Category Archives: Objetos de Aprendizaje

Malla de gestión de contenidos educativos: Ideas de base

Durante parte del primer semestre de este año, estuve realizando una exploración conceptual para el Ministerio de Educación de Colombia, referente a las ideas detrás de la noción de "mallas educativas". Esta es una idea que apareció durante el año anterior, impulsada por Claudia Zea, y que hemos tratado de entender por el camino, pues no se encuentra muy bien caracterizada en la literatura existente.

Por lo pronto, lo que sí se puede decir es que es una noción que permite considerar varios problemas actuales que pueden hacerse más difíciles, a medida que más personas tengan acceso permamente a Internet, como la fragmentación de la identidad en línea debido a la gran cantidad de servicios, aplicaciones y espacios de interacción en la red.

Iniciativas como OpenID, OpenSocial o FacebookConnect tratan de empezar a atacar esto, pero en la medida en la que se resuelve empiezan a aparecer más dudas (¿es prudente que un único proveedor administre mi identidad en línea? ¿los gobiernos juegan algún papel en este escenario?).

No atender estas asuntos puede tener como efecto opuesto que muchas personas prefieran quedarse con una sola plataforma (para no saturarse), con la posibilidad de dejar de acceder a información de interés que simplemente queda oculta detrás de los muros de muchas comunidades existentes.

Entre otras cosas, estas reflexiones están detrás de la exploración realizada, que generó como producto inicial, durante el segundo semestre del año anterior, esta presentación que compilaba algunas ideas iniciales al respecto:

Decidí publicar una parte del producto final de la revisión realizada, con la esperanza de que sirva como punto de partida para nuevas discusiones sobre este tema. Aunque claramente no puedo emitir un juicio objetivo sobre el producto, sí creo valioso decir que contiene una discusión interesante sobre diversos aspectos de la gestión de contenidos, y llama la atención sobre algunas cosas que, a mi juicio, debemos cuidar en la forma en la que entendemos los contenidos educativos (dentro de los que están obviamente los Objetos de Aprendizaje), desde una perspectiva casi filosófica, digamos.

Para quienes el tema resulte de interés, por favor no dejen de comentar sus apreciaciones sobre el sentido de esto y sobre el rumbo que podría tomar.

Creative Commons License: Attribution, Non-Commercial, Share-AlikeA excepción de que se indique lo contrario, este contenido está publicado bajo una licencia Creative Commons.

Stephen Downes: El futuro del aprendizaje en línea: Diez años después

Hace ya varios meses tuve la oportunidad de leer este documento de Stephen, que en realidad es una revisión muy amplia, y a la vez comprensiva, de una serie de tendencias y posibilidades de evolución del aprendizaje en línea para los próximos 10 años.

Debo decir que es un documento muy interesante, lleno de previsiones que pueden resultar sin duda controversiales, y que resultan un excelente punto de partida para una discusión larga sobre el impacto social de la tecnología, el mundo en el que quisiéramos vivir, y el papel que tienen la educación y el aprendizaje en su materialización.

Mi decisión de traducirlo tiene que ver con un proyecto en progreso, que iniciará en Septiembre de este año. La Universidad de la Sabana me ha pedido que ofrezca un curso sobre e-Learning (sí, tan amplio como eso!), y mi intención es que sea un curso en línea abierto (no estoy seguro de que sea el primero en el país, aunque creo que es el caso) en el que un grupo amplio de participantes podamos experimentar con la construcción de un ambiente de aprendizaje que haga uso efectivo de las posibilidades de la tecnología disponible hoy, en la onda del tipo de cosas que hacemos en los EduCamp.

Como pienso que el artículo de Stephen es un excelente punto de partida para obtener una mirada global sobre esta área, me lancé a la aventura de traducirlo. Digo aventura porque es el documento más largo que he traducido hasta el momento (me tomó alrededor de 18 horas), y porque traducirlo de manera adecuada me obligó a explorar una gran cantidad de temas nuevos, lo cual probó ser un excelente ejercicio de aprendizaje.

Como de costumbre, espero que este "servicio público voluntario" :D sea de utilidad para otras personas. Ya he aceptado que es imposible imaginar las consecuencias de "liberar" este tipo de cosas, así que sólo puedo esperar que, eventualmente, podré enterarme de algún modo del efecto que este documento pueda tener en nuestra comunidad hispanohablante.

Un detalle: Dado que es una traducción taan larga, es muy probable que tenga todavía errores. Ingrid Lugo (quien merece un gran reconocimiento y agradecimiento por ello) está realizando una revisión completa del documento, pero decidí publicarlo para acelerar el proceso. Los errores que puedan existir son responsabilidad mía, y por supuesto quedo pendiente de cualquier sugerencia que pueda haber sobre cambios o mejoras.

Entonces, aquí está:

El futuro del aprendizaje en línea: Diez años después.

Stephen Downes, 2008
Traducción: Diego Leal, 2009

Original (Inglés) | Traducción HTML (Español)

Esta se suma a otras traducciones que he realizado, y que también contienen ideas fascinantes para alimentar la discusión sobre estos temas:

UPDATE: Me enteré a través de @lernys que ya existía una traducción el español disponible en El Camarote. Por si acaso, vale la pena decir que mi traducción NO está basada en la de El Camarote, sino que es completamente original.

La ventaja de contar con otra traducción es que los lectores podrán elegir aquella que más cerca esté de sus propios términos (sin duda, la mía será un tanto 'colombianizada'). Entre más opciones, mejor.

Creative Commons License: Attribution, Share-AlikeA excepción de que se indique lo contrario, este contenido está publicado bajo una licencia Creative Commons.
Technorati:

Las Universidades en 2020

En los últimos días se ha 'renovado', digamos, algo del debate sobre la relevancia y el papel que jugarán las Universidades (aunque para nuestro caso tal vez deberíamos hablar de las Instituciones de Educación Superior -IES-) en el mediano plazo, gracias a una afirmación que David Wiley realizó en una reunión de profesores y directivos de Educación Superior: "Sus universidades serán irrelevantes en el 2020".

Elaine Jarvik, de Deseret News, retomó esta afirmación y publicó hace poco más de una semana un artículo en el cual describe en detalle las razones de la afirmación de Wiley, quien es uno de los más fuertes proponentes del movimiento de Contenido Abierto, y está detrás de Flat World Knowledge, proyecto que recibió hace algunas semanas una inesperada inversión de capital de riesgo de ocho millones de dólares.

Con esto en mente, la afirmación de Wiley tiene un contexto mucho más amplio. Los argumentos que presenta Jarvik en su artículo son los que ya resultan normales en este tema: la posibilidad de contar con contenidos fácilmente accesibles y progresivamente gratuitos, con tecnología portátil cada vez más económica y la velocidad con la que la tecnología ha alterado (y probablemente alterará) el entorno, hace que el modelo educativo en el cual aún se basan la mayoria de IES pueda perder relevancia en el mediano plazo.

No obstante, queda un papel fundamental que aún es casi que privilegio absoluto de las IES, por razones de conveniencia: la certificación y acreditación de competencias profesionales. No obstante, tendencias como las que son observadas desde hace más de una década en el área de la informática -la certificación de competencias especificas por parte de proveedores de software-, han ido permeando a otros sectores de la industria, y podrían convertirse en una competencia cada vez más importante para las IES normales. Eso sin contar con el rol que juegan las universidades corporativas, que ha ido consolidándose a lo largo de la última década.

En respuesta al artículo de Jarvik -y probablemente a la gran resonancia que tuvo en la comunidad de tecnología educativa en los días siguientes- Deseret News publicó unos días después un editorial en donde trataba de señalar por qué las universidades van a seguir siendo relevantes. Lamentablemente, los argumentos que usó fueron muy poco convincentes, y tal vez falla en reconocer que parte del problema es que la educación superior (o al menos, buena parte de ella) está basada en el supuesto de que la información es escasa y que los estudiantes no son capaces de aprender por su cuenta. El primero de estos supuestos está dejando de ser cierto progresivamente, y el segundo es abiertamente falso. Tal vez muchos de nosotros somos entrenados durante varios años para terminar dependiendo de un profesor (en términos de definición de objetivos y evaluación), pero eso no significa que no seamos capaces de aprender por cuenta propia (y de paso, autoevaluarnos).

El punto es que no recuerdo haber escuchado esta discusión en nuestro entorno. Lo más cercano que viene a mi mente es el documento de Visión 2019, que se refiere a la Educación Superior sólo para señalar que se espera tener un aumento de la cobertura para el momento de conmemorar nuestro segundo bicentenario (para llegar a una cobertura bruta de 50%). Por otro lado, el documento específico para el sector de la Educación, incluye lo referente a mejoramiento de la calidad y de la eficiencia del sector, en adición a la ampliación de la cobertura.

Pero, si se leen estos documentos, y se da una mirada rápida al panorama normativo actual, pareciera que las instituciones de educación superior no tienen que preocuparse en cuanto a su relevancia futura pues, a pesar de los grandes retos que plantean los documentos de visión de mediano plazo, el enfoque para atenderlos está completamente ligado a una visión de sistema en el que, si bien existen alternativas de formación para el trabajo, no hay otra opción para un estudiante sino obtener certificación de parte de una institución reconocida.

Algo diferente ocurre en otros lugares. Por ejemplo, Scot Aldred mencionaba en un post reciente algo respecto a como funciona esto en Australia:

Durante años las universidades han disfrutado de un monopolio en la certificación de las cualificaciones de pregrado y posgrado, pero eso ha cambiado rápidamente con el incremento significativo de proveedores no universitarios acreditados por el gobierno [australiano]

Ese tipo de política (al menos hasta donde se) no ha sido considerada. Las condiciones mínimas de calidad aplican solamente para IES reconocidas legalmente como tal, y los procesos de articulación con el sector productivo sugieren que la idea es que este sector busque, digamos, formación a la medida en las IES que sean de su interés.

Así que lo que tenemos es una oportunidad de reinventar todo un sistema por fuera de la normatividad existente. Dado que nuestra educación superior sigue hablando en términos de "satisfacer las necesidades del mercado laboral", tal vez es el momento de imaginarnos una nueva forma en la cual ese 50% que estará "por fuera" del sistema formal en 2019, esté creando sus propias oportunidades laborales, que no dependan de haber pasado varios años en una institución educativa.

Si lográramos hacer tal cosa, la discusión sobre la relevancia de las instituciones para 2020 dejaría de ser, a su vez, relevante. Sería simplemente un asunto de oferta y demanda, o de "selección natural", para ponerlo en otros términos. Si un sistema alternativo termina siendo reconocido no sólo como válido, sino que demuestra un retorno a la inversión (en términos no sólo económicos, sino sociales e intelectuales) mucho más alto que el del sistema formal, nuestro entorno educativo puede cambiar dramáticamente. Los tiempos de crisis económica pueden ser un excelente caldo de cultivo para esto.

Por supuesto, lo anterior no dice mucho respecto a cómo poner en marcha tal sistema. Y es intencional, pues estamos en un punto en el que hay más preguntas que respuestas. No obstante, tal vez la pregunta inicial podría ser en qué lugar de la ecuación educativa nos vemos cada uno de nosotros, en función de los objetivos que queremos lograr.

Y tal decisión no excluye el papel que puedan jugar las IES en la reinvención del sistema. Conozco de primera mano el caso de una institución que está empezando a trabajar a un nivel institucional (así suene redundante) en el tema de Ambientes Personales de Aprendizaje. Yo no tengo claro si las cosas van hacia allá, pero sí se que es una noción que no sólo tiene sentido para el aprendiz, sino que en combinación con la creación de comunidades de práctica puede transformar completamente la manera en la que docentes y estudiantes se relacionan durante un programa académico.

Y encuentro muy importante que haya instituciones dispuestas a correr este riesgo, pues son los pioneros que se convertirán en ejemplos demostrativos para otras instituciones. Ante todo, tienen la oportunidad de atraer un nuevo público que no hace parte del sistema en este momento, y de abrir un nuevo camino, asi como otras instituciones españolas o mexicanas lo abrieron en su momento.

Tal vez esto último es lo más importante. Que podemos reinventar el mundo desde aquí.


Neil Postman: Cinco cosas que necesitamos saber sobre el cambio tecnológico

Via David Jones, volví a encontrarme con un texto de Neil Postman que había leído rápidamente hace tiempo pero que ahora, después de varios libros leídos, adquiere un sentido mucho más claro.

A continuación, algunas ideas importantes que están en este texto, que plantea cinco cosas que necesitamos saber acerca de cualquier cambio tecnológico (la traducción, como de costumbre, es mia, asi que los errores que haya son mi responsabilidad).

Primera idea

For every advantage a new technology offers, there is always a corresponding disadvantage...

..If it were up to me, I would forbid anyone from talking about the new information technologies unless the person can demonstrate that he or she knows something about the social and psychic effects of the alphabet, the mechanical clock, the printing press, and
telegraphy. In other words, knows something about the costs of great technologies.

Idea Number One, then, is that culture always pays a price for technology.

Para cada ventaja que una nueva tecnología ofrece, hay siempre una desventaja correspondiente...

...Si dependiera de mi, prohibiría que cualquier persona hablara sobre las nuevas tecnologías de información a menos que tal persona pudiera demostrar que él o ella sabe algo sobre los efectos sociales y psíquicos del alfabeto, el reloj mecánico, la imprenta y el telégrafo. En otras palabras, si sabe algo acerca del costo de tecnologías importantes.

La idea número uno, entonces, es que la cultura siempre paga un precio por la tecnología.

Segunda idea

...the advantages and disadvantages of new technologies are never distributed evenly among the population.

The questions, then, that are never far from the mind of a person who is knowledgeable about technological change are these: Who specifically benefits from the development of a new technology? Which groups, what type of person, what kind of industry will be favored? And, of course, which groups of people will thereby be harmed?

This age of information may turn out to be a curse if we are blinded by it so that we cannot see truly where our problems lie. That is why it is always necessary for us to ask of those who speak enthusiastically of computer technology, why do you do this? What
interests do you represent? To whom are you hoping to give power? From whom will you be withholding power?

I do not mean to attribute unsavory, let alone sinister motives to anyone. I say only that since technology favors some people and harms others, these are questions that must always be asked. And so, that there are always winners and losers in technological change is the second idea.

Las ventajas y desventajas de nuevas tecnologías nunca están distribuídas equitativamente entre la población.

Las preguntas, entonces, que nunca están lejos de la mente de una persona que tiene conocimiento acerca del cambio tecnológico son estas: Específicamente quién se beneficia con el desarrollo de una nueva tecnología? Cuáles grupos, qué tipo de persona, qué tipo de industria serán favorecidos? Y, por supuesto, cuáles grupos de personas serán afectados en consecuencia?

Esta edad de la información puede convertirse en una maldición si estamos tan enceguecidos por ella como para no ver en dónde yacen realmente nuestros problemas. Es por eso que siempre es necesario que preguntemos a aquellos que hablan de manera entusiasta sobre la tecnología de computadores, ¿por qué lo hace? ¿Qué intereses representa? ¿A quién espera darle poder? ¿A quién va a quitarle poder?

Con esto no quiero atribuir motivos desagradables, ni mucho menos siniestros a nadie. Sólo digo que dado que la tecnología favorece a ciertas personas y perjudica a otras, hay preguntas que siempre deben hacerse. Así, que siempre hay ganadores y perdedores en el cambio tecnológico es la segunda idea.

Tercera idea

Embedded in every technology there is a powerful idea, sometimes two or three powerful ideas. These ideas are often hidden from our view because they are of a somewhat abstract nature. But this should not be taken to mean that they do not have practical consequences.

...every technology has a prejudice...

Perhaps we can say that the computer person values information, not knowledge, certainly not wisdom. Indeed, in the computer age, the concept of wisdom may vanish altogether.

Every technology has a philosophy which is given expression in how the technology makes people use their minds, in what it makes us do with our bodies, in how it codifies the world, in which of our senses it amplifies, in which of our emotional and intellectual tendencies it disregards.

Incorporada en cada tecnología hay una idea poderosa, a veces dos o tres ideas poderosas. Estas ideas están, a menudo, ocultas a nuestra vista porque son de una naturaleza algo abstracta. Pero esto no significa que no tengan consecuencias prácticas.

...cada tecnología tiene un prejuicio...

Tal vez podemos decir que una persona informática valora la información, no el conocimiento, ciertamente no la sabiduría. De hecho, en la edad de los computadores, el concepto de sabiduría podría terminar por desvanecerse.

Cada tecnología tiene una filosofía que es expresada en la forma en la cual hace que las personas usen su mente, en lo que hace a nuestros cuerpos, en cómo codifica el mundo, en cuáles de nuestros sentidos amplifica, en cuáles de nuestras tendencias emocionales e intelectuales ignora.

Cuarta idea

Technological change is not additive; it is ecological.

A new medium does not add something; it changes everything

That is why we must be cautious about technological innovation. The consequences of technological change are always vast, often unpredictable and largely irreversible

Their tests redefined what we mean by learning, and have resulted in our reorganizing the curriculum to accommodate the tests.

El cambio tecnológico no es aditivo, es ecológico.

Un nuevo medio no agrega algo; cambia todo.

Por eso debemos ser cautos frente a la innovación tecnológica. Las consecuencias del cambio tecnológico son siempre vastas, a menudo impredecibles y ampliamente irreversibles.

Sus pruebas [IQ, SAT, GRE] redefinieron a lo que no referimos como aprendizaje, y han llevado a que reorganicemos el currículo para acomodar las pruebas.

Michael Wesch mencionaba algo similar en su presentación en Online Educa Berlin. El contaba cómo aldeas de Nueva Guinea reorganizaron la distribución de sus viviendas reflejando la estructura que el libro de un Censo les dió (lineal, en contraposición a una distribución que reflejaba las relaciones entre los miembros de la comunidad).

Quinta idea

...media tend to become mythic. I use this word in the sense in which it was used by the French literary critic, Roland Barthes. He used the word "myth" to refer to a common tendency to think of our technological creations as if they were God-given, as if they were a part of the natural order of things.

Cars, planes, TV, movies, newspapers--they have achieved mythic status because they are perceived as gifts of nature, not as artifacts produced in a specific political and historical context.

When a technology become mythic, it is always dangerous because it is then accepted as it is, and is therefore not easily susceptible to modification or control.

..there is embedded in every great technology an epistemological, political or social prejudice.

...los medios tienden a volverse míticos. Uso esta palabra en el sentido en el cual fue usada por el crítico literario francés Roland Barthes. El usaba la palabra "mito" para referirse a una tendencia común de pensar en nuestras creaciones tecnológicas como si fueran dadas por Dios, como si fueran parte del orden natural de las cosas.

Autos, aviones, TV, películas, periódicos-- han alcanzado un estatus mítico porque son percibidas como regalos de la naturaleza, no como artefactos producidos en un contexto político e histórico específico.

Cuando una tencología se vuelve mítica, es siempre peligroso porque entonces es aceptada tal cual, y por consiguiente no es fácilmente susceptible a modificación o control.

...en cada gran tecnología hay incorporado un prejuicio epistemológico, político o social.

Hace rato tengo la sensación de que hemos llegado a pensar en nuestro sistema educativo en este sentido mítico. Es como si hubiéramos olvidado que es una institución/organización humana, diseñada por humanos y mantenida por humanos, y simplemente aceptáramos que "es" como "es". Lo preocupante con esto es que, como dice Postman, nos quita cualquier posibilidad de modificar efectivamente las cosas que necesitamos modificar...

En una perspectiva más amplia, pienso que vale la pena mantener presentes estas cuestiones. Sigo pensando que quienes tenemos acceso a todo esto, tenemos una inmensa responsabilidad de no actuar de manera ingenua frente a las aparentes bondades de la tecnología. Siempre hay otra cara, que a menudo no nos permitimos observar.

Y, bueno, es imposible no recomendar más cosas de Postman, pues en realidad produjo un material muy provocador. No es sencillo y con frecuencia nos golpea justo en donde más nos duele, pero vale la pena. Pienso que está hablando de las cosas que son verdaderamente importantes.

Technorati: