los que terminé organizando la mayor parte de mis reportes en OneNote (qué maravilla de herramienta, definitivamente). Lo más importante para mi, fue la experiencia de vivir una conferencia en modo blogger. Es una cosa radicalmente distinta.

Y va un reconocimiento especial a Fernando, quien se tomó el trabajo de leer la cantidad de cosas que escribí en los primeros días, y de comentar de manera muy juiciosa. Ese feedback, aunque inesperado, es realmente importante. Y me habla de la posibilidad de impactar nuestra labor de manera directa a partir de la asistencia de otros a eventos (el mismo caso que tengo yo, digamos, con David Warlick, quien no se pierde uno solo). Me habla de un mundo con acceso a la información en tiempo real.

Es importante también retomar algo que menciona Fernando en su post: "¡Qué bueno sería que mis demás compañeros que están allá hicieran lo mismo, pensaran en voz alta en un blog!". Estoy completamente de acuerdo. Qué bueno que muchos más de nosotros nos atreviéramos a realizar algunas de nuestras reflexiones (no necesariamente todas, por supuesto) en voz alta.

Ahora sí, el compilado de links de mi reporte de Virtual Educa Brasil 2007:

Seminario de Calidad en la Educación Superior a Distancia

Presentaciones sobre iniciativas, proyectos y estudios de caso

Otras presentaciones

Seminario Objetos de Aprendizaje

Reflexiones