Category Archives: Cursos Abiertos

#TRAL en EAFIT

Cuando apareció en mi panorama la edición de #TRAL que inicia hoy, estábamos en medio de los grupos de estudio de #explorArTIC (con el apoyo del Plan Ceibal) y de ArTIC-Itagüí (un proyecto realizado desde la Universidad EAFIT con 400 docentes de primaria del municipio de Itagüí).

Lo que hicimos en ArTIC-Itagüí fue diferente en comparación con lo que yo había vivido hasta el momento con Ceibal.  Aunque el espíritu de la experiencia era el mismo que vivimos con los docentes de Uruguay, en este caso no sólo todos los docentes del municipio tenían que tomar el curso (con las implicaciones que esto tiene para la motivación), sino que la habilidad previa de uso de la tecnología era sorprendentemente heterogénea.

En respuesta a estas condiciones, en ArTIC-Itagüí logramos algo que apenas ocurrió de manera incipiente con ArTIC-Uruguay: contamos con un equipo de 21 personas (facilitadores ArTIC) que tenían como misión acompañar a los docentes presencialmente en sus instituciones semanalmente. Es importante destacar la estructura que esto genera:

  • Una red distribuida que, gracias a un esquema tecnológico y pedagógico de curso abierto en línea (cMOOC), hace posible superar barreras geográficas y aprovechar la diversidad para encontrar nuevas posibilidades de interacción.
  • Una red descentralizada con grupos locales (al interior de cada institución) que se fortalecen con el trabajo presencial, que se dispara a partir de las excusas promovidas por el curso.
  • Una red centralizada (más o menos) en donde desde un ‘centro’ se proponen actividades y experiencias que hacen posible el desarrollo de las otras redes.

Todas las redes conviven al tiempo, aprovechando las posibilidades propias del medio en el que ocurren. El poder de las redes centralizadas se usa para promover una transición hacia redes distribuidas.  Cool.

Aunque el equipo con el que contamos fue fantástico (y tuve la posibilidad de trabajar de cerca con personas a quienes ya conocía y admiro), el poco tiempo del que dispusimos nos impidió lograr algunas de las cosas que nos imaginábamos.  En especial, diría que nos dejó  un poco cortos respecto a la lógica que subyace a la propuesta de ArTIC:  lógicas de red y desarrollo del Ambiente Personal de Aprendizaje de cada individuo.

Así que TRAL se convierte en una excelente oportunidad de atar cabos y preparar el terreno para el trabajo que esperamos desarrollar durante los próximos años con el Plan Digital TESO (que da continuidad a lo que iniciamos el año anterior con el municipio de Itagüí). Una oportunidad de comunicar de manera más efectiva (ojalá) la transformación que queremos lograr en Itagüí.

Entonces, la estructura de TRAL no es casual. La presencia de grupos institucionales (descentralizados) que complementan la experiencia en línea (distribuida) construye sobre lo que hicimos con ArTIC, y apunta al desarrollo coordinado de todos los tipos de red mientras fortalece a los nodos individuales a través de la emergencia de nuevas conexiones y la aparición de nuevas señales (entre ellas las generadas desde una red centralizada) que hacen posibles nuevos aprendizajes.

Eso último suena bastante bien. Es justamente eso lo que vale la pena hacer, desde mi perspectiva. Cool.

Así que atar cabos en el marco del Plan Digital TESO es un área de trabajo desde EAFIT. Pero la perspectiva del grupo GIDITIC (el grupo de investigación al que pertenezco) y de Proyecto 50 (en donde se articulan muchos de los procesos de experimentación institucional) es más ambiciosa.

El grupo institucional que estará participando en TRAL desde EAFIT, al cual estaré acompañando como facilitador, incluye a:

  • Las personas que harán parte del desarrollo del Plan Digital TESO desde el área de Aprendizaje.
  • Estudiantes de maestría, que incluyen tanto docentes como ingenieros. Algunos de ellos son parte del equipo de Proyecto 50.  Para algunos de ellos TRAL será el preludio de un curso de mayor profundidad sobre cultura digital.  Para otros una actividad complementaria.
  • Otras personas de Proyecto 50, con quienes estamos en proyectos como el de la Red de Liderazgo Escolar de la Fundación Empresarios por la Educación.
  • Algunos estudiantes de maestría de la Universidad del Valle, de Bolivia, quienes están en un programa conjunto ofrecido por esta universidad, la Universidad EAFIT y la Universidad de Bergen (Noruega).
  • Algunos docentes  y asistentes académicos de la Universidad EAFIT.

Al mismo tiempo, todas estas personas tendrán acceso a la red ampliada que es posible gracias a las casi 600 personas que están inscritas en TRAL. El efecto neto de esto es que tendremos un marco común de discusión que, con suerte, permitirá permear muchas de las áreas de operación de una mirada enriquecida frente al aprendizaje y las redes humanas.  Que nos servirá de punto de partida para repensar procesos operativos, académicos  y de investigación.

Un aspecto interesante que aparece aquí es que la red de TRAL no es en realidad mi red personal. En realidad, con un segmento de mi red personal hicimos posible una plataforma que le permite a cada individuo enriquecer su propia red según sus necesidades.  Como lo ponía Daniel Jimenez, “no se trata de enseñar a mucha gente, sino de aprender con mucha gente”. En el mismo sentido, no se trata de compartir la red propia, sino generar las condiciones para que cada cual teja su propia red de manera efectiva.  Esa es una  labor esencial del facilitador.

Así como muchas otras que irán apareciendo por el camino y sobre las que espero poder escribir…

Por lo pronto, sólo puedo cerrar agradeciendo el enorme apoyo que la Universidad EAFIT le está dando a este experimento que es TRAL, en especial a Claudia Zea.  Lo que ha ocurrido en diversas instituciones es un buen ejemplo de cómo los intereses personales pueden articularse con las necesidades institucionales, permitiendo experiencias novedosas con las que no sólo llegamos a muchas personas, sino que nos permiten generar capacidad instalada regional en múltiples aspectos.

Siguiendo con mi propósito del año anterior de “menos charla y más trabajo”, algo que me gusta mucho de TRAL es que no estamos hablando acerca de prácticas educativas abiertas o simplemente comentando lo que está pasando con los MOOC en otros lugares. Estamos haciendo, creando y, cómo no, aprendiendo.  Eso marca la diferencia.

Y así inicia la aventura. :)

Evaluación de aprendizaje en entornos en línea abiertos y distribuidos

El año anterior, la Asociación Colombiana de Educación Superior a Distancia (ACESAD) me invitó a acompañarlos en un evento en el que contamos con la presencia de Stephen Downes. Mi papel fue servir de comentarista/traductor/intérprete local de Stephen y aportar desde la experiencia que he desarrollado en los últimos años.

El asunto fue bastante entretenido y me dejó con una sensación de gran satisfacción.  No sólo porque estaba al tanto de casi todo lo que Stephen mencionó en su conferencia sino porque entendí las implicaciones que aparecieron en la discusión.  Igualmente, fue muy gratificante (aunque pesado) servir como traductor durante la sesión de preguntas y notar que no sólo podía contextualizar lo que Stephen contestaba, sino que ya hay muchas cosas que puedo decir al respecto.  Esto es fantástico porque cuando me encontré por primera vez con Stephen, por allá en 2006, fue un verdadero esfuerzo tratar de entender muchas de las cosas de las cuales hablaba. Fue una buena instancia de auto-evaluación. :)

Además de la conferencia, el director ejecutivo de ACESAD (Néstor Arboleda) me invitó a participar con un capítulo en un libro que estarán lanzando a mediados de este año.  El tema sugerido para el capítulo era la evaluación en red abierta, algo sobre lo que no había escrito mucho en este blog ni en otro escenario, aunque muchos de mis aprendizajes y percepciones estaban plasmadas en el episodio 2 de reAprender Radio.  Debo admitir que fue especialmente difícil escribir este documento, en especial porque de manera creciente percibo el asunto de la evaluación como un ejercicio de desarrollo de la autonomía, algo que no es tan evidente en la mayoría de experiencias de las cuales tengo noticia, así que me resultó complicado encontrar el foco de la discusión del artículo, más allá del relato de una experiencia.  Debo confesar que todavía no estoy tranquilo con el resultado, pero igual, no puedo ser objetivo. :)

Este tema es especialmente relevante en este momento porque la puesta en marcha de TRAL ha implicado una conversación recurrente respecto al tema de la evaluación, la calificación (en cuanto valoración del logro de objetivos) y la certificación.  Nos encontramos en una situación en la que no habíamos estado antes (aguas desconocidas), así que resulta propicio el contar con una descripción más detallada de las estrategias que he usado hasta el momento, que complementan los muy útiles aportes de Luz Pearson y Claudia Guerreros frente al asunto.

Aunque aún es un borrador, ojalá sea de interés.  Comentarios y sugerencias son muy bien recibidos, como de costumbre.

Evaluación de aprendizaje en entornos en línea abiertos y distribuidos by Diego Leal

Un panorama de las TIC en Educación Superior

El año anterior fui invitado por la Universidad Nacional de Colombia y la Fundación Karisma a realizar una presentación en el Encuentro Nacional de Investigación y Desarrollo 2012, que abordaba el tema de las TIC como apoyo a la presencialidad.  Esta invitación me sirvió como excusa para organizar muchas de las iniciativas recientes (incluyendo, por supuesto, los xMOOC) en una narrativa en donde la transgresión de límites históricos empezó a emerger como tema central.

El material de apoyo lo utilicé luego en una presentación para EduTic Innova 2012, en donde el tema de los límites se consolidó y me permitió ver que, en realidad, seguimos hablando de límites imaginarios generados por un contexto al que muchos de nosotros estamos acostumbrados pues hemos vivido en él buena parte de nuestra vida. Y que la naturaleza de un medio emergente como Internet abre una serie de posibilidades que permiten repensar estos límites.  Nada de esto es nuevo, obviamente, pero mi percepción del asunto me ayudó a enlazar este asunto de los límites con una pregunta que lleva ya tiempo en mi cabeza: cómo pasar de redes centralizadas a redes distribuidas (lo que he dado en llamar “pensar en red“).

Hay una presunción aquí que es importante resaltar (y que no se aborda en la presentación): son preferibles las redes centralizadas a las redes distribuidas. Aunque este no es el momento de abordar esta discusión, lo cierto es que detrás de esta afirmación hay muchas implicaciones sociales y políticas, con el potencial de transformar del todo (o no) las sociedades en las que vivimos, como se sugería aquí.  Pero, por otro lado, no se trata de un asunto de preferencia, sino de búsqueda de equilibrio y equidad. Un argumento muy razonable de Stephen es que la centralización típica de nuestro mundo no corresponde a razones ‘naturales’, sino a desequilibrios ocasionados por decisiones políticas o económicas, o simplemente consecuencias de diseño. Tener esto en cuenta pone la discusión sobre la centralización vs. distribución en otro plano y, al menos a mi, me sigue cuestionando respecto al papel que cada uno de nosotros tiene en esta situación.

Una revisión del material de la presentación original fue usado en una reciente charla que tuve con docentes de la Escuela Colombiana de Ingeniería.  Después de ella, finalmente me animé a organizar los slides pero tratando de generar una presentación auto-contenida, pues mis publicaciones habituales son de slides de apoyo que contienen muy poca información (debido a mi estilo de presentación).  La presentación resultante habla un poco de innovación y de cómo la innovación en educación puede ser comprendida desde una transgresión basada en lo tecnológico (pero motivada por muy diversos intereses) de una serie de límites que han configurado la realidad histórica de nuestras instituciones educativas, los cuales contrastan completamente con las posibilidades de un medio digital en red.  El panorama presentado habla de algunas experiencias que ‘abordan’ algunos de estos límites, concluyendo con los cMOOC que, desde mi perspectiva, son los ejemplos más claros de la intención de pasar de una red centralizada a una red distribuida, tanto en términos tecnológicos como educativos.

Sin embargo, este no es un recorrido por la historia de los MOOC ni un análisis de su situación actual (eso viene dentro de poco!). Simplemente un panorama que muestra muchos de los cambios (pequeños y grandes) que han venido ocurriendo en los últimos años y que nos recuerda que las oportunidades de innovar están a la mano, siempre y cuando nos animemos a hacerlo.

Con todo eso dicho, aquí está la presentación.  Luego de ella encontrarán algunos enlaces y material adicional:

Secciones de la presentación

2 ideas de partida: Para profundizar en las razones de nuestro profundo olvido tecnológico, el artículo de Stephen C. EhrmannTechnology and Revolution in Education: Ending the Cycle of Failure es un excelente referente.

innovación: Para superar mucho del hype sobre innovación, es imperdible el mapa conceptual elaborado por Dubberly Design (del cual tengo una copia física gracias a Paul Pangaro!). El libro que lo acompaña es igualmente útil.  Las ideas sobre las tres categorías de cambio están en Leading and benchmarking system-wide educational innovation de Darryl Bubner (hay un artículo mucho mejor que la presentación, pero no está disponible en línea).

un paréntesis: El fabuloso mapa de la Ciencia de la Complejidad se encuentra aquí.  La discusión sobre la ‘nueva ciencia de redes’ puede encontrarse en Linked (de Barabasi) y Six degrees (Watts). Everything is obvious (también de Watts) es un revelador análisis de cuán poco determinista es nuestro mundo y el papel que las redes juegan en ello.

límites:  La parte introductoria del tema de los límites es original (o al menos, tan original como algo puede serlo en estos días). Incluye numerosas referencias que escapan a mi cabeza en este momento.  Para la parte de experiencias, intenté mantener un orden cronológico (que también ayuda a ver cuáles límites estuvieron en el foco de discusión en qué momento). Los seleccionados fueron:

  • bajos costos de reproducción: Connexions,MIT OpenCourseWare, OER Commons (como ejemplo de un repositorio de OER), y el Open Learning Initiative de Carnegie Mellon, una de las iniciativas más serias en el área de recursos educativos.
  • cantidad de docentes: La idea aquí es que este límite intenta superarse con alternativas que permiten a muchas más personas ‘ser profesores’. Ejemplos emblemáticos incluyen a University of the People y Peer to peer University. Más recientemente, OpenStudy abre la puerta a la creación de grupos de estudio de apoyo a clases específicas.
  • cantidad de estudiantes:  Estos son los xMOOC que tanto protagonismo cobraron durante 2012. Aunque se puede argumentar que también aborda el límite de cantidad de docentes, su estrategia no es usar la tecnología para distribuir responsabilidad sino consolidar sistemas de broadcasting en donde un experto es el único protagonista.  Los jugadores importantes aquí son todavía Udacity, Coursera y edX, aunque montones de empresas y expertos de marketing han empezado a maquillar lo que han hecho siempre para no quedarse por fuera de la ola. Class2Go de Stanford está incluido por su celeridad en proveer una plataforma tecnológica utilizable por otros.
  • certificación: En cuanto a alternativas, lo más representativo (aunque aún incipiente) es la iniciativa de Insignias Abiertas de la Fundación Mozilla.  Sin desconocer, por supuesto, convenios como el de Udacity con San José State University, que empiezan a mostrar otros caminos para este tema.  Al menos, respecto a quiénes emiten certificaciones válidas…
  • porque sí: Esto ni siquiera es una categoría en la presentación, pero era necesario incluir a Khan Academy, un excelente ejemplo de cómo una iniciativa individual puede convertirse en algo de gran escala.  Por supuesto, sin el tecno-misticismo que propone que este tipo de historias se repetirán para cualquier persona.
  • los primeros mooc: Aquí, los ‘sospechosos de siempre’. Los primeros pasos de David Wiley, Leigh Blackall y Alec Couros, seguidos del inesperado volumen de participantes de CCK08 y de algunos experimentos locales: los que tuve la oportunidad de realizar desde 2009 (ELRN, GRYC y DocTIC) y el TIOD liderado por Luz Pearson en 2010.  Aunque después de CCK vinieron varios cursos más (como PLENK, Critical Literacies, Change11 y el primer LAK), el único que (a mi juicio) representó un cambio importante fue ds106, que inspiró algunas cosas de ArTIC.

Ese es más o menos un barrido por los materiales que amplían lo desarrollado en la presentación. Documentos y videos con descripciones más detalladas de mis experiencias se encuentran más o menos compilados aquí, para quienes estén interesados.

Y, por supuesto, comentarios y sugerencias sobre la presentación son muy bien recibidos. :)

#TRAL 2013: Tejiendo Redes de Aprendizaje en Línea – Inscripciones abiertas

En 2011, mientras avanzábamos con ArTIC-Uruguay, la Universidad del Valle (Univalle, Colombia) me invitó a realizar un taller en línea enfocado en temas similares a los que tratamos en el curso Grupos, Redes y Comunidades (GRYC), pero con un énfasis mucho más práctico y reflexivo.

El resultado de esa invitación fue un taller abierto de ocho semanas que llamamos TRAL, y que fue replicado por Univalle luego en dos ocasiones más. Fue la primera ocasión en la que todo el material que desarrollé para un curso abierto fue efectivamente reutilizado sin mi intervención directa, lo cual habla del interés de Univalle en apropiar este tipo de experiencias.

Para este año, Univalle tenía planeada una nueva oferta de TRAL para sus docentes pero, como todo está conectado :), una enorme inquietud que surgió a finales de año pasado en #explorArTIC se convirtió en una interesante oportunidad de hacer algo en conjunto con un fabuloso grupo de personas con quienes he tenido la oportunidad de aprender en los últimos años (Enith Castaño, Luz Pearson, Daniel Jimenez, Machi Alonso, Paola Dellepiane, Edgar Altamirano, Verónica Perrone) y otros a quienes conocí más recientemente (Francisco Morfin, Claudia Guerrero).

Con ellos hemos venido preparando una nueva edición de TRAL, que iniciará el 13 de Marzo y concluirá el 15 de Mayo.  TRAL se enfoca en la caracterización y exploración de posibilidades de enriquecimiento de las redes personales y profesionales, con un foco bastante práctico pero incluyendo materiales de consulta adicional que permiten a los interesados conocer un poco más del contexto de estas ideas.  Me gusta pensar que aquí están incluidas, en un entorno en línea, algunas de las cosas que desarrollamos en los talleres EduCamp y que han mostrado ser muy útiles a la hora de reflexionar sobre el propio aprendizaje.  Así que si usted estuvo en un EduCamp alguna vez y quiere entender mejor qué había detrás de la experiencia, esta puede ser una buena oportunidad.

Así que me complace invitar a los eventuales lectores a conocer un poco más acerca de TRAL y, en caso de estar interesados, inscribirse en el sitio web que servirá como hogar del taller en la red: http://reaprender.org/tral

Hay una cosa importante para mencionar acerca de TRAL, y es que convoca la participación voluntaria de un montón de personas. Aquí no hay lucro para nadie, sino una enorme generosidad y capacidad de aprovechar la situación en la que cada cual se encuentra para hacer posible una experiencia colectiva abierta de la que se podrán beneficiar (ojalá) muchas personas de toda la región. Si vamos a hablar de prácticas educativas abiertas y de disrupción, pienso que hay una enorme responsabilidad de explorar alternativas (que no sean otro curso más en Moodle) que aprovechen el potencial que ofrece la red (sin segmentos artificiales de exclusividad) para contribuir a nuestro aprendizaje.

Asi que los esperamos! 😀