Tag Archives: elearning

EduCamp Colombia

This is the first post in a series of four, in which I will be reporting and commenting on the experience we had last year (December 2007) with a couple of EduCamps (that is, workshops on the use of social software tools) we offered, from the Ministry of Education, in Bogotá and Medellín. This task is long (I mean, really long) overdue, but I finally decided to undertake it. This first post includes information about the origins, motivations and decisions that guided the design of the workshop and a link to a page on my wiki, where you can find all the wiki">detailed design (in Spanish, so far).

The second and third posts will be devoted to show a little of what happened in Bogotá and Medellín, respectively. The last one will contain some lessons learned and a sort of "toolbox" and suggestions, if you want to embark on an adventure of this sort on your own.

It is worth saying that it may pass some time to get to complete the four posts. However, I promised Stephen a long time ago to write in English about this, so it's a commitment that I really want to honor.

With that said, let's get started!

The idea of the workshops came a Saturday afternoon in Bogota (August 2007), while talking to Nancy White, Jay Cross and Fernando, a day after we finished the International Seminar on E-Learning Quality we organized back then, in which we had them as guest speakers.

Nancy mentioned that, while taking notes during the event (Nancy is a person incredibly efficient to take notes!) and reporting online what was happening , Ulf (Ulf-Daniel Ehlers, another of the guest speakers) asked about some of the tools she was using. She explained to him, and then Ulf did the same with Virginie (another guest speaker), who was sitting next to him.

This little situation was quite appealing to Nancy so, later, we ended up discussing how to organize an experience meant to foster "over-the-shoulder" learning. The ideas discussed were meant to turn into something "concrete" that what we often do with our colleagues (and even perfect strangers), when we read the newspaper of someone sitting next to us, or when we ask for help to someone sitting in the next chair in our office. In fact, this is a very common practice among programmers, for example, who share tips and solutions while working on the same computer room...

We saw that, if we wanted such an experiment to be successful, we would need each participant to have his own computer and, taking into account the intense use that both Nancy and Jay make of online tools, we would need a good Internet connection.

Back then, through my feeds I had already heard about Pecha Kucha and some of the BarCamps and PodCamps made in the United States and Europe, and about the experimental traveling unconference made in New Zealand in early 2007. I discussed about it with Jay and Nancy, and I started to see the huge importance of designing an event in which, to reproduce what I heard from Nancy and Stephen repeatedly, we could model practices of collaboration between perfect strangers, in an environment that would allow them to discover that we all can be teachers and learners at the same time.

To keep this short, in the following months I got more info about some of the various alternatives available in the unconference world (including, let's say, the OpenSpace technology and the World Café), and I started to design the overall narrative for the event.

The design document, which served as a guide to the activities of the workshop, can be found in my wiki (in Spanish only). From a static document (as released in December 2007), my wish is that it becomes a support to organizers and facilitators of this type of activity, so that's why it is a wiki right now.

As in so many other things, I have to say that the confidence that Claudia Zea and Maria Victoria Angulo gave me to launch these workshops was priceless, as well as the support of my team at the Ministry of Education (Gloria James, Karen Caceres and Francisco Suarez). The support offered by CINTEL to put in place all the logistics is equally priceless. And last but not least, the decision of Stephen Downes to join us in this new adventure was invaluable. Now, I would not say it was unexpected, because Stephen is someone with a very open mind to undertake this kind of thing, but I think it was very fortunate, because the date of the workshops matched a small space in his agenda, which allowed him to join us in Bogotá and Medellín.

Now, one may wonder why Stephen Downes and not any other speaker. The workshop is built on a background related not only to collaborative learning, but relies on concepts such as connectivism, personal learning environments and, ultimately, has to do with the possibility that each learner should have of discovering his interests (and eventually explore them with the support of technology), beyond a curriculum or some pre-defined learning goals.

During my time at the Ministry and through the inmersion I had in the blogosphere, I discovered that Downes is one of those people who not only preaches about technology, nor talks about its potential, but he takes time not only to use it, but to share, create and experiment with it. But it was not only a matter of technology. Stephen is also at the center of discussions about connectivism, e-learning and personal learning environments. That, added to the previous visits he did to Colombia, and his knowledge about the things we wanted to do, made him the best person to deliver a lecture to give some context about what we wanted to do in the workshop.

Both Nancy and Stephen, as well as Fernando and some other people, were key in debugging the initial design ideas and building the workshop narrative. To all of them my gratitude for the time they devoted to this.

So, to make a long story short, I'd like to invite you to review the wiki (that is, if you can read Spanish… I'll have to do something about that), to express your comments (good or bad) about the design (if there are any readers here who made part of it), and to join me in the report of what happened in Bogotá and Medellín.

Technorati:

Educamp Colombia 2007: Medellín

Este es el tercer post de una serie de cuatro. Luego de la intensa actividad del primer Educamp, tal vez lo más sensato habría sido descansar un poco y continuar una semana después. No obstante, para no perder la costumbre de emprender cosas casi suicidas :D , el taller de Medellín estaba programado para dos días después (el 7 de Diciembre de 2007).

Aprovechando lo aprendido

El día 6 llegamos a la ciudad, y justo después de dejar nuestro equipaje en el hotel nos dirigimos al Centro de Convenciones Plaza Mayor, en donde se realizó el evento.

La idea de la visita previa era no sólo conocer el espacio, sino trabajar un rato con los estudiantes que nos apoyarían en el desarrollo de la actividad. A diferencia de lo que había ocurrido en Bogotá, aquí se generó muy rápido un ambiente muy informal entre todos, lo que facilitó el trabajo que realizamos.

Sentados en el piso (pues no había sillas) y luego de presentarnos, expliqué en detalle qué era lo que esperábamos que ocurriera el día siguiente. A diferencia de Bogotá, le pedí a cada uno de ellos que trajera un computador portátil (de los que teníamos alquilados para el evento), y luego de identificar cuáles eran las fortalezas de cada uno (en cuanto a herramientas), hicimos un simulacro de aprendizaje entre pares. Por mi parte, me senté con dos de ellos (pues ninguno había utilizado twitter), e hice el ejercicio de crear usuarios y seguirnos entre nosotros, para mostrar cómo crear una red con esta herramienta. Luego, ellos se encargaron de mostrar a sus colegas cómo hacer esto mismo, con lo que quedó razonablemente clara cuál sería la dinámica del día siguiente.

Cuando terminamos y ellos se fueron a prepararse para el día siguiente, yo me quedé un largo rato en el auditorio (aprovechando que allí teníamos red) preparando algo que quería tener listo para el día siguiente: Se me ocurrió que sería interesante aprovechar el gran telón que teníamos en el auditorio (en donde se proyectarían las diapositivas de las presentaciones) para desplegar a lo largo del día una presentación automática que mostrara las herramientas sobre las que estaríamos trabajando. La idea de esto era tener un medio más para que los asistentes pudieran obtener más información a lo largo del día (esta presentación tomó mucho más tiempo del que yo esperaba, y de hecho la terminé en el hotel a eso de la 1:30 de la mañana :roll: ).

Más allá del deber

Al día siguiente, las cosas empezaron de manera similar a Bogotá durante el registro. Pero una idea (que en realidad no se si fue de los estudiantes o de las personas de Cintel) agregó un elemento que no tuvimos en Bogotá: Nuestros estudiantes empezaron a entrevistar a algunas personas, preguntando sobre sus expectativas acerca del taller:

(Más entrevistas sobre expectativas se encuentran aquí, aquí, aquí, aquí y aquí)

Otra sorpresa esperaba a los asistentes, esta más inesperada. Desde el inicio, el auditorio no tenía la disposición organizada que tuvimos en Bogotá, sino que dispusimos sillas, sillones, mesas redondas de manera "desordenada". Así se veía durante la conferencia de Stephen (la misma que realizó en Bogotá):

Aprendiendo por encima del hombro

Una opinión sobre las charlas y lo que vendría más adelante:

(Idea: Puede ser útil contar con un backchannel en el cual los participantes puedan expresar sus ideas sobre las conferencias y reportar más adelante a todo el grupo qué han aprendido. Eso ayuda a visibilizar el logro de toda la comunidad. También puede usarse como "anuncio clasificado", para ubicar a personas de las que pueda aprender).

Luego de las conferencias, entramos de lleno al taller. Con las lecciones de Bogotá, se pudo garantizar un servicio de red óptimo, con lo cual no hubo obstáculos para el trabajo de los asistentes.

Como en Bogotá, mi impresión es que todo el contexto de ampliación del Ambiente Personal de Aprendizaje no fue lo bastante contundente como elemento articulador, pero eso es algo que trataré de mejorar en los siguientes talleres.

Hicimos algo más, a diferencia de Bogotá. Como la idea de las estaciones de herramientas funcionó bastante bien, decidimos en esta oportunidad ofrecer tres posibilidades de aprendizaje:

  • Si usted quiere explorar por su cuenta, use la hoja de herramientas y la presentación de herramientas como punto de entrada, y explore lo que sea de su interés.
  • Si usted prefiere que le cuenten sobre una herramienta antes de sumergirse en ella, acuda a alguna de las 10 estaciones de herramientas (señalizadas con letreros sobre las mesas (En algún momento pensamos que sería divertido poner los letreros sobre la cabeza de los estudiantes de apoyo, como cascos de mineros, pero era más difícil de implementar :D ).
  • Si usted prefiere aprender con un colega, busque a aquel que tenga etiquetas que a usted le falten.

Aquí, un registro visual de lo que ocurrió (todos las fotos fueron tomadas por mi, pero hay muchas más explorando el tag elearningcolombia en Flickr. El slideshow fue creado usando flickrslidr).


Created with Admarket's flickrSLiDR.

Alguien aprendiendo sobre el hombro del otro…

Alguien aprendiendo por su cuenta….

Sorpresas te da la vida

Cuando todo parecía ir bien, ocurrió algo completamente inesperado. Durante la charla de Stephen, anuncié a través de Twitter que Stephen estaba presentando, pues lo estábamos transmitiendo a través de Ustream:

Bryan Alexander es otro personaje bastante reconocido en temas de aprendizaje y educación en Estados Unidos. Alguna vez, lo agregué como contacto en Twitter, y él tuvo la gentileza de hacer lo mismo.

Dado que era un contacto con quien me relacionaba mediente un lazo debil, mi sorpresa fue grande cuando más tarde ese día recibí un saludo de Bryan Alexander, también a través de Twitter. Esta es la conversación que siguió:

Así que, sin haberlo previsto, tuvimos una demostración en vivo de las posibilidades (y la magia, digo yo) de las redes sociales.

No logramos hablar mucho con Bryan, pues la conexión a través de Skype no fue tan buena como habríamos querido. No obstante, Stephen se acercó con curiosidad a ver qué estaba ocurriendo, y a saludar a Bryan.

Mientras tanto, Bryan le avisaba a su red en Twitter lo que estaba haciendo:

Y otra persona, un profesor argentino, apareció de la nada. Pablo Baques, quien también seguía a Bryan, se enteró a través de sus twits de su conversación con Colombia. Un momento después, recibí en mi skype un mensaje de Pablo, tratando de comunicarse conmigo. Otro ejemplo de las cosas inesperadas (y fortuitas) que pueden ocurrir en la red. Una muestra de la corta conversación con Pablo:

Después de un par de horas de trabajo intenso, y supremamente enriquecedor para todos, nos fuimos a almorzar. Hasta el momento, todo había salido a la perfección.

Combatiendo el sueño

John Medina, cuando habla de la importancia del sueño para el desempeño de nuestro cerebro, menciona las razones fisiológicas por las cuales nos da sueño en la tarde. De hecho, entre las 2 y las 3 de la tarde es un momento crítico para el organismo, pues hay todo un conjunto de hormonas y compuestos que están tratando de hacernos dormir, mientras que hay otro conjunto igual que lucha por mantenernos despiertos. Esto es algo que sabe toda persona que haya estado en una clase magistral a esta hora (como profesor o estudiante).

Así que teníamos el reto de mantener el ánimo alto justo después del almuerzo. En Bogotá, los problemas de conexión y el cambio en la agenda nos llevaron a cambiar de estrategia, por lo que no habíamos podido poner a prueba las ideas que teníamos diseñadas originalmente.

Curiosamente, de manera intuitiva la actividad que diseñé ayudó a mantener a los participantes muy despiertos. Como se puede ver en el diseño del taller, la idea en este espacio era generar ideas de uso de las herramientas exploradas en la mañana. Grupos de participantes divididos en 10 mesas de trabajo (cada una con un relator -nuestros estudiantes de apoyo-), de pie, tenían que hacer una lluvia de ideas durante cinco minutos, antes de pasar a la siguiente mesa. Mi misión era controlar el tiempo, pero no estaba muy claro cómo indicar a los participantes (más allá de dando gritos :D ) que era tiempo de rotar.

Las personas de Cintel tuvieron la excelente idea, durante la mañana, de dejar rodando música de fondo (tropipop, esencialmente) durante el trabajo de exploración de herramientas. Así que se nos ocurrió que podíamos usar esa música como indicador para la rotación. En el momento en el que se cumplieran los cinco minutos, el volumen de la música subiría, y yo indicaría que era momento de girar.

Esto generó un aumento inesperado en la energía percibida en el ambiente. Durante casi una hora (50 minutos) los participantes desarrollaron la actividad. Algunos de ellos se sentaron en algún momento, pues no para todos era cómodo el pasar de pie tanto tiempo. Al final, todo el mundo estaba increíblemente animado… Tanto, que decidimos darnos un fuerte aplauso por el trabajo realizado.

El producto de esta actividad quedó consignado inicialmente en Wikispaces, pero me tomé la libertad (en estos últimos días) de trasladarlo a Wetpaint, y complementarlo con algo más de información.

La importancia de creer

Cuando terminó la actividad inicial de la tarde, la gente salió a conseguir algo de tomar. Por esta razón, el nivel de entusiasmo que se había generado, quedó un poco truncado. Cuando terminamos, invitamos a los participantes a consignar en la cartelera de temas sus ideas para las discusiones que se realizarían a continuación, pero el cansancio pudo más, y la mayoría salió del auditorio.

Mi primera impresión fue que había desaprovechado una excelente oportunidad, y que en pocas palabras, había "perdido" al grupo. 15 minutos después, no sólo teníamos pocas personas en el auditorio, sino que la cartelera de temas de discusión estaba prácticamente en blanco. Tuve que recordarme que sólo ocurriría lo que tuviese que ocurrir, y que no tenía sentido presionar.

Pero el grupo demostró cuán equivocado estaba yo. Cuando los invitamos a regresar, en menos de 5 minutos teníamos completo el "programa" de mesas de discusión, y poco a poco se generó una animada discusión, incluso en mesas que contaban con apenas 3 personas.

En esta ocasión, cada mesa tenía una hoja de papel en la cual el grupo podía (si quería) plasmar sus ideas, y se indicó que habría una presentación de conclusiones, pero limitada apenas a 3 minutos por mesa. Con esto, la intención era agilizar mucho más la plenaria.

Con esto, y después de una breve recopilación de las ideas finales por parte mía, dimos por finalizado el taller, que al menos para mi, fue un rotundo éxito. Afortunadamente, no fui el único que lo percibió de esa manera:

Quisiera terminar con un el testimonio más impactante y emocionante que recuerdo haber visto durante mi paso por el MEN:

Quiero destacar varias de las frases que María Patricia dijo:

Siempre pensé que Internet era un ejercicio solitario ... Hoy entendí que es un trabajo de comunidad, un trabajo en grupo...

Nunca había aprendido tanto en tan poquito tiempo. Yo pensé que aprender sobre blogs, o flickr, no sabía ni como se usaba, eso me iba a costar mucho tiempo y mucha capacitación y una inversión impresionante…

No veo la hora de llegar a mi casa a practicarlo todo...

Aunque puede ser suficiente con estas frases, no quiero dejar de comentar una gran duda que me generaron estas palabras.

El MEN (no sólo ahora, sino desde algún tiempo) viene liderando procesos de formación docente, mediante diplomados ofrecidos de manera masiva, que duran usualmente 12 semanas. Sin desconocer el valor de las habilidades que estos cursos desarrollan, hay una duda que me persigue, y es hasta qué punto estos cursos son efectivos para transformar no sólo el discurso, sino la práctica (y de hecho, los paradigmas subyacentes), pues en ocasiones parecen no ir más allá de la adquisición de nuevas técnicas para hacer lo que siempre se ha hecho. El problema es que no sabemos a ciencia cierta hasta qué punto son efectivos.

Pero un testimonio como el de María Patricia, hace que me pregunte si es posible cambiar paradigmas y transformar prácticas con una experiencia de choque como esta. Un taller como este, como tal vez puede percibirse a lo largo del relato, trata de demostrar todo un discurso que tiene como elementos subyacentes la noción de Ambientes Personales de Aprendizaje y el potencial de las herramientas de software social para apoyarlos, así como la idea de generar ambientes más desestructurados, que permitan nuevas relaciones entre personas.

Es una posibilidad, y seria arriesgado suponer que funciona de manera automática para todo el mundo. Tal vez algunos necesitamos otro tipo de estrategias, pero poco a poco me he convencido que esta puede ser una alternativa muy efectiva, para desmitificar muchas de esas herramientas que son, con frecuencia, completamente ajenas a nuestra realidad cotidiana.

Queda pendiente un artículo más en esta línea, en el cual trataré de desarrollar un poco más estas reflexiones, y hacer más evidente cuáles son las ideas subyacentes al diseño del taller.

Artículos relacionados

Technorati:

Cebollas, educación y tecnología

Un día después de la presentación que realicé en la Universidad de los Andes, estuve como invitado en la Universidad de Boyacá para hablar con un grupo de docentes acerca de Educación y TIC. Inicialmente, estaba previsto (por sugerencia del organizador) que mi charla se titulara "Educación en Ambientes Virtuales" pero, después de jugar un poco con la idea en mi cabeza el martes en la noche mientras me dirigía a casa, decidí abordarla desde otra perspectiva.

Las cebollas fueron bastante útiles en este propósito. En Shrek, el ogro trata de explicar al burro que él es como una cebolla, y que para conocerlo es necesario quitar las capas externas. En mi caso, traté de ver el uso de la tecnología en educación como una cebolla, y me pregunté qué cosas irían en las capas interiores de la cebolla, y cómo se relacionarían con el todo. Lo interesante de la metáfora es que, como en el caso de la cebolla, las capas externas no son necesariamente mejores ni peores que las externas. Por el contrario, todas son necesarias para que la cebolla sea la cebolla que podría llegar a ser.

Así que mi presentación se titula "Cebollas, Educación y Tecnología", y a través de ella trato de mostrar que hay varios niveles de discusión para este tema.

El primero, y más usual, es el de las herramientas como tal. Algunas de nuestras instituciones iniciaron su camino en la integración de tecnología mediante la adquisición de sistemas LMS, y para algunos su proyecto institucional era (y es aún, en algunos casos) "capacitar a los docentes en Moodle". En este punto, decidí referirme a tendencias y herramientas tecnológicas existentes, que no necesariamente tienen que ver con LMS. Por cierto, siento que en este nivel se quedan las discusiones cuando se dice que "el problema son los contenidos". Sin desestimar esta necesidad de contenidos, estoy convencido de que la existencia de los mismos no es condición suficiente para que sean utilizados.

El segundo nivel, tiene que ver con la avalancha de métodos, modelos y técnicas que encontramos en congresos académicos, muchos de los cuales se basan en propuestas de lo que el docente debería hacer en respuesta a las demandas de la sociedad actual, pero que a menudo no son mucho más que manuales de construcción de ambientes apoyados con tecnología, o recetas de cómo debe hacerse la moderación o la evaluación en ambientes virtuales, y que cumplen con frecuencia un papel descriptivo, pero sin una reflexión de fondo sobre el impacto real en términos de aprendizaje de la integración de las TIC (porque, entre otras cosas, "es muy difícil de evaluar" y a menudo "nadie paga eso"). En este nivel, decidí referirme a las ideas de Gurteen que usé en la presentación de E-learning 2.0 y a los roles que Downes propone para docentes y estudiantes en el marco del conectivismo.

El tercer nivel, más adentro en la cebolla, lo asocié con las concepciones sobre aprendizaje que subyacen (de manera implícita o explícita) a muchos de los métodos y técnicas que tenemos alrededor. Para este punto, me concentré en los hechos que reporta John Medina sobre el funcionamiento del cerebro en Brain Rules, y en las ideas de Siemens sobre conectivismo. Algo que se me quedó por fuera en la charla fue señalar de manera contundente que muchas de las teorías de aprendizaje sobre las que están basados nuestros sistemas, corresponden a un conocimiento sobre el cerebro que data, con facilidad, de más de treinta años. ¿Construiría usted un computador en estos días con la misma información de base de la que disponía hace 30 años? Muy probablemente no.

El último nivel, el más central, lo dediqué a los fines de la educación. A cómo estamos ante un problema de perspectiva de parte de los actores del sistema, y a cuáles son algunas de las preguntas que, a mi juicio, deberíamos hacernos (y que, por cierto, no son ni mucho menos nuevas... Personas como Ilich o Freire las han traído a colación una y otra vez, pero aún no llegan a todos nosotros). Me sigo preguntando cómo cambiaría nuestra percepción y actitud frente a muchas cosas si, en lugar de un Ministerio de Educación, tuviéramos un Ministerio del Aprendizaje. Si en lugar de concentrarnos en cómo enseñar, nos concentráramos en cómo y qué aprender.

La presentación termina con algunas ideas sobre algunas herramientas y principios que podrían ayudar a abordar el tema de manera más amplia. O mejor, que me han ayudado a mi a ver el asunto de una manera más amplia. También incluí algunas preguntas de reflexión personal que no logré agregar en la presentación del día anterior, y que han sido muy importantes para mi.

Hay disponible una grabación de audio de la charla en el Archivo de Internet (mi primer archivo allí!!! :D), que está asociada a la presentación de Slideshare. Lamentablemente, la herramienta de sincronización de audio de Slideshare no me permite sincronizar de la manera que quisiera (los lapsos de algunas de mis diapositivas son muy cortos), así que tendré que pedirle a cada lector que cambie las diapositivas de manera manual por ahora.

Con estas dos presentaciones, celebré de alguna manera los dos primeros años de mi blog, o mejor, de mi presencia en línea. Estoy empezando ahora un nuevo proceso (vuelvo a ser estudiante otra vez después de mucho tiempo, en una lengua extraña) que sin duda me llevará a nuevos rumbos y nuevas comprensiones, los cuales espero compartir aquí, para seguir haciendo visible para mí (antes que para nadie más, así suene un tanto egoísta) mi aprendizaje.

Muchas gracias a quienes se han tomado la molestia de acompañarme en este camino, bien sea leyendo o comentando. Es emocionante pensar que estas inquietudes tienen sentido para otros. Sólo me queda esperar que siga siendo así en el futuro.

Muchas gracias!

Creative Commons License: Attribution, Share-AlikeA excepción de que se indique lo contrario, este contenido está publicado bajo una licencia Creative Commons.
Technorati:


Segundo cumpleaños atrasado

Mi primer post apareció el 30 de Julio de 2006. Poco más de dos años después, y alrededor de 200 posts escritos, tengo muchas cosas sobre las cuales reflexionar.

La "celebración" es atrasada debido a que estuve de viaje para Bogotá en las fechas en que caía el cumpleaños, y estuve en un par de semanas excesivamente pesadas allí. Voy descubriendo que Bogotá es una ciudad que para mi representa, entre muchas otras cosas, estrés. Río, por su parte, ha representado calma y descanso, lo cual es bastante significativo.

Algo que ayudó a poner algo de tensión en mi estancia (tensión bienvenida, por cierto) fueron un par de invitaciones a compartir algunas ideas: Una, a un curso que lidera Luz Adriana Osorio en la Universidad de los Andes, y la otra, a un grupo de profesores de la Universidad de Boyacá, a partir de un contacto realizado con Jaime Torres.

A pesar de la tensión, me siento muy agradecido por estas invitaciones pues, tal como me ocurrió en Abril con la de E-learning 2.0, me ayudaron a poner en limpio muchas de mis inquietudes actuales.

La primera invitación fue a compartir con un grupo de estudiantes de la maestría en Educación de la Universidad de los Andes mi experiencia en la escritura de un blog, así como algunos de mis pensamientos respecto al tema de Educación y Tecnología. Fue una presentación que duró poco más de una hora (tengo que aprender a ser más concreto, jaja) y que resultó muy entretenido hacer, pues intenté construir una presentación muy visual (lo cual fue un reto, facilitado por el hallazgo de flickrCC, una fantástica herramienta para encontrar imágenes), y explorar algunas ideas de uso de Powerpoint que aprendí de Nancy Duarte.

El resultado aparece a continuación. Hice una grabación de la presentación, pero no estoy seguro de que valga la pena publicarla:

Después de la presentación, tuvimos una discusión muy interesante en la que surgieron temas como:

  • Identidad y TIC: Para uno de los asistentes, es imposible concebir su identidad apartada de las TIC, y es difícil imaginar un mundo en el que no son parte fundamental del cotidiano. Curiosamente, esa es la realidad para mucho más de la mitad de los habitantes del planeta, y me hace pensar una vez más en la importancia de mantener presente la inmensa responsabilidad humana que tenemos quienes hemos gozado de innumerables oportunidades y beneficios a lo largo de nuestra vida.
  • Formación de docentes: Este sí que es un tema recurrente, y que aparece siempre desde diversas perspectivas: Desde el docente que siente que no es efectiva, pasando por aquel que piensa que es innecesaria, hasta llegar al académico que trata de mejorarla y el administrador que piensa que es crítica para atender "los retos de la sociedad del conocimiento" y reducir "la brecha digital". Lo cierto es que sigue siendo un problema sin solución clara, pero que una vez más, a mi juicio, debe pasar directamente por la discusión de los fines de la educación y los supuestos que están detrás de nuestro sistema económico.
  • Historias de computadores que salen de su encierro para que las visitas que llegan a la escuela queden tranquilas: Este es otro tema recurrente, que he visto aparecer desde cuando empecé a trabajar en este tema. Las máquinas cambian, pero las actitudes de fondo de docentes y directivos no lo hacen. En parte, debido a que el sistema mismo se encarga de propiciar un gran cuidado hacia su uso (si lo rompe, lo paga, y pagar una máquina de 1.000 dólares puede ser imposible para muchos "guardianes" de la tecnología).
  • Los fines de la educación: Se me ha convertido en muletilla este tema, pero igual es refrescante ver que hay personas más jóvenes inquietas por ello. Lástima que muchos de nuestros más reconocidos expertos hayan decidido (de manera intencional o no) dejar de lado estos cuestionamientos.
  • Y una pregunta muy interesante, que ha rondado este blog en tiempos recientes: ¿Para qué hacemos lo que hacemos?, que hacía parte de una reflexión personal que no llegué a incluir en esta presentación, pero sí en la siguiente.

Un grupo muy interesante y diverso, el cual sin duda podrá ver más allá de los LMS, las técnicas y los métodos, para abordar los problemas de fondo. Al menos, quedo con esa esperanza y con un gran agradecimiento por el tiempo que dedicaron a escuchar mis ideas en construcción.

Y, un día después (una trasnochada después, mejor :roll:), una segunda invitación, y una nueva presentación.

Technorati: