Category Archives: Tecnología para comunidades

Mi segundo curso abierto: GRYC09

Como anuncié hace algunas semanas, fui invitado para ofrecer un curso dentro del programa de maestría en ingeniería de la Universidad EAFIT (Colombia). El curso, que tiene como nombre Grupos, redes y comunidades (GRYC09), tardó en iniciar más tiempo de lo que yo me imaginaba (se suponía que arrancaba en paralelo con ELRN09), lo cual al final fue una afortunada situación, pues su arranque se beneficia de muchas lecciones aprendidas en estas semanas.

Como decía hace algunos días. este curso apareció de manera un poco súbita pero muy oportuna, y explora algunos conceptos básicos sobre grupos, redes y comunidades y las formas en las cuales la tecnología incide en estas organizaciones, así como ideas sobre su diseño y gestión. Lo interesante es que, a pesar de ser también un curso abierto, la tecnología no es en sí misma objeto de estudio (al menos no al nivel de ELRN09), lo cual me llevó a preguntarme acerca de la relevancia de un esquema como el que ya estoy implementando.

Hay dos elementos aquí: Empieza a hacerse claro para mi (si no lo tenía claro antes), que la infraestructura tecnológica que estoy usando no tiene que ver con el tema de un curso, sino con una forma diferente de hacer las cosas, que de hecho puede ser difícil para muchos de nosotros (no deja de sorprenderme la necesidad que tenemos de contar con un "profesor" que nos diga qué hacer y si estamos en lo 'cierto' o no), y que en realidad tiene unas fuertes implicaciones en lo que se entiende como responsabilidad de las instituciones de educación superior (y de los docentes) frente a la difusión del conocimiento (algo de esto ya apareció en la conversación con Miguel Angel).

Segundo, hay una diferencia sustancial cuando hay un "temario" que debe ser cubierto, como en el caso de GRYC09. En ELRN09 podemos darnos "el lujo" de mantener cierta incertidumbre sobre las actividades, pues finalmente vivir el proceso constituye una parte importante de entender de qué se trata el e-Learning. En GRYC09 es distinto, pues terminé enfrentándome con la necesidad de tener un "mínimo" de temas que debían ser abordados. En esa medida, el asunto se volvió un reto. ¿Cómo mantener la apertura en la exploración y la reflexión, y 'cubrir' el tema?

No estoy seguro de que la solución que estoy proponiendo sea la más adecuada. Sin embargo, sí me gusta sentir que estoy conservando hasta cierto punto la intención de permitir a cada aprendiz explorar lo que resulte más relevante para su situación personal. De cualquier manera, es un experimento más, sobre el cual sin duda aprenderé mucho más.

Hay un detalle que viene a mi mente (ya no sé si lo he mencionado antes o no), y es esta noción de 'experimento'. Una reacción completamente válida al respecto, desde el punto de vista del estudiante, sería cuestionar por qué tiene él que hacer parte de un experimento (después de todo, ¿quién pagaría por ser parte de un experimento?). El asunto es que tal reacción supondría que 'hacer lo mismo de siempre' tiene sentido, en la medida en que ya se ha probado y es a lo que estamos acostumbrados. En otras palabras, tal reacción supone que el 'status quo' funciona.

Y, aunque puedo estar equivocado, me temo que no funciona tanto como debería. O mejor, funciona sobre la base de ciertos propósitos implícitos (ocultos en las relaciones de poder y en las estructuras organizacionales), que a mi juicio se quedan cortos frente a lo que debería estar haciendo la educación. Por otro lado, no está de más recordar que buena parte de la historia de la humanidad ha consistido en una serie de retos al status quo, de experimentos que lo transforman y, en algunos casos, terminan por volverse un nuevo status quo.

De aquí la importancia de los experimentos. Aunque no soy un observador objetivo, me pregunto si no será preferible un experimento que genere nuevas posibilidades (incertidumbre) a un entorno 'seguro' en donde hacemos menos de lo que podríamos, sólo porque estamos familiarizados con él (certidumbre). Si me preguntan, me quedo con el primero, y por eso prefiero recordar que estos cursos son simples experimentos.

Pero en fin, terminé hablando de otras cosas. Si usted está interesado en hacer parte de GRYC09, puede encontrar más información en http://gryc09.pbworks.com/. Allí está publicada la información detallada del curso, y las actividades para estos primeros días. Como en el caso de ELRN09, la diversidad resulta MUY bienvenida!

No está de más agradecer desde aquí a la Universidad EAFIT, y a personas como Claudia Zea y Patricia Toro, que han sido lo bastante arriesgadas como para permitir la realización de este experimento. Gracias a ellas y a quienes ya se han animado a hacer parte de esta aventura!


Los días por venir!

Después de un par de meses de estar más o menos quieto en un sólo lugar, las próximas semanas prometen ser bastante agitadas. Para empezar, desde el 6 y hasta el 17, probablemente, estaré en Bogotá atendiendo algunos asuntos de visa y de trabajo, que me llevarán a un par de eventos en otros países. A continuación, un 'preview' de algunas de las cosas en las que voy a estar participando, pues pueden ser de interés para algunas personas.

  • Del 6 al 24 de Julio, estaré participando como co-facilitador en un corto seminario abierto de SCoPE, en el cual exploraremos algunas ideas de base sobre el tema de mallas educativas. Este evento, organizado por Sylvia Currie, será el primer seminario de SCoPE con conversaciones en Inglés y en Español, así que será muy interesante ver cómo evoluciona este tema. Además, contará con presentaciones de algunas experiencias muy interesantes que pueden sugerir ideas concretas de cuál es uno de los rumbos que podría tomar la tecnología educativa en el mediano plazo. Es otra forma de 'crear puentes' :D

    No es necesario hablar inglés para participar en el seminario, pues tendremos discusiones paralelas en los dos idiomas, que intentaremos sintetizar y traducir para generar un producto que muestre de alguna manera las diferentes perspectivas que aparezcan.

  • Del 6 al 21 de Julio estaré en Bogotá, atendiendo un inesperado tema que, segun parece, sí va a ocurrir: Aunque sólo tendré confirmación la próxima semana, es muy probable que tendremos un evento TEDx durante el Foro de Pertinencia de la Educación que el MEN orgnaiza este año. Sería el primer evento de este tipo en nuestro país, y mi intención allí será tratar de traer algo de la fascinante experiencia que viví en Palm Springs, para disparar nuevas discusiones ente nuestra comunidad académica. Esta es una noticia fantástica, así que estén sintonizados para más información al respecto. :D

  • Muy posiblemente, en la semana del 21 al 24 de Julio estaré en Medellín, asistiendo en línea (a través de una membrecía asociada) a TEDGlobal2009, evento que promete estar MUY interesante. No será igual que Palm Springs :D, pero sí me dará la oportunidad de volver a reportar en tiempo real lo que pase en la conferencia a través de Twitter, en español. No obstante, no lo haré desde mi cuenta personal. Asegúrese de seguir a eLearningCo si desea recibir información continua durante el evento.
  • La última semana de Julio, probablemente, estaré de regreso en Bogotá. La primera de Agosto, es muy probable que esté de nuevo en Medellín para realizar un taller de varios días con docentes de una institución de educación superior de la ciudad, que tiene interés de empezar a explorar de manera mucho más institucional las ideas de ambientes personales de aprendizaje. Esta promete ser una experiencia tan interesante como la de los talleres EduCamp, y que nos permitirá abordar un montón de temas de fondo que, por razones de tiempo, es imposible tratar en ellos.
  • Por invitación de Gloria Carrasco, el 5, 6 y 7 de Agosto (bueno, uno de esos tres días) estaré realizando una presentación en el Congreso Virtual "Enseñanza Basada en Competencias: Hacia un Nuevo Enfoque de la Educación" organizado por la organización Midas-Educa, de Chile. Mi presentación tratará de abordar la forma en la cual la tecnología y la disrupción que puede ocasionar pueden llevar a una inevitable evolución en el currículo. Vamos a ver cómo resulta.
  • Si todo sale bien, del 11 al 14 de Agosto estaré en Vancouver, asistiendo a Open Education, en donde estaré presentando la experiencia de los talleres EduCamp, que fue aceptada en la conferencia de este año. Es un evento que para mi resulta especialmente emocionante, pues contará con la presencia de muchas de las personas que resultan altamente inspiradoras para mi en este tema de la tecnología y la educación (Stephen Downes, David Wiley, Alec Couros, Scott Leslie, Leigh Blackall, Nancy White -entre muchos otros-). Es, de algún modo, una de esas reuniones a las que uno quisiera asistir. Lo bueno es que parece que voy a asistir, por lo pronto, de mi propio bolsillo ;)

    Mi intención es realizar una presentación que cuente la historia de los talleres, mostrando los aspectos más importantes de su diseño y de su realización. El título de la sesión es "Habilitando desarrollo profesional docente viral con el uso de desconferencias y recursos educativos abiertos", así que además espero poder compartir con los asistentes historias y experiencias de otras personas en la realización de estos talleres.

    Pero no se tratará sólo de mi presentación. Espero poder conversar con muchas personas diferentes, preguntar de manera recurrente opiniones sobre la pertinencia de la educación y hasta qué punto debe ser innovadora, para agregar material a la discusión que este año promueve el MEN sobre este tema. Por supuesto, intentaré reportar todo lo que pueda del evento, así que de nuevo, si está interesado asegúrese de seguir a eLearningCo en Twitter si desea recibir información continua durante el evento.

  • Del 1 al 6 de Septiembre estaré en Saltillo (México) participando como panelista y tallerista en el Segundo Congreso Internacional "Nuevas Tendencias en la Formación Permanente del Profesorado", al cual fui gentilmente invitado por el Instituto Estatal de Capacitación y Actualización del Magisterio de Coahuila, y en donde parece que tendré la oportunidad de encontrarme de nuevo a personas tan interesantes como Manuel Moreno. Una vez más, a través de Twitter intentaré reportar información sobre el evento.
  • Del 15 al 22 de Agosto me quedaré en Vancouver (pues no he estado antes allí :D), y del 23 al 31 de Agosto estaré en Ciudad de México.
  • Del 6 al 9 (muy posiblemente) estaré en Santiago de Chile, alcanzando a Marie en el VI Congreso Latinoamericano de Psicología Analítica, para salir luego a una semana de pausa en el sur de Chile.
  • El 18 de Septiembre iniciará un curso en línea de ocho semanas sobre e-Learning, que será ofrecido para estudiantes de maestría de la Universidad de la Sabana, pero que tendrá una modalidad abierta a través de la cual espero poder experimentar con algunas ideas de uso de la tecnología para el aprendizaje. Más información sobre esto, en camino. :D
  • Para cerrar el semestre, José Rodriguez me ha invitado, de manera muy cordial, a realizar el keynote de una de las líneas temáticas de la Conferencia en línea K12 Online Conference, un evento que es bien conocido en muchos países de habla inglesa, y que gracias al esfuerzo de José tendrá en este año una línea de presentaciones en español. Será un verdadero honor participar allí, y estoy seguro que será un excelente escenario para promover nuevas discusiones en nuestro idioma.

Y con eso (por ahora) terminará mi carrera de los próximos meses. Mi sensación es que muchas de estas cosas cambiarán mi vida y la manera como entiendo y percibo muchos problemas en este momento. En síntesis, serán unos meses de intenso aprendizaje en todo sentido. Y eso que no estoy incluyendo unas cuantas cosas que tengo que escribir durante este período... :roll:

Entonces, ese es mi 'itinerario' :D Si alguien desea que nos reunamos para tomar un café y charlar un rato sobre algún tema en alguno de estos lugares, no dude en ponerse en contacto conmigo. Tendré el mayor gusto en conversar con nuevos (o viejos) amigos. :D

Creative Commons License: Attribution, Share-AlikeA excepción de que se indique lo contrario, este contenido está publicado bajo una licencia Creative Commons.

Educamp Colombia 2007: Medellín

Este es el tercer post de una serie de cuatro. Luego de la intensa actividad del primer Educamp, tal vez lo más sensato habría sido descansar un poco y continuar una semana después. No obstante, para no perder la costumbre de emprender cosas casi suicidas :D , el taller de Medellín estaba programado para dos días después (el 7 de Diciembre de 2007).

Aprovechando lo aprendido

El día 6 llegamos a la ciudad, y justo después de dejar nuestro equipaje en el hotel nos dirigimos al Centro de Convenciones Plaza Mayor, en donde se realizó el evento.

La idea de la visita previa era no sólo conocer el espacio, sino trabajar un rato con los estudiantes que nos apoyarían en el desarrollo de la actividad. A diferencia de lo que había ocurrido en Bogotá, aquí se generó muy rápido un ambiente muy informal entre todos, lo que facilitó el trabajo que realizamos.

Sentados en el piso (pues no había sillas) y luego de presentarnos, expliqué en detalle qué era lo que esperábamos que ocurriera el día siguiente. A diferencia de Bogotá, le pedí a cada uno de ellos que trajera un computador portátil (de los que teníamos alquilados para el evento), y luego de identificar cuáles eran las fortalezas de cada uno (en cuanto a herramientas), hicimos un simulacro de aprendizaje entre pares. Por mi parte, me senté con dos de ellos (pues ninguno había utilizado twitter), e hice el ejercicio de crear usuarios y seguirnos entre nosotros, para mostrar cómo crear una red con esta herramienta. Luego, ellos se encargaron de mostrar a sus colegas cómo hacer esto mismo, con lo que quedó razonablemente clara cuál sería la dinámica del día siguiente.

Cuando terminamos y ellos se fueron a prepararse para el día siguiente, yo me quedé un largo rato en el auditorio (aprovechando que allí teníamos red) preparando algo que quería tener listo para el día siguiente: Se me ocurrió que sería interesante aprovechar el gran telón que teníamos en el auditorio (en donde se proyectarían las diapositivas de las presentaciones) para desplegar a lo largo del día una presentación automática que mostrara las herramientas sobre las que estaríamos trabajando. La idea de esto era tener un medio más para que los asistentes pudieran obtener más información a lo largo del día (esta presentación tomó mucho más tiempo del que yo esperaba, y de hecho la terminé en el hotel a eso de la 1:30 de la mañana :roll: ).

Más allá del deber

Al día siguiente, las cosas empezaron de manera similar a Bogotá durante el registro. Pero una idea (que en realidad no se si fue de los estudiantes o de las personas de Cintel) agregó un elemento que no tuvimos en Bogotá: Nuestros estudiantes empezaron a entrevistar a algunas personas, preguntando sobre sus expectativas acerca del taller:

(Más entrevistas sobre expectativas se encuentran aquí, aquí, aquí, aquí y aquí)

Otra sorpresa esperaba a los asistentes, esta más inesperada. Desde el inicio, el auditorio no tenía la disposición organizada que tuvimos en Bogotá, sino que dispusimos sillas, sillones, mesas redondas de manera "desordenada". Así se veía durante la conferencia de Stephen (la misma que realizó en Bogotá):

Aprendiendo por encima del hombro

Una opinión sobre las charlas y lo que vendría más adelante:

(Idea: Puede ser útil contar con un backchannel en el cual los participantes puedan expresar sus ideas sobre las conferencias y reportar más adelante a todo el grupo qué han aprendido. Eso ayuda a visibilizar el logro de toda la comunidad. También puede usarse como "anuncio clasificado", para ubicar a personas de las que pueda aprender).

Luego de las conferencias, entramos de lleno al taller. Con las lecciones de Bogotá, se pudo garantizar un servicio de red óptimo, con lo cual no hubo obstáculos para el trabajo de los asistentes.

Como en Bogotá, mi impresión es que todo el contexto de ampliación del Ambiente Personal de Aprendizaje no fue lo bastante contundente como elemento articulador, pero eso es algo que trataré de mejorar en los siguientes talleres.

Hicimos algo más, a diferencia de Bogotá. Como la idea de las estaciones de herramientas funcionó bastante bien, decidimos en esta oportunidad ofrecer tres posibilidades de aprendizaje:

  • Si usted quiere explorar por su cuenta, use la hoja de herramientas y la presentación de herramientas como punto de entrada, y explore lo que sea de su interés.
  • Si usted prefiere que le cuenten sobre una herramienta antes de sumergirse en ella, acuda a alguna de las 10 estaciones de herramientas (señalizadas con letreros sobre las mesas (En algún momento pensamos que sería divertido poner los letreros sobre la cabeza de los estudiantes de apoyo, como cascos de mineros, pero era más difícil de implementar :D ).
  • Si usted prefiere aprender con un colega, busque a aquel que tenga etiquetas que a usted le falten.

Aquí, un registro visual de lo que ocurrió (todos las fotos fueron tomadas por mi, pero hay muchas más explorando el tag elearningcolombia en Flickr. El slideshow fue creado usando flickrslidr).


Created with Admarket's flickrSLiDR.

Alguien aprendiendo sobre el hombro del otro…

Alguien aprendiendo por su cuenta….

Sorpresas te da la vida

Cuando todo parecía ir bien, ocurrió algo completamente inesperado. Durante la charla de Stephen, anuncié a través de Twitter que Stephen estaba presentando, pues lo estábamos transmitiendo a través de Ustream:

Bryan Alexander es otro personaje bastante reconocido en temas de aprendizaje y educación en Estados Unidos. Alguna vez, lo agregué como contacto en Twitter, y él tuvo la gentileza de hacer lo mismo.

Dado que era un contacto con quien me relacionaba mediente un lazo debil, mi sorpresa fue grande cuando más tarde ese día recibí un saludo de Bryan Alexander, también a través de Twitter. Esta es la conversación que siguió:

Así que, sin haberlo previsto, tuvimos una demostración en vivo de las posibilidades (y la magia, digo yo) de las redes sociales.

No logramos hablar mucho con Bryan, pues la conexión a través de Skype no fue tan buena como habríamos querido. No obstante, Stephen se acercó con curiosidad a ver qué estaba ocurriendo, y a saludar a Bryan.

Mientras tanto, Bryan le avisaba a su red en Twitter lo que estaba haciendo:

Y otra persona, un profesor argentino, apareció de la nada. Pablo Baques, quien también seguía a Bryan, se enteró a través de sus twits de su conversación con Colombia. Un momento después, recibí en mi skype un mensaje de Pablo, tratando de comunicarse conmigo. Otro ejemplo de las cosas inesperadas (y fortuitas) que pueden ocurrir en la red. Una muestra de la corta conversación con Pablo:

Después de un par de horas de trabajo intenso, y supremamente enriquecedor para todos, nos fuimos a almorzar. Hasta el momento, todo había salido a la perfección.

Combatiendo el sueño

John Medina, cuando habla de la importancia del sueño para el desempeño de nuestro cerebro, menciona las razones fisiológicas por las cuales nos da sueño en la tarde. De hecho, entre las 2 y las 3 de la tarde es un momento crítico para el organismo, pues hay todo un conjunto de hormonas y compuestos que están tratando de hacernos dormir, mientras que hay otro conjunto igual que lucha por mantenernos despiertos. Esto es algo que sabe toda persona que haya estado en una clase magistral a esta hora (como profesor o estudiante).

Así que teníamos el reto de mantener el ánimo alto justo después del almuerzo. En Bogotá, los problemas de conexión y el cambio en la agenda nos llevaron a cambiar de estrategia, por lo que no habíamos podido poner a prueba las ideas que teníamos diseñadas originalmente.

Curiosamente, de manera intuitiva la actividad que diseñé ayudó a mantener a los participantes muy despiertos. Como se puede ver en el diseño del taller, la idea en este espacio era generar ideas de uso de las herramientas exploradas en la mañana. Grupos de participantes divididos en 10 mesas de trabajo (cada una con un relator -nuestros estudiantes de apoyo-), de pie, tenían que hacer una lluvia de ideas durante cinco minutos, antes de pasar a la siguiente mesa. Mi misión era controlar el tiempo, pero no estaba muy claro cómo indicar a los participantes (más allá de dando gritos :D ) que era tiempo de rotar.

Las personas de Cintel tuvieron la excelente idea, durante la mañana, de dejar rodando música de fondo (tropipop, esencialmente) durante el trabajo de exploración de herramientas. Así que se nos ocurrió que podíamos usar esa música como indicador para la rotación. En el momento en el que se cumplieran los cinco minutos, el volumen de la música subiría, y yo indicaría que era momento de girar.

Esto generó un aumento inesperado en la energía percibida en el ambiente. Durante casi una hora (50 minutos) los participantes desarrollaron la actividad. Algunos de ellos se sentaron en algún momento, pues no para todos era cómodo el pasar de pie tanto tiempo. Al final, todo el mundo estaba increíblemente animado… Tanto, que decidimos darnos un fuerte aplauso por el trabajo realizado.

El producto de esta actividad quedó consignado inicialmente en Wikispaces, pero me tomé la libertad (en estos últimos días) de trasladarlo a Wetpaint, y complementarlo con algo más de información.

La importancia de creer

Cuando terminó la actividad inicial de la tarde, la gente salió a conseguir algo de tomar. Por esta razón, el nivel de entusiasmo que se había generado, quedó un poco truncado. Cuando terminamos, invitamos a los participantes a consignar en la cartelera de temas sus ideas para las discusiones que se realizarían a continuación, pero el cansancio pudo más, y la mayoría salió del auditorio.

Mi primera impresión fue que había desaprovechado una excelente oportunidad, y que en pocas palabras, había "perdido" al grupo. 15 minutos después, no sólo teníamos pocas personas en el auditorio, sino que la cartelera de temas de discusión estaba prácticamente en blanco. Tuve que recordarme que sólo ocurriría lo que tuviese que ocurrir, y que no tenía sentido presionar.

Pero el grupo demostró cuán equivocado estaba yo. Cuando los invitamos a regresar, en menos de 5 minutos teníamos completo el "programa" de mesas de discusión, y poco a poco se generó una animada discusión, incluso en mesas que contaban con apenas 3 personas.

En esta ocasión, cada mesa tenía una hoja de papel en la cual el grupo podía (si quería) plasmar sus ideas, y se indicó que habría una presentación de conclusiones, pero limitada apenas a 3 minutos por mesa. Con esto, la intención era agilizar mucho más la plenaria.

Con esto, y después de una breve recopilación de las ideas finales por parte mía, dimos por finalizado el taller, que al menos para mi, fue un rotundo éxito. Afortunadamente, no fui el único que lo percibió de esa manera:

Quisiera terminar con un el testimonio más impactante y emocionante que recuerdo haber visto durante mi paso por el MEN:

Quiero destacar varias de las frases que María Patricia dijo:

Siempre pensé que Internet era un ejercicio solitario ... Hoy entendí que es un trabajo de comunidad, un trabajo en grupo...

Nunca había aprendido tanto en tan poquito tiempo. Yo pensé que aprender sobre blogs, o flickr, no sabía ni como se usaba, eso me iba a costar mucho tiempo y mucha capacitación y una inversión impresionante…

No veo la hora de llegar a mi casa a practicarlo todo...

Aunque puede ser suficiente con estas frases, no quiero dejar de comentar una gran duda que me generaron estas palabras.

El MEN (no sólo ahora, sino desde algún tiempo) viene liderando procesos de formación docente, mediante diplomados ofrecidos de manera masiva, que duran usualmente 12 semanas. Sin desconocer el valor de las habilidades que estos cursos desarrollan, hay una duda que me persigue, y es hasta qué punto estos cursos son efectivos para transformar no sólo el discurso, sino la práctica (y de hecho, los paradigmas subyacentes), pues en ocasiones parecen no ir más allá de la adquisición de nuevas técnicas para hacer lo que siempre se ha hecho. El problema es que no sabemos a ciencia cierta hasta qué punto son efectivos.

Pero un testimonio como el de María Patricia, hace que me pregunte si es posible cambiar paradigmas y transformar prácticas con una experiencia de choque como esta. Un taller como este, como tal vez puede percibirse a lo largo del relato, trata de demostrar todo un discurso que tiene como elementos subyacentes la noción de Ambientes Personales de Aprendizaje y el potencial de las herramientas de software social para apoyarlos, así como la idea de generar ambientes más desestructurados, que permitan nuevas relaciones entre personas.

Es una posibilidad, y seria arriesgado suponer que funciona de manera automática para todo el mundo. Tal vez algunos necesitamos otro tipo de estrategias, pero poco a poco me he convencido que esta puede ser una alternativa muy efectiva, para desmitificar muchas de esas herramientas que son, con frecuencia, completamente ajenas a nuestra realidad cotidiana.

Queda pendiente un artículo más en esta línea, en el cual trataré de desarrollar un poco más estas reflexiones, y hacer más evidente cuáles son las ideas subyacentes al diseño del taller.

Artículos relacionados

Technorati:

Educamp Colombia 2007: Bogotá

El 20 de noviembre iniciaremos una nueva serie de talleres Educamp en varias ciudades de Colombia. Eso es un motivo más que suficiente para tratar de evacuar este reporte de lo que ocurrió en los talleres del año anterior, como punto de partida para pensar en cómo mejorarlos en esta oportunidad. Este es el segundo de una serie de cuatro sobre este tema.

Poniendo en marcha una idea

El taller de Bogotá fue el primero que pusimos en marcha. Con el apoyo logístico de Cintel, ubicamos un espacio diseñado para encuentros masivos (llamado Logyk, si mal no recuerdo, sobre la Avenida Boyacá con Calle 26) en el cual dispusimos las cosas para llevar a cabo el experimento.

Después de sostener varias reuniones con todo el equipo de Cintel y del MEN para explicar en detalle de qué se trataba lo que queríamos hacer, y cómo parte del reto era conseguir un ambiente muy abierto e informal (lo cual, por cierto, era tan poco común como estimulante para todos), llegamos al día anterior al evento. Mientras las personas de montaje se encargaban de ubicar mesas, sillas y computadores, mi labor previa consistió en reunirme con Stephen y con un conjunto de estudiantes que nos ayudarían a coordinar la sesión el día siguiente (convocados por Cintel). La misión de ellos sería el servir de "catalizadores" para la actividad de aprendizaje entre pares, pues al preguntamos qué ocurriría si los asistentes no conocían ninguna herramienta de las propuestas, se nos ocurrió que contar con personas que conocieran varias de ellas nos ayudaría a dar inicio a la actividad. Aquí empezaron las sorpresas. Mi supuesto inicial era que estos estudiantes tendrían conocimiento de las herramientas seleccionadas (completando un total de 10) considerando que, como "nativos digitales", no tendrían inconveniente con ello. La realidad fue que la mayoría de estas herramientas eran desconocidas también para ellos, aunque tenían mucha experiencia en el manejo de algunas (las de corte más social).

Educamp, by Stephen Downes
Foto: Stephen Downes
 

La reunión consistió en poco más que una corta descripción de lo que se suponía que ocurriría al día siguiente, en un ambiente mucho más formal del que yo habría deseado (una mesa redonda). Pienso que en parte, esto fue ocasionado por nuestra propia ignorancia sobre lo que habría de ocurrir. Mientras tanto, las personas de lógística adecuaban el salón en donde tendríamos la conferencia inicial, organizando mesas y sillas en filas ordenadas, en formato de conferencia tradicional.

Ponerse la camiseta

A la mañana siguiente, el registro inició muy temprano, y una de las grandes sorpresas para los asistentes eran las camisetas blancas que les estábamos entregando. Stephen y las personas del MEN (incluido yo) usábamos camiseta negra. Los estudiantes de apoyo, camiseta roja, y el resto de participantes, camiseta blanca. La camiseta cumplía dos funciones: inicialmente, facilitar para los asistentes desarrollar la actividad de etiquetarse, pues en alguna reunión se indicó que las personas que llegaran con ropa especial estarían completamente renuentes a arruinarlas con adhesivos. Por otro lado, esta sencilla prenda ayudó a generar muy rápido una identidad frente al taller.

Después de muchos saludos y reencuentros con personas conocidas, y un ambiente razonablemente informal, iniciamos el taller.

Primero, una presentación a mi cargo, hablando sobre la estructura del Programa Nacional de Uso de Medios y TIC (llamado así en ese momento) y compartiendo con los asistentes lo que iba a ocurrir a lo largo del día (IMPORTANTE: Esta presentación tiene ya casi un año. Muchas cosas cambiaron sobre la estructura del Programa en ese tiempo):

Para quien no quiera mirar la presentación, quiero rescatar algunas "Reglas del juego" que definimos al inicio:

  • Al llegar, prepárese a compartir con otros participantes.
  • Al irse, prepárese a compartirlo con el mundo.
  • Todos somos aprendices.
  • Nadie es turista.
  • Lo que sea que ocurra es lo único que podía haber ocurrido.

Para mi, la última es tal vez la más importante de todas, pues habla de algo que apareció también en el curso CCK08: No es posible para una sola persona aprender todo, o consumir toda la información que es producida por un colectivo grande de personas. Esa es la realidad en la que vivimos. Así que es necesario entender que sólo podremos hacer lo que esté a nuestro alcance, y que sea lo que sea que resulte de ello, está bien. Muy filosófico.

Luego vino la charla de Stephen, que tenía como propósito dar un marco teórico a las actividades del día:

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: educamp colombia)

Educamp, by Stephen Downes
Foto: Stephen Downes
 

Como de costumbre, Stephen captó la atención de los asistentes, no sólo de los que comprendían inglés, sino también del resto del público, gracias a la excelente labor de los traductores que apoyaron el evento. Un aspecto interesante de que cada persona contara con su computador, fue descubrir cómo muchos de ellos buscaron formas de registrar sus ideas sobre la conferencia, Algunos tomaron notas en línea, otros usaron Word y luego se lo enviaron a sí mismos por correo electrónico. (Idea: Es importante identificar formas en las que todos los participantes puedan beneficiarse de estas notas, lo cual no hicimos en esta primera vez).

Luego de este arranque, se inició el trabajo del día. Como puede verse en el diseño del taller, la idea de la actividad era que los participantes caracterizaran inicialmente sus ambientes personales de aprendizaje (PLE), y luego iniciaran un proceso de aprendizaje entre pares (pues cada persona tenía un portátil), en donde se esperaba que todos fueran aprendices y maestros a la vez. La primera parte tal vez no tuvo el impacto que habría podido tener, pues muy tarde me di cuenta de la necesidad de ampliar un poco más lo que Stephen había mencionado sobre los PLE, y el único ejemplo con el que conté fue un diagrama bastante burdo que elaboré a mano antes del taller. (Idea: Para este año, las ideas sobre PLE han madurado mucho más. Ya tenemos nuevos elementos para ayudar a los participantes a caracterizarlos de manera más significativa).

Con unos diagramas iniciales, y con la excusa de la pausa para un café en mitad de la mañana, los participantes abordaron la segunda parte del trabajo, ahora con un ambiente mucho más informal (las mesas y sillas fueron desorganizadas, y muchas personas ocuparon el espacio fuera del auditorio, en donde dispusimos sillones más cómodos). La única necesidad real para esta actividad era que la conectividad funcionara bien, pues era aquí en donde estaría la mayor carga para la red. Eso, era lo único que no habría tenido que fallar.

La ley de Murphy

Escuché el enunciado "Si algo puede fallar , lo hará" hace tal vez 15 años, y desde entonces (y con la multitud de incisos, parágrafos y corolarios que ha recibido), ha servido para describir cómo aquellas cosas que menos deseamos son las que con más frecuencia pueden ocurrir. Para el caso del taller, lo único que no debía fallar, la conectividad, falló. El problema fue que los enrutadores inalámbricos que fueron dispuestos no aguantaron la carga de todos los usuarios y colapsaron uno tras otro, dejando con red solamente a un muy pequeño grupo de personas. La falla se hizo visible sólo cuando el acceso a los puntos de acceso se volvió intenso (pues inicialmente, dado que estábamos en modo conferencia, no había tantas personas usando los servicios de red), y nos dejó en una situación bastante comprometida durante el resto de la mañana. La única solución para el problema fue conseguir nuevos enrutadores, que solamente llegarían alrededor del mediodía.

Algo importante para recordar aquí es que este incidente alcanzó a generar alguna tensión entre el equipo de organización, pues aunque la respuesta que recibía ante el problema era "la red no se cayó" (lo cual es absolutamente correcto desde el punto de vista técnico), la impresión para todos los asistentes era esa.

 Educamp
Foto: elearningcolombia

Esa situación me recuerda situaciones pasadas en las cuales, ignorando por completo la experiencia que está siendo vivida por quien no sabe de los problemas técnicos (y no le interesan, además), el ingeniero trata de explicar que esa experiencia no es correcta, y que prácticamente todo está "funcionando". Supongo que es un asunto de empatía, que se aprende mejor con los años...

A pesar de todo, los participantes se mantuvieron atentos y contra viento y marea trataron de realizar las tareas propuestas. De mi parte, sólo pude decir en público que lo que nos ocurría era algo que podía pasar todo el tiempo, y que era uno de los retos que teníamos que enfrentar como docentes. No obstante, para todos fue claro que esto afectó el logro de nuestros objetivos, como los mismos participantes lo dijeron en la encuesta posterior al evento, y en algunos mensajes que dejaron a través de Ustream:

Todos tratamos de hacer lo mejor posible por compensar la situación. Los estudiantes se sentaron cerca de quienes tenían conectividad para apoyar a los asistentes. Por mi lado, terminé sentado en el piso tratando de explicar el funcionamiento de un wiki usando hojas de papel, tomando ideas de los videos de CommonCraft. Algunos que sí lograron completar la misión, dejaron rastro de la misma en YouTube:

Así las cosas, llegó el mediodía, y nos fuimos a almorzar. Justo antes de que saliéramos, el problema de conectividad fue resuelto, lo que nos llevó a alterar la agenda que teníamos prevista.

El plan B

El balance al mediodía era positivo, a pesar del problema de red. Los asistentes estaban animados, y tan solo la desestructuración del ambiente de trabajo ya era un hecho destacable para muchos. Pero nos enfrentábamos a un problema real: muy pocas personas habían tenido la oportunidad de experimentar a lo largo de la mañana con las herramientas que habíamos previsto, y eso nos dejaba en una situación difícil para realizar la primera actividad de la tarde (la cual buscaba compilar ideas sobre posibles formas de uso de tales herramientas). Por esta razón, decidimos alterar el plan sobre la marcha, y usar las mesas de trabajo de la tarde como "estaciones de demostración" en las cuales los estudiantes se encargaran de hablar de la funcionalidad y algunos usos de las herramientas.

Este fue un caso en el cual esa idea de "Lo que sea que ocurra es lo único que podía haber ocurrido" se volvió cierta, incluso para nosotros como organizadores. Y nos enfrentó a la necesidad de relajarnos, y aceptar que no lograríamos lo que nos habíamos imaginado inicialmente, sino algo distinto. No mejor ni peor, tan sólo distinto.

Pero este improvisado cambio sobre la marcha también fue apreciado por algunos de los asistentes:

No obstante, no todo fue perfecto. Como inicialmente los estudiantes de apoyo no tenían previsto estar al frente de estas mesas de demostración, algunos de ellos (sin responsabilidad de su parte) no tenían un dominio adecuado de la herramienta que tenían al frente. Esto implicó que, por ejemplo, quien demostró Facebook lo hiciera no sólo con propiedad, sino mostrando a los participantes todo lo que se podía hacer con la herramienta, mientras que hubo casos (como Twitter, por ejemplo) en los que por razones obvias esta actividad no resultó tan provechosa. No obstante, la situación nos dejó un gran aprendizaje, que pondríamos en juego dos días después, en Medellín.

Mientras todo esto ocurría, hacíamos en paralelo transmisión (y grabación) usando Ustream. La señal la mostrábamos en uno de los dos televisores de plasma que teníamos en la sala, mientras que el otro (que estaba fuera del auditorio) estaba francamente subutilizado.

El cambio en la dinámica implicó que la actividad que estaba prevista para el inicio de la tarde desapareciera por completo de la agenda. Y en lugar de retrasar todo, continuamos con el resto de la agenda tal como estaba prevista inicialmente.

Nuestra desconferencia

Preparamos un gran "tablero" con dos franjas de media hora y cinco mesas por cada franja, para completar un total de 10 posibles discusiones. Invitamos a los asistentes a que propusieran sus temas de discusión y a ubicarse en las mesas según el número que tenían asociado, y según sus propios intereses. La regla del juego aquí era: "Si usted no está aprendiendo o participando en una discusión, por favor diríjase a otra", para recordar a todos que no era un compromiso quedarse en un lugar en el cual no sintieran que debían estar.

Las discusiones transcurrieron sin mayor dificultad, y vino luego el momento en el que cada líder de mesa expuso en plenaria las conclusiones de su mesa. Curiosamente, esta actividad empezó a tornarse pesada, no sólo por la hora (ya eran las 5 de la tarde), sino por la extensión que algunos participantes tomaron para exponer sus puntos. Sumando eso al hecho de tener 10 discusiones en total, la plenaria se volvió más larga (y para algunos tediosa) de lo que habríamos querido.

Con esa actividad, terminó ese primer taller. Debido al cansancio acumulado por todo el día, no hicimos una reunión larga luego, sino que apenas comentamos los aspectos críticos a tener en cuenta en Medellín, que se vuelven lecciones importantes.

Lecciones aprendidas

  • Tal vez la primera es la gran importancia de la conectividad, y de contar con un plan B para hacer posibles las actividades.
  • La flexibilidad en el diseño y en los objetivos es crucial. Generar la confianza suficiente para proponer un cambio sobre el camino es indispensable, y de hecho constituye un mensaje más sobre el uso de la tecnología: Es necesario cambiar nuestras acciones en función del contexto que tenemos a nuestro alrededor.
  • Las personas de Cintel propusieron jugar un poco más con la disposición del ambiente en Medellín, debido a que tendríamos algunas limitaciones de espacio. En Bogotá, las personas salieron del auditorio luego de la conferencia de inicio (pues había una especie de lobby fuera), y eso permitió reorganizar mesas y alterar el espacio. El auditorio que teníamos en Medellín no permitía esto, así que la propuesta de ellos (muy bien acogida) fue desde el inicio tener un ambiente más informal durante las conferencias de apertura. Esta desestructuración del espacio fue, curiosamente, un factor bastante bien recibido por muchos de los asistentes.
  • No podíamos hacer suposiciones sobre la habilidad previa de los estudiantes de apoyo en el manejo de las herramientas. Era necesario resolver esta situación de algún modo, antes del taller.
  • Era necesario limitar el tiempo de la plenaria final.

Para terminar, algunos testimonios de los asistentes:

Puede ver más de estas grabaciones en Ustream.

Dos días después, vendría la segunda "prueba de fuego": Medellín.

Artículos relacionados