Category Archives: Tecnología para comunidades

(algunas) cosas para leer en 2015

Siguiendo en la línea de mi última entrada, ya tengo identificado algo de material de lectura en algunas áreas.  Curiosamente, noto que estoy bastante alejado de los blogs, en general.  Tal vez porque en este caso es más efectivo apoyarse en aprendizaje “destilado” (un libro) mientras me pongo “al día” (o al menos me actualizo).  Luego sí es preferible mantenerse al tanto siguiendo a algunos personajes clave a través de blogs/twitter.

Una lista inicial, definitivamente en progreso:

Estrategias/planes de contenidos

  • Content Strategy (Smashing eBooks Book 44): En cola de lectura. He tenido buenas experiencias con los libros de Smashing Magazine y el sitio web está lleno de información útil, así que es referencia suficiente
  • Content strategy for the web (Kristina Halvorson & Melissa Rach):  Ya lo estoy leyendo. Un lenguaje sencillo y ameno en uno de los primeros libros que abordó este tema a fondo.  Plantea muchas obviedades que sólo lo son cuando se las lee.  Esas cosas que uno dice “cómo pude no hacer esto si es tan obvio!”

Estrategias/planes de dinamización

Aquí hay mucho por aprender del área del marketing social. Incluso, habría que volver a libros como los de Dan Ariely…

  • Switch (Chip & Dan Heath): Ya lo terminé. En el estilo de Made to stick, tiene una estructura sencilla de fácil recordación, con montones de historias inspiradoras acerca del cambio y cómo facilitarlo.  Mucho para experimentar.
  • Hooked (Nir Eyal): En cola de lectura. Lo vi recomendado en algún sitio web. Tiene que ver, como en el caso de switch, con ideas para crear productos que generan hábitos. Aunque tiene mucho foco en aplicaciones y servicios de internet, los principios que aborda pueden ser transferibles a otros escenarios.

Psicología positiva

  • Happiness by design (Paul Dolan): Lo estoy leyendo. Dolan ha trabajado con Kahneman, así que su enfoque tiene mucho de economía.  El libro está lleno de cifras, estadísticas, descripciones de estudios y, por momentos, no avanza lo bastante rápido.

Metodologías ágiles

  • Personal Kanban (Jim Benson & Tonianne DeMaria Barry): Lo estoy leyendo. Me encanta el slogan que tiene: “Machines need to be productive. People need to be effective.”  Otro más lleno de lo que uno llamaría obviedades y sentido tan común, que es escandaloso que no lo pongamos en práctica.  El mensaje de fondo: hay un límite para lo que podemos atender.  Usémoslo a nuestro favor.
  • Essential Scrum (Kenneth Rubin): Lo estoy leyendo. Un muy buen manual para iniciar con este tipo de metodologías, entendiendo tanto sus principios y valores como sus procesos como roles, y los retos que aparecen al ponerlos en marcha en el mundo real.  Hasta el momento, ha sido revelador el tema de la “deuda técnica”.
  • Coaching agile teams (Lyssa Adkins): Lo estoy leyendo. Muchas ideas útiles sobre las metodologías ágiles desde la perspectiva de un coach para este tipo de equipos. Muchísimo para aprovechar.
  • Toyota Kata (Mike Rother): En cola de lectura. Recomendación de Luis Mulato. Está enfocado en los procesos de gestión humana que están detrás del éxito de Toyota en cuanto a resultados productivos. El sitio web tiene todavía más información y recursos, que presentan a Kata como una perspectiva no limitada a la gestión.

Comunicación/presentaciones

Aquí, siguen siendo referencia inevitable Slide:ology, Presentation Zen y Super Apresentações. Vuelvo a ellos con frecuencia para obtener nuevas ideas para presentar.   Por supuesto, hay algunas otras cosas que espero complementen lo que he aprendido por mi cuenta sobre este tema (por cierto, me di cuenta el año anterior de que perfectamente podría dedicarme a entrenar gente para hacer presentaciones! Interesados? :) ):

  • 100 things every presenter need to know about people (Susan Weischenk): En cola de lectura. Estoy seguro de que, al igual que el otro libro sobre diseñadores, tiene ideas sencillas y de aplicación inmediata. Con muchas ganas de leerlo!
  • Mapping inner space (Nancy Margulies): Lo había iniciado hace tiempo (un par de años!), así que estoy tratando de volver a él. Mucho de mapeo mental, con lazos hacia el área de registro visual.
  • Visual meetings (David Sibbet): Lo estoy leyendo. Sencillo y efectivo. Parte de piezas de dibujo sencillas y va aumentando complejidad poco a poco.  Me llevó a iniciar un diario de imágenes, sólo para retomar la costumbre de dibujar conceptos.  Lo interesante es que la perspectiva va más allá de las reuniones!

Experiencia de usuario

  • Designing social interfaces (Christian Crumlish & Erin Malone): Lo estoy leyendo. En la lógica de los patrones de software, este libro tiene montones de patrones de interacción simples y complejos, con explicaciones que dan un sustento estupendo a decisiones que a veces pasan por ‘intuitivas’ (sobre todo cuando se trata de ingenieros).
  • Smashing UX Design (Jesmond Allen & James Chudley): Lo estoy leyendo. Excelente texto introductorio a las lógicas, técnicas y procesos del área de UX. Lleno de ideas que se pueden llevar de inmediato a la práctica.
  • A project guide to UX Design (Russ Unger & Carolyn Chandler): En cola de lectura.  Incluye información muy completa respecto a casi todos los aspectos involucrados en un proyecto de UX.

Fotografía

  • El ojo del fotógrafo (Michael Freeman): En cola de lectura.  Un libro dedicado a los aspectos técnicos del encuadre fotográfico. Montones de ejemplos.

Obviamente, quedan temas pendientes. Por ejemplo, en lo referente a retorno a la inversión o al Raspberry Pi… :)  La lista tampoco incluye otros libros de otras áreas que empecé a explorar en 2014 y en las que quiero seguir profundizando: creatividad, motivación, técnicas de innovación organizacional, historia de la tecnología, aprendizaje y neurociencia.

A primera vista, parecen un montón de temas que por momentos pueden parecer inconexos. Sin embargo, si estamos hablando del uso de tecnología (cualquier tecnología), estamos hablando necesariamente de las experiencias que las personas (los usuarios)  tienen con esas tecnologías, a través de las interfaces que ellas proveen.  En esa línea, cualquier proceso de formación se beneficia de una perspectiva informada desde el punto de vista del aprendizaje y la neurociencia, así como de técnicas de presentación y comunicación que faciliten el proceso.  Asociados a estos procesos de formación se encuentran, obviamente, los contenidos que los soportan, que no deben ser sólo pertinentes sino responder a unos objetivos estratégicos claros.  Y si, de fondo, lo que buscamos es recuperar algo del maltratado tejido social, la psicología del comportamiento y la psicología positiva tienen mucho que enseñarnos respecto a la consolidación de hábitos y prácticas, que son finalmente los que conforman una cultura.  Ahora bien, si uno está pensando en procesos culturales, más le vale contar con una perspectiva histórica y crítica que permita mantener a las utopías, mesianismos y panaceas en perspectiva.

Por supuesto, para acercarse desde estas miradas múltiples es muy útil aprender cosas concretas sobre creatividad e innovación, que alimenten los procesos de formación y de desarrollo.  Las metodologías ágiles entran aquí, como una perspectiva filosófica que permite reinventar no sólo procesos sino relaciones, pues la forma en la que se trabaja debería ser en sí misma un ejemplo del tipo de prácticas y actitudes que nos gustaría que otras personas emularan.

La fotografía y el Raspberry, idealmente, ayudan a que el individuo (esto es, yo) se alimente con otras ideas.  Después de todo, las buenas ideas están en la interesección entre áreas, no? :-)

Lo que me gusta mucho de todo esto es que, a medida que pasa el tiempo, puedo ver cómo se complejiza mi propio acercamiento a estos temas. Profundizar en un único tema ayuda, pero la necesidad  de liderar y articular a múltiples áreas obliga a construir una perspectiva más diversa.  Además, es muy estimulante! :-)

¿Sugerencias de lectura? ¿Otras cosas que convendría no perder de vista? ¡Cuéntenme en los comentarios!

(algunas) cosas para aprender en 2015

Durante los últimos años he tratado de registrar cuáles son las cosas que aprendí en el año que termina (o al menos, algunas de ellas). Pero después de un año lleno de mucha dispersión, trabajando en cosas muy diversas, reencontrándome con áreas que tenía más o menos olvidadas, y escribiendo muy poco (para completar) creo que tiene más sentido para mi detenerme no al final del año sino al inicio del siguiente, y complementar el ejercicio de “qué aprendí” con “qué necesito aprender” en el año que inicia.  No se trata de propósitos, sino de intereses y áreas en donde veo la necesidad de mejorar.

Una lista inicial, sin ningún orden en particular (en progreso?):

  • Estrategias/planes de contenidos: Este no es el aspecto técnico del tema (más enfocado en la producción o gestión), sino en relación con los aspectos estratégicos de lo que significa producir, activar, promocionar y movilizar contenido que genere valor para poblaciones específicas. Esta ha sido desde siempre una de las grandes carencias de la mayoría de repositorios educativos que conozco (y escuché varios relatos en esa línea a lo largo del año, de parte de algunos de los actores más importantes de la región), así que necesito aprender, de una vez por todas :) , qué funciona y qué no lo hace.  De manera deliberada, me alejé de  este tema hace varios años, pero parece uno de esos pendientes que se niegan a irse del todo.
  • Estrategias/planes de dinamizacion: esto es esencial para seguir adelante. La consolidación de comunidades, en especial en lo educativo, sigue siendo un enorme desafío, más aún en comunidades poco conectadas. Pero lo que está en juego no es lo tecnológico, sino el tejido mismo de las comunidades locales. Poco hacemos con deslumbrantes proyectos de tecnología que no ayuden a fortalecer el deteriorado tejido social que rodea a muchas de nuestras instituciones educativas. Esta es otra área en la que es indispensable aprender qué funciona y qué no funciona con comunidades específicas (con el detalle de que puede que no sea posible transferir lecciones de un lado a otro).  Es crucial porque estamos llenos de buenas ideas e intenciones, pero nos siguen faltando cómos que sean factibles , que respondan a necesidades locales y que en realidad generen (o representen) cambios tangibles. Quienes puedan hablar de experiencias concretas (y ojalá exitosas) tendrán una enorme ventaja en el mediano plazo. Necesitamos entrar en una etapa post-evangelizacion, digo yo.
  • Psicología positiva: Luego de participar en el congreso organizado por el Tecnológico de Monterrey en Diciembre, se confirmó por completo mi intuición de la importancia de este tema en relación con lo educativo.  Ya en 2012 empecé a coquetear con su aplicación práctica en los Educamp (en el marco de ArTIC), y en el Diplomado MAGOS21 también terminaron apareciendo algunos elementos, aunque de manera algo desorganizada. Pensar en educación positiva tiene claves esenciales para empezar a tejer tejido social, más allá de lo tecnológico. Este es un tema clave para el futuro, desde mi punto de vista.
  • Experiencia de usuario: Este tema conecta con mis intereses de hace mucho tiempo en el área de HCI, pero con un marco mucho más amplio. En las poblaciones con las que estamos trabajando hay un potencial enorme de exploración respecto a cuáles son las experiencias de usuario más propicias, y cómo contribuyen al tejido de redes humanas.  De nuevo, no se trata aquí sólo de lo tecnológico, sino del diseño de experiencias de aprendizaje pertinentes, memorables y efectivas. El mundo web es un punto de partida con mucho terreno recorrido en esta línea.
  • Metodologías ágiles: 2014 fue para mi el año de descubrir (por total necesidad) a Scrum, a través de Luis Mulato. Necesito aprender más de esto y desarrollar montones de habilidades para facilitar estos procesos, así como para entender mejor cómo pueden ser llevados a experiencias de aprendizaje ( y si tiene sentido hacerlo). Hasta el momento, los vacilantes pasos que hemos dado en esta dirección han generado unos muy buenos resultados, así que hay que seguir aprendiendo al respecto.
  • En relación con lo anterior, necesito aprender más acerca de liderazgo. Después de tantos años por mi cuenta, estoy en una situación en la que asumir un liderazgo positivo es clave. Lo bueno es que el tema del agilismo, entendido bien, tiene relación total con ese tipo de liderazgo. Autonomía, responsabilidad, expectativas altas, solidaridad: ¿cómo volverlos parte integral del día a día de la vida de un equipo, mientras se navega por un entorno lleno de incertidumbre y demandas de múltiples fuentes?
  • También necesito discernir cual es el mejor escenario para poner en marcha nuevas cosas y dar continuidad a las ya existentes.  Conviene hacer todo a través de una universidad? Es preferible operar desde una empresa? Una mezcla de todas las anteriores? Algo que empecé a entender el año pasado es que no todos los escenarios pueden ser atendidos de igual manera (en términos de velocidad de respuesta, demandas emergentes de tiempo, etc) desde un mismo entorno organizacional, así que es importante explorar formas ágiles y efectivas de operar. Tal vez la consultoría y la realización de actividades de formación y divulgación funcionan mejor desde una organización independiente, mientras que los temas de investigación son mas propicios dentro de una universidad… O no? necesito encontrar más claridad en este sentido a lo largo de este año.
  • El año pasado aprendimos mucho acerca de WordPress como plataforma, y este año es indispensable aprender más. Desde asuntos arquitectónicos hasta la creación de plugins, articulando todo con el tema de experiencia de usuario. Es critico lograr el acceso a WordPress/Buddypress a través de dispositivos móviles, y poner a andar la plataforma según planes de contenidos y de dinamizacion pertinentes para las poblaciones beneficiarias.
  • Para todo esto, también es importante seguir aprendiendo sobre las mejores maneras para comunicarle a todos los involucrados, en especial a los gestores, cuáles son los retos y el sentido de fondo de contar con espacios de interacción en línea.  Hay que seguir cuestionando esa idea, todavía persistente, de que con la tecnología basta para que los cambios ocurran. Hemos visto una y otra es que no es así. Hay que ayudarle a otros a entenderlo a través de registro visual, mejores presentaciones y, ojalá, un equipo con capacidad cada vez mayor de plantear y sustentar sus posiciones.
  • En esa línea de cosas para comunicar, también necesitamos aprender acerca de cómo medir retornos a la inversión en este tipo de escenarios y como hacerlos evidentes para los diversos actores. El tiempo sigue corriendo para mostrar que el potencial existente puede volverse real, y que no se trata solamente de drenajes de recursos y de esfuerzo. Hay mucho por hacer aquí.
  • En otras áreas, quiero aprender más sobre fotografía.  Ha sido un hobby interesante hasta ahora y, si bien parece que tengo un buen ojo, hay mucho de lo técnico sobre lo que tengo que aprender.  Lo malo es que lo sigo aplazando…
  • Recibí hace poco un Raspberry Pi, al cual veo no sólo como un regreso o otras épocas de cacharreo, sino como un escenario para obligarme a pensar de una manera diferente.
  • Finalmente, necesito aprender a discernir de manera efectiva qué es clave/esencial/imprescindible y qué no para lo que quiero lograr.  Con tal claridad, presumo que será más sencillo decir ‘no’ cuando sea el momento de hacerlo.  2014 fue un año en el que aparecieron a lo largo del año diversas posibilidades de proyectos, invitaciones y montones de cosas que, como el agua entre los dedos, se escaparon entre el montón de cosas por hacer.  Lo que es peor, en varios casos empecé a incumplir, lo cual fue un motivo de angustia creciente a lo largo del año.  No quiero seguir así.  De allí la importancia de poder decir SI o NO con total convencimiento (y conciencia). Admito que hay un miedo latente de perder oportunidades claves, pero es algo con lo que tengo que vivir. :)

Mucho por aprender, como para variar.  Demasiado, podría decirse. El punto clave aquí es que no puedo aprender yo solo todo esto, lo que me pone frente a otro tema clave: necesito seguirme rodeando de la mejor gente posible para hacer todo lo que hay para hacer. Esto, que parece sencillo, tiene un montón de bemoles: Es difícil atraer gente buena, y es más difícil aún conservarla, en especial en una ciudad algo endogámica y con altos niveles de ‘canibalización’ entre proyectos regionales. Toma tiempo (mucho)  formar a personas muy jóvenes y con perspectivas que necesitan ampliarse para abordar los temas de fondo, más aún en un entorno de alta rotación como el de una institución educativa.    Y, para completar, la barrera del idioma es un asunto presente, que limita a veces la velocidad de aprendizaje.

Lo bueno es que, durante 2014, cosas prometedoras empezaron a ocurrir en este sentido. Pude trabajar con estudiantes y profesionales jóvenes con enorme potencial, así como con gente con mucha experiencia que me permitió hacer cosas que no había hecho antes y de la que he aprendido montones.  El reto que tenemos es conservarlos y seguir creciendo como equipo, a la mayor velocidad posible.

Pero crecer implica también involucrar a nuevas personas. Y aquí veo la importancia de pensar en posibilidades que no he experimentado antes.  Por ejemplo, en Buenos Aires, al final de una conferencia se me acercó una estudiante de doctorado mexicana para decir que estaba interesada en venir a Medellín a hacer una pasantía con nosotros (con tanta cosa -nos estaban sacando del auditorio- no tomé sus datos, pero si está leyendo esto espero que me escriba!! :) ).  Otro más: estoy buscando concretar el mecanismo para contar con el apoyo a distancia de personas sintonizadas con los temas que nos interesan, enriqueciendo así nuestra operación con talento de otras latitudes.

Así que, en realidad, hay algo de “mensaje en una botella” en esta entrada.  Localmente necesitamos personas muy buenas, que no estén buscando ‘dónde escampar’ y que quieran apostarle a procesos de aprendizaje retadores, con impacto nacional.  De primera mano, sé que hay muchas personas en diversos sitios que comparten muchas de nuestras preocupaciones, así que si la invitación queda abierta.  Anímense a acompañarnos a aprender y reAprender. :)

Ahora, de vuelta a leer, luego de algunos días de desconexión. Hay mucho por aprender, aún más por hacer, y el año es corto! :)

Compilando audio/video…

En su época, me gustaba bastante un servicio llamado vodpod (RIP), que permitía compilar en un único lugar videos de diversos servicios (youtube y vimeo, en especial, los que más consulto) y armar listas con ellos.  Algo como pinterest, pero para videos, con un útil enlace que vivía en la barra de herramientas del navegador.  En mi blog esas listas terminaron embebidas en el sidebar de mi blog, bajo el título “Lo que estoy viendo”, el cual se actualizaba automáticamente.

Como se está volviendo costumbre, VodPod fue vendido a otra empresa, que decidió reenfocar su servicio dejando a muchos usuarios “colgados de la brocha” (expresión de algunos de nosotros en Colombia).  Ante la ausencia del servicio, abandoné la costumbre de compilar cosas.  De vez en cuando alimentaba listas de YouTube pero, dado que no todo lo interesante está allí, eso también quedó en el tintero.  Llegué a hacer una lista también en Vimeo, pero definitivamente no hace tan sencilla la organización de la información.

Así que opté por usar hashtags en Twitter para compilar, por ejemplo, videos de animaciones.  Lo malo es que para otras personas resulta dispendioso regresar sobre el archivo de otros buscando videos específicos (o simplemente no se ve como una posibilidad hacerlo).  Twitter (y Facebook) siguen teniendo en fuerte foco en la inmediatez, a pesar de lo que muchos digan. Para completar, Twitter se unió el año anterior a las empresas que decidieron abandonar la provisión de canales RSS, con lo cual el flujo de información desde allí hacia cualquier otro lado se hace levemente más difícil (aunque hay que recordar que Twitter, a diferencia de otros servicios, permite descargar el histórico de twits, y es amistoso con aplicaciones abiertas como Archive my tweets).

En cualquier  caso, el asunto es que me quedé sin un sitio fácil de alimentar para compilar y compartir los archivos de medios que encontraba interesantes, tanto de audio como de video.  La necesidad apareció hace días, a partir del hallazgo de las excelentes compilaciones de One small window y de un post de José Picardo de hace un par de días que tenía incrustados cuatro videos de Vimeo. ¿Cómo conservarlos de manera sencilla?

Decidí volver a mi estimada instalación de WordPress y empecé por crear un nuevo blog (lo que viene a continuación, casi todo, puede ser hecho también en un blog público de wordpress.com, por cierto), al que llamé simplemente Media. Con eso, ya tengo un lugar en el cual compilar videos y audio de diversas fuentes (o al menos, sus códigos incrustados). Ahora, ¿cómo lo alimento sin tener que ir cada vez a la interfaz de administración del blog?

Primera opción: publicación a través de correo electrónico. Los blogs de wordpress.com permiten (al igual que blogger) configurar una dirección privada a la cual uno puede escribir para publicar entradas. Esta funcionalidad está disponible para blogs auto-alojados en el plugin Jetpack.  Cuando uno instala JetPack, puede asociar su blog auto-alojado a su cuenta de wordpress.com, y luego generar una dirección privada para publicación.

Con eso hecho, la vida es bastante sencilla. WordPress tiene la capacidad de convertir de manera automática URLs de YouTube y Vimeo (al menos) en códigos incrustados que despliegan el video en el blog.  No obstante, esto no funciona cuando el protocolo es https o cuando uno usa, por ejemplo, la dirección corta de YouTube (youtu.be).  Felizmente, al publicar a través de  correo electrónico es posible usar una serie de shortcodes que resuelven este problema. Es más, JetPack habilita un conjunto más amplio de shortcodes que permiten insertar contenido desde una buena cantidad de servicios (o al menos, desde casi todos los populares). Incluso habilita el uso de LaTeX, pero esa es otra historia.

¿Y entonces cómo funciona? Para publicar un enlace a un video en mi nuevo blog, basta con enviar un correo a la dirección de correo que genera WordPress, que contenga el shotcode [ vimeo ] y [tags] etiquetar la nueva entrada de manera automática. Lo importante de las etiquetas es que no sólo me permiten filtrar luego mi información, sino generar feeds RSS filtrados, con los cuales puedo hacer cosas más interesantes. :)

Así que cuando me encuentro un video que me interesa, simplemente selecciono la opción “Enviar por correo”, enviando a la dirección de publicación automática y usando los shortcodes adecuados.  Bonus: Basta con compartir la dirección de publicación con otras personas y ¡listo! Usted tiene un espacio de compilación colectiva de medios, con posibilidad de agregar etiquetas (más abierto) o categorías (más restringido).  Cool.

¿Pero esto en un blog no se ve muy feo? Para nada. Recuerde que Tumblr también es un blog, a la larga. Por el momento, decidí usar la plantilla TwentyFourteen de WordPress 3.8.  Pero entre el montón de plantillas gratuitas disponibles hay muchas capaces de desplegar archivos de medios de formas visualmente agradables. Es cuestión de seleccionarlas.

Entonces, puedo recopilar fácilmente enlaces de YouTube, Vimeo, TED, SoundCloud, Blip, Flickr, DailyMotion, e incluso Slideshare y Scribd.  Todo enviando un simple correo electrónico desde mi computador o mi teléfono. O desde el de cualquier persona que tenga la dirección de publicación automática.

Pero, me falta algo. Grooveshark no está incluido en los servicios con shortcode. ¿Qué hacer? De nuevo, los plugins de WordPress salvan el día. Hay uno que, justamente, habilita el uso de un shortcode para incrustar archivos de audio de grooveshark en un post. Y también funciona con publicación por correo electrónico. Este es el único detalle que no funcionaría en un blog de wordpress.com, pero es apenas un detalle, digo yo.

Y falta algo más. ¿Cómo comparto las cosas que estoy compilando? De nuevo, la maravilla de los feeds RSS. Usando bien sea Twitterfeed o servicios como If This Then That, se pueden enlazar las publicaciones del blog con otros servicios. Así, cuando uno envía el correo electrónico con el enlace, la nueva entrada en el blog se propaga a Twitter, por ejemplo, y de allí a Facebook, por decir algo.  ¿Lo mejor? Se está compartiendo pero usted sigue teniendo algo de control sobre la información que está compilando. (No está de más decir que esto funciona de manera muy similar en Blogger.  Sin embargo, en lo personal ya me estoy aburriendo de que sus robots lean cada línea que escribo o leo buscando cosas para venderme. Por eso desde hace años no uso Gmail. En el balance entre conveniencia y privacidad, al menos en ese caso prefiero que gane la privacidad. Vana ilusión, tal vez).

Nada mal.

Esto funciona para mis necesidades. ¿Dónde más puede servir, dado que algún profesor puede estar leyendo esto? Suponga que sus estudiantes están compilando archivos de medios en relación con una temática específica. Usando esta configuración, todos pueden contribuir a través del correo electrónico a una compilación común, organizada y categorizada según la conveniencia de cada grupo específico. Si los estudiantes etiquetan sus contribuciones con su nombre o grupo, por ejemplo, usted puede obtener rápidamente reportes de cuántas y cuáles cosas han sido compiladas por cada estudiante/grupo. Y como es un blog suyo, puede reutilizar la información todas las veces que lo necesite.

Este ejercicio fue interesante pues muestra otra aplicación (nada novedosa, debo decir) para un blog. No se trata sólo de una excelente herramienta de apoyo a la escritura reflexiva, sino que permite hacer muchas otras cosas, entre ellas apoyar procesos colaborativos. No es la herramienta que lo resuelve todo, obviamente (no existe). Pero lo cierto es que sigue estando taaaan subutilizada…

En fin, ahora tengo un lugar para compilar los videos/audios y otras cosas que me interesan. ¿Lo mejor de todo? Hace parte de mi ciberinfraestructura personal. :)

Instalando ELGG

Recientemente, en parte por el anuncio de Ning del mes de Abril (de pasar todas sus redes a modalidad paga), y en parte por el trabajo que estoy realizando con EAFIT, decidí retomar una instalación de prueba de ELGG que había realizado hace varios años.   Eliminé todo e instalé  la última versión disponible (1.7.1).

Me encontré con un montón de cambios, y con una comunidad de desarrollo más grande de lo que recordaba.  Pero este no es un post de análisis, sino un reporte de la instalación, de los plugins que estoy usando y de pruebas que es necesario hacer todavía.

Como decía, instalé la versión 1.7.1.  Luego, a lo largo de  varios días, estuve explorando los plugins disponibles (si, todos los plugins disponibles), al menos hasta ese momento (hace tres semanas, más o menos).  Esta no es una tarea sencilla porque su organización y documentación no es la mejor.  En muchos casos no es sencillo saber a qué versión de ELGG corresponde un plugin, así que es neceasrio descargarlo, instalarlo, probarlo y eliminarlo cuando uno se da cuenta que su instalación dejó de funcionar. En muchos otros, plugins muy útiles no están disponibles para la última versión de la plataforma.

La buena noticia es que el desarrollo es bastante activo, y hay plugins nuevos que aparecen con frecuencia.  Por todo el tiempo que me tomó la revisión, es que quiero dejar registro de algunos plugins que encuentro bastante útiles, y que parecen funcionar bien (según las limitadas pruebas que he hecho) con la versión 1.7.1 de ELGG.

Los plugins que he encontrado útiles y que han funcionado en mi instalación son:

  • friend_request:  Hace que las solicitudes de "amistad" sean parecidas a las de Facebook.  Por defecto son similares a las de Twitter (se puede "seguir" a alguien sin necesidad de aprobación).
  • blogwatch:  Suscripción a entradas de blogs y tópicos de discusión.
  • first_time_events/first_login_redirector: Útil para reenviar a un nuevo miembro a una página específica (que explique por dónde seguir, por ejemplo) la primera vez que hace login.
  • bottom_bar:  Pone en la parte de abajo de la pantalla una barra similar a la de Facebook (contactos en línea, etc.).
  • clickablelinks:  Convierte de manera automática en enlaces los URLs que aparecen en mensajes.
  • river_comments: Permite a los usuarios comentar directamente en las entradas que aparecen en el riverdashboard. Tal como funciona en Facebook con las noticias.
  • riverfaces: agrega iconos para cada usuario en los items de actividad.
  • event_calendar: Habilita un calendario de eventos.
  • elgg_group_operators: Permite contar con más de un 'administrador' para los grupos creados.
  • simplepie: Permite inclusión de feeds RSS.

También (pensando en lo que hace Ning) puede ser útil contar con un chat.  Hay varias opciones, pero sólo probé una integración con PhpFreeChat, que parece funcionar bien.  No obstante, puede ser más de lo que una instalación típica necesite.

Otros plugins que he instalado y probado pero que pueden no ser completamente estables:

  • openid_client:  Registro via OpenID.  Funciona bastante bien.
  • gfc:  Registro via Google Friend Connect.  Hace bien el registro y la creación de perfil, pero hay un error menor  que es un tanto molesto.  Luego de pasar el registro, se le solicita al usuario que le asigne un nombre de usuario al perfil que fue creado usando GFC.  El problema es que aquí aparece un error (que no dice mucho, además).  Lo bueno es que todo funciona bien incluso si no se asigna el nombre de usuario.

Y otros que todavía no funcionan (pero ojalá lo hicieran!):

  • fbconnect:  Permite registro a través de Facebook Connect.  He mirado dos versiones (esta y esta), pero parece que todavía no funcionan bien con 1.7.1.  Ahora, tampoco he explorado en detalle cuál es el problema.
  • SimplePieExtension: Una de las cosas que más me gustaba de ELGG Classic (antes de que llegara a la versión 1.0, que implementó un montón de cambios de arquitectura) era que permitía configurar como blog personal un feed RSS externo.  Eso significa que, al escribir aquí, por ejemplo, una instalación de ELGG recibe la notificación y re-publica mi post localmente.  El problema es que en estas versiones eso todavía no se puede hacer. SimplePieExtension es un intento de implementar esta función dentro de los grupos (no para usuarios individuales), pero no funciona con 1.7.1.  Pienso que puede ser un buen punto de partida para implementar esta funcionalidad en un plugin (Otra opción es hacerlo al revés.  Por ejemplo, escribiendo en el blog de ELGG yrepublicando en Wordpress, por ejemplo.  El asunto es que esto depende en realidad de los hábitos del usuario, así que entramos en otro terreno).

Hay otra razón para considerar a ELGG como plataforma de comunidad, que se hizo evidente con el anuncio de Ning (aunque siempre ha estado en el horizonte): ¿Qué pasa con la información cuando un servicio desaparece?  Este tema de la recuperación y migración de la información se vuelve crítico cuando las redes o comunidades que las personas crean empiezan a ser exitosas.

La intención de usar ELGG tiene entonces un propósito de permitir un control mayor de la información.  ¿Control para qué? Por ejemplo, para hacer análisis de grafos de conversación (como los que estoy haciendo en ELRN y GRYC) o interacción, y para experimentar cómo ciertas intervenciones (actividades, incentivos, espacios) estimulan o inhiben la consolidación de una red y/o comunidad.  Al menos desde el punto de vista educativo, pienso que esa puede ser información muy interesante para aportar a la toma de decisiones no sólo académicas sino de otros tipos.  Allí está todo por hacer (y si alguien está interesado en el tema, me encantaría conversar al respecto).

En el mediano plazo, mi interés también es explorar cómo una plataforma como ELGG podría servir de soporte para un programa académico basado en las ideas de los cursos abiertos en los que he estado trabajando.  Más allá de los blogs, si estamos hablando de un programa completo, cobra sentido el contar con un espacio en el cual los participantes puedan tener una mirada de conjunto de lo que va ocurriendo, y en donde se pueda "integrar" su presencia en línea (por eso mi interés en el plugin de agregación).

Algo así permite que cada estudiante tenga su espacio personal donde lo desee, y que lo que la institución compile sea una copia de lo que el estudiante publica (es decir, lo contrario a lo que ocurre habitualmente, en donde el estudiante ni siquiera suele tener una copia de lo que está en los sistemas institucionales).

En un esquema como este, participar en un curso significa usar un tag/categoría específico, y la información puede agregarse usando lo que ya tengo listo en Pipes, para generar "blogs" dentro de (grupos de!) Elgg que podrían ser revisados de manera más sencilla por los docentes (por ejemplo).  Algo como lo que hace David Jones con BIM en Moodle, pero dentro de Elgg.

Elgg (o una plataforma similar) proveería entonces un punto de "contacto institucional" formal, que articula lo que ocurre en blogs abiertos a lo largo de todo un programa, sustituyendo al LMS como medio preferido de registro de la actividad académica.  A lo largo del programa, lo que los participantes hacen en realidad es fortalecer su red personal de aprendizaje (y por ende, su ambiente personal de aprendizaje), usando Elgg como punto "central".

Es claro para mi que a algunas personas eso de "punto central" puede sonarles contradictorio con las ideas de apertura, distribución, conectivismo, etc.  Al menos desde mi perspectiva, el asunto es que en nuestra región las instituciones educativas formales tienen un rol importante que no va a ser sustituido en el mediano plazo, así que me gusta pensar en alternativas que busquen un "punto medio" y que le permitan a la institución apoyar el desarrollo de las habilidades necesarias para operar de manera efectiva en el entorno actual de información.

Ahora, eso no desconoce que la educación formal todavía cubre solamente a una minoría, y que hay escenarios en los cuales se puede ser más ambicioso.  Eso quiere decir que todos los experimentos son bienvenidos.  Como he dicho en otras ocasiones, necesitamos más experiencias que muestren nuevas posibilidades.  Lo que no necesitamos (al menos no todavía, si es que alguna vez aparecen) son respuestas y recetas finales.

Por lo pronto, vamos a ver si Elgg funciona de la manera esperada, pues de eso dependen otras cosas.  :D

Dato curioso:  Cuando terminé de escribir este post, traté de rastrear un post de George Siemens sobre su interés en usar Elgg como parte de un curso abierto, y me encontré este post (sí, de ayer) en el que amplía el argumento que estoy haciendo aquí a favor de Elgg (o en general, de las plataformas de redes sociales) como articulador de un programa completo.  Encuentro interesante (y auto-halagadora) la sintonía, pues vengo pensando en esto desde hace algunos meses, y ya estoy bastante ansioso por empezar a trabajar en ello.

Me gustó algo que George decía, que ilustra bastante bien la relación entre cosas plataformas como Moodle y plataformas como Elgg:

"...social spaces have a permanence that courses do not. If you're completing a degree at University of Manitoba, classes and courses are held all over campus and locations fluctuate from term to term. But the gathering places for studying and for interacting with friends are more permanent: libraries, pub, eating areas, student commons. In this sense, at AU, the Landing is to Moodle as social spaces are to courses in a typical university.

Mi traducción, con algo de edición para hacerlo más general:

 

"...los espacios sociales tienen una permanencia que los cursos no tienen.  Si usted está estudiando un programa en una universidad [presencial], las clases y cursos se llevan a cabo en todo el campus y las locaciones fluctúan de semestre a semestre. Pero los lugares de encuentro para estudio y para interacción con amigos son más permanentes: bibliotecas, bares, cafeterías, zonas de comida, espacios de estudiantes.  En este sentido, la [plataforma de red social] es a Moodle lo que los espacios sociales son a los cursos en una universidad típica.

 

Por eso (entre muchas otras razones) se vuelve importante integrar este tipo de alternativas en un programa completo.

Y ahora, a seguir trabajando.

Creative Commons License: Attribution, Share-AlikeA excepción de que se indique lo contrario, este contenido está publicado bajo una licencia Creative Commons.