Category Archives: Blogs

GRYC: Cuatro semanas después

Como una demostración más de la velocidad con la que pasa el tiempo (no entremos en la discusión de si es un fenómeno subjetivo o no), ya pasó un mes desde que di inicio a mi curso abierto sobre Grupos, Redes y Comunidades (GRYC).

Ha sido una experiencia MUY interesante para mi, pues he podido hacer cosas adicionales a lo que hice con ELRN, y poco a poco voy quedando con herramientas más estables para agregar y redistribuir información.  Supongo que gracias a que no he tenido que luchar tanto con la tecnología, en esta oportunidad he podido seguir mucho más las discusiones que van saliendo, y he podido realizar algunos análisis preliminares sobre la marcha.

Como resultado de eso, aquí está un primer resumen de lo que ha ocurrido en GRYC (mi segundo curso abierto en línea, el primero ofrecido por la Universidad EAFIT, y creo que el segundo ofrecido así en el país -pues todo el mundo sigue hablando de Moodle-) en sus primeras cuatro semanas de avance.

Primero, unos cuantos slides, y luego un análisis general del asunto:

Para empezar, es visible algo similar a lo que ocurrió con ELRN (desde mi perspectiva).  Ante la posibilidad de acceder a un curso en línea abierto, muchas personas se inscriben y abandonan muy rápidamente.  Estoy tratando de indagar un poco más acerca de las razones de este abandono (en una encuesta que lancé justo hoy para obtener retroalimentación sobre el progreso del curso, usando como punto de partida el análisis realizado por Antonio Fini de CCK08), así que no me atrevo a especular mucho al respecto.

Lo que sí puedo decir es que un tema recurrente, incluso en los participantes formales, es la limitación de tiempo.   Si me preguntan, creo que vamos a tener que reconocer eventualmente que los créditos no están siendo muy útiles como medida del tiempo invertido en un curso.  Se supone que, para el caso de GRYC, cada estudiante formal debería destinar 12 horas semanales.  Si a eso se suman los otros cursos de maestría que se están tomando (digamos 1, para completar otras 12 horas), más la carga laboral (creo que todos trabajan tiempo completo, es decir 40 horas a la semana), es muy claro que es ilusorio eso de las 12 horas de dedicación.   Por supuesto, eso no incluye el tiempo familiar, de esparcimiento, otras obligaciones adquiridas, etc.  La prisa nos consume.

No obstante, en este momento hay más personas activas en modalidad abierta que en ELRN (5 en GRYC contra 4 en ELRN).  Es una diferencia mínima, pero uno esperaría que poco a poco este tema empiece a tomar fuerza y nuevos aprendices independientes se enteren y lleguen, así que será interesante ver cómo evoluciona esa cifra.

Un factor importante en GRYC es la cantidad de estudiantes formales.  Es un grupo de apenas 7 personas (contra 14 que hacían parte de ELRN), así que eso tiene un impacto evidente en el volumen de publicación.  Como se observa en las dispositivas 4 a 7, el mayor volumen de posts corresponde a la primera semana (muchos estaban creando blogs y diciendo "Hola mundo"), en la segunda semana hay una caída en la cantidad de publicación, y ese patrón se repite en la tercera y cuarta semanas.

En los dos cursos, la cuarta semana ha representado un descenso notable en el volumen de publicación.  En buena medida, esto se debe a que en esa cuarta semana está asignada la entrega de un ensayo (comentario crítico en ELRN, análisis crítico en GRYC), y me temo que esa labor consume mucho tiempo, y afecta obviamente la escritura de cosas adicionales.

Ahora, hay otro factor muy importante que he observado tanto en ELRN como en GRYC.  Para la mayoría de participantes, escribir en público en un blog es una experiencia no sólo nueva, sino absolutamente intimidante.   Felizmente, como no soy uno de estos profesores que "usa blogs" en su aula pero jamás ha escrito uno, estoy familiarizado con muchas de las dificultades asociadas a este ejercicio de escritura (en especial cuando tiene un propósito reflexivo).   Por eso, aunque podría quejarme porque el volumen de escritura es muy bajo, debo decir que cuando pienso en las características de nuestro medio (que son más limitadas de lo que solemos creer) me siento contento con observar que, de un modo u otro, estos procesos de reflexión pública empiezan a aparecer.

Ocho semanas es muy poco tiempo para desarrollar un hábito persistente de escritura (digo yo, pues después de tres años y medio todavía lucho en ocasiones con ello), y curiosamente es la duración que han tenido tanto ELRN como GRYC.  Me atrevería a decir que, aunque un semestre completo parece muy largo para un curso en línea (la mayoría de cursos son de 12 semanas, máximo), puede ser perfecto para un ejercicio de reflexión como el que se propone en estos cursos.  Al menos, daría más tiempo para consolidar esos procesos en cada participante, para hacerlos habituales.

Hay un factor adicional que juega en contra.  En especial para el caso de GRYC, los temas que se abordan no son todavía tan comunes en nuestro medio, y eso hace que la incertidumbre respecto a definiciones (que de hecho me temo que aplica cada vez más para muchas áreas) se dispare al techo.  La exploración es lenta y difícil.  Hay mucho material disponible para analizar, la mayoría en inglés, y de hecho siento que estoy sacrificando profundidad por amplitud.  No obstante, mi supuesto es que si cada participante logra consolidar su propio PLE (Ambiente Personal de Aprendizaje), al final tendrá elementos suficientes para profundizar en el área que encuentre más relevante para su situación personal.

Un aspecto que encuentro muy interesante de GRYC es la forma como ha ido evolucionando la discusión en los blogs de los participantes.  Este ejercicio, que no hice en ELRN, me ha ido mostrando semana a semana cómo se va conformando un grafo de relaciones entre los participantes activos, y cómo algunos se van quedando progresivamente por fuera de la discusión.  La posibilidad de tener todos los comentarios (incluidos los del wiki y twitter) en un sólo lugar (gracias a Pipes) ayuda a esto.

Este grafo, hecho a mano usando yED, se va complejizando semana a semana.  Como cosa curiosa, el grafo de comentarios en blogs tiene casi la misma cantidad de nodos que el de ELRN, y aunque la cantidad de estudiantes formales es la mitad de la de ELRN, una simple inspección visual del grafo de la semana 4 de GRYC (Diapositiva 12) muestra una densidad de relaciones más alta que la que se llegó a obtener en ELRN.   Mucho más alta. (No he publicado ninguno de mis análisis sobre ELRN aún, así que muchas de estas reflexiones pueden no tener sentido para los lectores... Ni modo).

Así que el volumen de publicación se complementa, obviamente, con los comentarios realizados (que también consumen tiempo).  El grafo sugiere que los participantes de GRYC se leen mucho más entre si (y una visita a los blogs y a las discusiones que aparecen en algunos posts confirman esto).  ¿Cuáles son las razones?  Puedo especular al respecto: GRYC tuvo una sesión presencial de inicio (lo que no ocurrió en su momento con ELRN), las reglas del juego respecto a la importancia de contribuir al aprendizaje de otros quedaron muy claras al empezar, y tal vez las relaciones previas entre algunos de los participantes inciden de manera positiva. Por otro lado, yo he tenido la oportunidad de estar mucho más activo.

Por su parte, los análisis de centralidad (diapositivas 13 a 20), que no había realizado antes, permiten  ver muy rápidamente quiénes son las personas que más reciben comentarios y quiénes son las que más comentan.  Ahora, es importante señalar las limitaciones de la información que tengo hasta el momento, o mejor, de la que estoy decidiendo representar.  Por ejemplo, no puedo ver con facilidad cuáles son los posts más comentados, para analizar qué atrae a quienes comentan, y eventualmente sugerir ideas a los participantes para mejorar su propia escritura (hm, eso puede hacerse rápidamente con pipes, ahora que lo pienso..  De allí no sale un grafo, sino un histograma sencillo...).

Las diapositivas 21 y 22 incluyen nubes de palabras de las cosas más recurrentes tanto en posts como en comentarios.  No hay mucha información allí, en realidad, pero me pareció un ejercicio simpático.  Sin duda, algo como ManyEyes podría ayudar a identificar otros patrones, pero me temo que la profundidad de la reflexión que está desarrollándose hasta ahora no amerita un análisis más sofisticado.

Bueno, ese es mi reporte de lo que veo un mes después de iniciar GRYC.  No puedo dejar de pensar que no hay punto de comparación, en realidad, con el fiasco que encontré el año pasado cuando iniciamos ese mismo curso, pues tuvimos que aplazarlo para este año por exceso de silencio :D.  Ahora, esa experiencia fue muy positiva, pues me ayudó a ver rápidamente un montón de factores que era necesario cuidar para que lo que ha ocurrido en estas semanas ocurriera.

Obviamente, sigo aprendiendo acerca de esto, pero lo que se hace muy evidente es el valor que tiene realizar este tipo de análisis, más centrados en el análisis de la participación e interacción entre participantes, durante el curso.   Es una herramienta importante no sólo para mi, sino para participante.  El reto, como sugería aquí, es cómo empezar a automatizarla progresivamente, para hacerla más sencilla y replicable.


Stephen Downes: Redes de Aprendizaje

Una semana antes del inicio del curso sobre Conectivismo y Conocimiento Conectivo, que Stephen Downes y George Siemens ofrecen a través de la Universidad de Manitoba, volví a leer la presentación de Stephen de 2004 en Australia, la Buntine Oration (una charla con bastante tradición allí).

Encontré que, como tantos otros, es un material valioso para muchos de nosotros, así que decidí traducirla. En esta ocasión, me apoyé en el traductor de Google (que ha venido mejorando de una manera impresionante), lo cual redujo el tiempo de traducción (en realidad, de revisión) a alrededor de cuatro horas con interrupciones.

Es tarde, así que no voy a comentar por ahora muchas de las tristes verdades que están contenidas en este texto. No obstante, no está de más decir que, cuatro años después, el grueso de nuestras instituciones siguen presas de LMS y de contenidos cerrados. Pero el curso de Conectivismo promete mostrar una alternativa tangible para todos estos procesos.

Así que aquí está:

Buntine Oration: Redes de Aprendizaje.

Stephen Downes, 2004
Traducción: Diego Leal, 2008

Original (Inglés) | Traducción HTML | MS WORD(Español)

Read this document on Scribd: Stephen Downes - Buntine Oration

Esta se suma a las traducciones de Anti-enseñanza: Confrontando la crisis del sentido y Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. De nuevo, ojalá esto sirva como punto de partida para discusiones sobre estos temas.

Technorati:

Segundo cumpleaños atrasado

Mi primer post apareció el 30 de Julio de 2006. Poco más de dos años después, y alrededor de 200 posts escritos, tengo muchas cosas sobre las cuales reflexionar.

La "celebración" es atrasada debido a que estuve de viaje para Bogotá en las fechas en que caía el cumpleaños, y estuve en un par de semanas excesivamente pesadas allí. Voy descubriendo que Bogotá es una ciudad que para mi representa, entre muchas otras cosas, estrés. Río, por su parte, ha representado calma y descanso, lo cual es bastante significativo.

Algo que ayudó a poner algo de tensión en mi estancia (tensión bienvenida, por cierto) fueron un par de invitaciones a compartir algunas ideas: Una, a un curso que lidera Luz Adriana Osorio en la Universidad de los Andes, y la otra, a un grupo de profesores de la Universidad de Boyacá, a partir de un contacto realizado con Jaime Torres.

A pesar de la tensión, me siento muy agradecido por estas invitaciones pues, tal como me ocurrió en Abril con la de E-learning 2.0, me ayudaron a poner en limpio muchas de mis inquietudes actuales.

La primera invitación fue a compartir con un grupo de estudiantes de la maestría en Educación de la Universidad de los Andes mi experiencia en la escritura de un blog, así como algunos de mis pensamientos respecto al tema de Educación y Tecnología. Fue una presentación que duró poco más de una hora (tengo que aprender a ser más concreto, jaja) y que resultó muy entretenido hacer, pues intenté construir una presentación muy visual (lo cual fue un reto, facilitado por el hallazgo de flickrCC, una fantástica herramienta para encontrar imágenes), y explorar algunas ideas de uso de Powerpoint que aprendí de Nancy Duarte.

El resultado aparece a continuación. Hice una grabación de la presentación, pero no estoy seguro de que valga la pena publicarla:

Después de la presentación, tuvimos una discusión muy interesante en la que surgieron temas como:

  • Identidad y TIC: Para uno de los asistentes, es imposible concebir su identidad apartada de las TIC, y es difícil imaginar un mundo en el que no son parte fundamental del cotidiano. Curiosamente, esa es la realidad para mucho más de la mitad de los habitantes del planeta, y me hace pensar una vez más en la importancia de mantener presente la inmensa responsabilidad humana que tenemos quienes hemos gozado de innumerables oportunidades y beneficios a lo largo de nuestra vida.
  • Formación de docentes: Este sí que es un tema recurrente, y que aparece siempre desde diversas perspectivas: Desde el docente que siente que no es efectiva, pasando por aquel que piensa que es innecesaria, hasta llegar al académico que trata de mejorarla y el administrador que piensa que es crítica para atender "los retos de la sociedad del conocimiento" y reducir "la brecha digital". Lo cierto es que sigue siendo un problema sin solución clara, pero que una vez más, a mi juicio, debe pasar directamente por la discusión de los fines de la educación y los supuestos que están detrás de nuestro sistema económico.
  • Historias de computadores que salen de su encierro para que las visitas que llegan a la escuela queden tranquilas: Este es otro tema recurrente, que he visto aparecer desde cuando empecé a trabajar en este tema. Las máquinas cambian, pero las actitudes de fondo de docentes y directivos no lo hacen. En parte, debido a que el sistema mismo se encarga de propiciar un gran cuidado hacia su uso (si lo rompe, lo paga, y pagar una máquina de 1.000 dólares puede ser imposible para muchos "guardianes" de la tecnología).
  • Los fines de la educación: Se me ha convertido en muletilla este tema, pero igual es refrescante ver que hay personas más jóvenes inquietas por ello. Lástima que muchos de nuestros más reconocidos expertos hayan decidido (de manera intencional o no) dejar de lado estos cuestionamientos.
  • Y una pregunta muy interesante, que ha rondado este blog en tiempos recientes: ¿Para qué hacemos lo que hacemos?, que hacía parte de una reflexión personal que no llegué a incluir en esta presentación, pero sí en la siguiente.

Un grupo muy interesante y diverso, el cual sin duda podrá ver más allá de los LMS, las técnicas y los métodos, para abordar los problemas de fondo. Al menos, quedo con esa esperanza y con un gran agradecimiento por el tiempo que dedicaron a escuchar mis ideas en construcción.

Y, un día después (una trasnochada después, mejor :roll:), una segunda invitación, y una nueva presentación.

Technorati:


Cosas que empiezan a pasar…

Como muchos de quienes hemos tratado de ser perseverantes con esto de bloguear sobre Educación y Tecnología, me he preguntado si tiene sentido seguir haciéndolo. Es decir, alguien lee esto, en realidad? A alguien le interesa?

Las estadísticas de acceso a estas páginas sugieren que mucha gente pasa por aquí (bueno, mucha para mis expectativas... Quienes aterrizan con enlaces directos son alrededor de 80 personas al dia, sin contar robots ni otras ciber-creaturas). Sin embargo, casi nadie dice nada. Y es eso lo que lleva a la inevitable pregunta: Todo este esfuerzo (porque toma tiempo mantener un blog) tiene sentido?

Esta puede ser una excusa para pedirles a todos aquellos observadores silenciosos, que leen vía RSS (y que según estadísticas de ayer alcanzan 148 hits diarios) o que pasan de vez en cuando por aquí, a que se animen a decir hola, a ver si modero comentarios en lugar de eliminar spam... :)) :))

Pero esa no era la intención de este post. Resulta que la semana anterior recibí un correo de una estudiante de la Especialización en Informática Educativa de la Universidad Simón Bolívar de Caracas (Venezuela), preguntándome si podía utilizar un formato de evaluación de objetos de aprendizaje que preparé para el seminario que se realizó en Julio del año pasado. Según me cuenta, encontró la referencia a través de Google, y desea usar el formato para un proyecto de museo virtual que está adelantando. Tiene un blog que está en construcción, como parte de su proyecto de grado. Los invito a visitarlo ( http://www.museodimitriosdemu.blogspot.com ).

Debo confesar que me emocionó leer ese mensaje, pues resultó absolutamente inesperado. Debo confesar también que me mostró que sí están pasando cosas, y que tiene sentido seguir intentando con esto.

Otro ejemplo: Recibí ayer un correo de otra persona, pidiéndome ayuda para superar una sección de Príncipe de Persia (del cual escribí cuando lo terminé el año anterior). 88| Realmente inesperado... :)):))

Y uno más: Hoy recibí un nuevo correo, de una persona que encontró la traducción que hice del artículo de George Siemens sobre conectivismo, y me señaló un error de dedo que se me había quedado en el documento. Fabuloso!

Por esas tres razones, hoy en especial me siento con fuerzas renovadas para seguir alimentando este blog. Parece que, después de todo, sí le está siendo de utilidad a alguien. Y eso me alegra muchísimo.

Por supuesto, si los observadores silenciosos se animan a decir alguna cosa, eso también ayuda a la motivación ;)