Category Archives: GRYC

La tecnología detrás de GRYC

El año pasado, un par de semanas después de que empezó ELRN, escribí un post en el que hablaba acerca de la tecnología que estaba detrás del curso.  La idea no es repetir aquí lo mismo que dije allá, así que puede ser una buena idea leer ese post antes de continuar aquí, pues este post corresponde más a una actualización del asunto.

El esquema de tecnología que está detrás del GRYC es, esencialmente, el mismo de ELRN.  Por supuesto, ha pasado algún tiempo que me ha permitido aprender un poco más de algunas herramientas, y algunos procesos de mantenimiento ya no me toman tanto tiempo.  Pero como hay en GRYC algunas personas que han estado en CCK08 y CCK09, creo prudente explicar un poco qué cosas diferencian a la tecnología de este curso de aquella que Stephen ha puesto al servicio de CCK.

Un primer aspecto a tener en cuenta es que, para el caso de GRYC, todos los servicios que son utilizados para compilar y procesar la información de los participantes son públicos y permiten un uso gratuito.  En el caso de CCK, Stephen construyó sobre la funcionalidad de su Grsshopper para facilitar la compilación y republicación de información de los participantes en el curso.  Obviamente, esto hace que la de CCK sea una solución más "a la medida" de las necesidades, y que existan cosas interesantes que yo no puedo hacer.   No obstante, en la medida en que los servicios que estoy usando son públicos, mi esquema es potencialmente replicable por cualquier persona, y no requiere ningún tipo de alojamiento propio para que funcione.  Esa fue una de las intenciones que marcaron mi aproximación a la puesta a punto de la tecnología del curso, que de manera esquemática se ve de la siguiente manera:

 

Otra clara intención fue ofrecer diversidad de posibilidades de acceso a la información, para que cada persona utilizara aquellos más cercanos a su práctica cotidiana.  De allí las diversas opciones de suscripción al contenido del curso (RSS, correo electrónico, Twitter).   Lo bueno es que esta complejidad es bastante transparente para los participantes, quienes envían y reciben información usando un blog, un wiki, diigo y su correo electrónico.  Eso es lo mínimo que se requiere, así que en realidad no hay una saturación de herramientas (digo yo).

Pero bueno, hora de entrar en materia.  En comparación con lo que hice en ELRN, aquí hay algo nuevo, que trata de resolver una pregunta que me hice en ese entonces:  ¿Cómo hacer seguimiento a los comentarios que van surgiendo en los blogs?  Para resolver esto, empecé usando un pipe que usa la información del formulario de inscripción, y que mediante regex intenta cambiar los feeds registrados para las entradas por los feeds de comentarios de cada blog.  Esto es algo limitado pues, por ejemplo, no pude encontrar en wordpress feeds específicos para una categoría determinada, lo cual hace que ese pipe termine compilando todos los comentarios de un blog de wordpress (sin importar que hagan parte o no de posts del curso), y me obliga a tratar de manera individual a otras plataformas... Poco razonable...

Así que hoy encontré otra opción:  Usar el feed RSS de entradas de blogs (que es generado por este pipe) como insumo para un nuevo pipe, que procesa cada post e identifica de manera automática el feed de los comentarios correspondiente, para luego obtener el contenido de cada feed y generar un único feed de comentarios.  Por lo pronto, parece funcionar, pero algo me dice que van a aparecer problemas eventualmente, por razones que escapan a mi control... Por ejemplo, posterous no cuenta con feeds de comentarios, y algo similar puede ocurrir con otras personas que escriben desde otras plataformas (como joomla o drupal, por ejemplo). Eso quiere decir que habrá comentarios que pueden quedarse por fuera, lo que dificulta un poco hacer otras cosas que tengo en mente...

Lo malo de este enfoque es que no encontré una manera de recuperar el título del post, para incluirlo dentro del título del comentario que genero.  Sólo logré obtener el enlace al post, así que no se ve tan bien como yo quisiera.  Ni modo.

Eso por un lado.  Por otro lado, a partir de las ideas de Tony Hirst, me dije hace un par de días que tal vez podía utilizar la información de ubicación del formulario de inscripción del curso (ciudad y país) para generar de manera automática un mapa con la ubicación de todos los participantes.  Con eso en mente, me puse a experimentar con Pipes, en donde tuve que resolver algunos detalles con los que Tony no se encontró.

El módulo Location Extractor de Pipes funciona de manera algo errática, y obviamente en inglés, así que tuve que cambiar "España" por "Spain", por ejemplo, así como algunas tildes en diversas ciudades reportadas por los participantes.  Cambié uno por uno los registros de inscripción (lo que me mostró que para la próxima es importante separar el campo "país" del campo "ciudad", lo que no hice en esta ocasión), y al final terminé usando el módulo Location Builder dentro de un iterador para generar los datos de geolocalización.

Además de eso, una pequeña manipulación de texto para incluir junto al nombre de cada persona su ocupación (que también es obtenida en el formulario).   Tal como lo demostraba Tony, al final exporté el resultado del pipe en formato KML (Sip, Pipes exporta Keyhole Markup Language) y lo incluí dentro de Google Maps, para lograr un resultado que me dejó MUY contento (note que en México, Argentina y España hay varios globos!):


View Larger Map

Entonces, a partir de una hoja de cálculo de Google Docs, estoy generando de manera automática un mapa con la ubicación de todos los participantes del curso, que además se actualiza cuando alguien nuevo se inscribe, sin que yo tenga que intervenir.

Fantástico.

Pensando en las cosas que no funcionan como en CCK, estoy haciendo algunas pruebas para incluir dentro del Diario de GRYC los twits relacionados con el curso, que incluyan la palabra GRYC y estén escritos en español.  El asunto se ve prometedor, pero necesito algo más de tiempo para probarlo con el contenido que sea generado por el curso.

Por último, durante ELRN sentí la falta de un mecanismo (adicional al correo electrónico) que me permitiera notificar de asuntos importantes a los participantes.  Así que creé un blog en posterous, que también es compilado en el Diario de GRYC.  Ahora, para que sea funcional, será necesario que los posts que se escriban allí se publiquen poco antes de la hora de envío programada en Feedburner, para que esos mensajes "administrativos" queden de primeros en el correo.

¿Qué otra cosa? La limpieza y verificación de feeds, y el contacto por correo con todos los inscritos, me llevó alrededor de cinco horas.  Pienso que este tiempo podría reducirse sustancialmente si se contara con una sesión presencial dedicada exclusivamente a lo tecnológico, y al aprendizaje de las ideas detrás de RSS.  En todo caso, en esta ocasión tenía mucho más claro cómo ajustar cada feed, y de hecho muchos más participantes registraron la información de manera adecuada, en comparación con lo que viví en ELRN.

Uno siempre podría decir que la vida sería más sencilla si simplemente usara un LMS.  Y me temo que eso es cierto.  No obstante, hay todo un asunto de control de la información por parte de cada participante y de demostración de cómo articular la tecnología para facilitar el seguimiento a un entorno desestructurado y distribuido, que me parece no sólo importante, sino muy interesante.  En ese sentido, diría que todo esto es un ejemplo demostrativo, de hecho.

Ejemplo que, de hecho, tiene unas consecuencias MUY interesantes cuando empieza a pensarse en mayor escala.  Por ejemplo, ¿qué significaría que un esquema como este fuera implementado a nivel de un programa académico completo?  ¿Qué cambia no sólo en términos tecnológicos, sino pedagógicos?  Para mi, esa todavía es una atractiva pregunta que, de hecho, lleva a otro nivel mi aproximación a la Educación Abierta, y que parece que voy a tener la oportunidad de explorar en más detalle en el futuro próximo..  :D

Por lo pronto, esos son los mayores cambios que he realizado a la tecnología detrás del curso.  La mayoría de ellos tras bambalinas, pero buscando facilitar un poco más la eventual replicación de este tipo de esquema.  Sin duda, todavía se puede mejorar mucho más en este sentido pero, considerando que esta es apenas mi segunda vez poniendo a prueba todo este esquema, creo que el resultado se vuelve interesante y empieza a mostrar posibilidades con un increíble potencial.

Si usted llegó hasta el final de este post, muchas gracias!  Este es uno de esos posts un tanto técnicos y, en consecuencia, algo hostiles para muchos de nosotros. ;)

Creative Commons License: Attribution, Share-AlikeA excepción de que se indique lo contrario, este contenido está publicado bajo una licencia Creative Commons.

GRYC: Grupos, Redes y Comunidades (edición 2010)

Por una confluencia de factores que generaron una "tormenta perfecta", el curso abierto de Grupos, Redes y Comunidades que inició el año pasado fue aplazado para continuar este año.  Después de analizar todo el panorama, decidimos hacer "reboot" e iniciar nuevamente sus actividades, con algunos cambios de diseño y un montón de lecciones aprendidas.

GRYC es un curso de ocho semanas ofrecido como parte del programa de maestría en ingeniería de la Universidad EAFIT, en el cual se realiza una exploración general de los procesos de creación y desarrollo de grupos, redes y comunidades, con énfasis en el papel que la tecnología juega en ellos y en la distinción entre los elementos propios de cada forma de organización.

Debido a su corta duración, es un curso de carácter introductorio, pero que busca dar a los participantes elementos para proseguir por su cuenta el proceso de exploración en estos temas, a partir de una vivencia de primera mano de diversas plataformas tecnológicas y del desarrollo de las habilidades reflexivas y críticas.

Esta edición del curso irá desde el martes 2 de Febrero hasta el 31 de Marzo de 2010, y se ofrece como un curso en línea que tiene tanto modalidad formal como modalidad abierta.  Esta última hace posible que cualquier persona interesada pueda hacer parte de las actividades propuestas, pero sin recibir a cambio certificación ni retroalimentación formal.

Así que si usted está interesado en hacer parte de esta edición de GRYC, o quiere saber más al respecto, lo invito a visitar el wiki creado para el curso (http://gryc09.pbworks.com), en donde encontrará información detallada sobre las condiciones, características y temas del curso.  Si se anima a acompañarnos en estas semanas, no dude en inscribirse.

Technorati:

Sobre educación, poder, libre albedrío y más enredos…

Varias cosas me han puesto a pensar un montón en los últimos días:

He estado viviendo la experiencia de facilitar un par de cursos en las últimas semanas (ELRN09 y GRYC09). Ha sido una experiencia muy interesante, pues en realidad son los primeros cursos que ofrezco en mucho tiempo (mi última actuación 'oficial' como profesor fue en 2005, cuando llegué al MEN y aún no tenía un blog), y además tienen como fuerte antecedente la experiencia de los EduCamp, que de alguna manera me han llevado a pensar de una manera distinta acerca de muchos temas. Los EduCamp, de algún modo, me han enseñado la importancia de asumir riesgos cuando de aprendizaje se trata.

Por eso, al pensar en cómo hacer estos cursos, decidí pensar en cosas que favorecieran el desarrollo de la autonomía y de la reflexión personal. Tal vez por eso decidí omitir en principio la existencia de foros de discusión centralizados, pues tengo la impresión que, con alguna frecuencia, han terminado por convertirse en espacios que reflejan muchas de las dinámicas (nocivas, a mi juicio) del salón de clase.

¿A qué me refiero? En un foro de discusión es posible "ocultarse" detrás de la opinión de otros. Es posible monopolizar el diálogo. Aunque existen mecanismos (curiosamente, desde la evaluación, en mi experiencia con cursos basados en foros) para fomentar un diálogo pragmático (aquel que no es social ni argumentativo), mi impresión es que sigue siendo muy factible "sentarse en la parte de atrás del salón", y no decir nada de nada.

Por otro lado, desde mi experiencia con cursos virtuales basados en foros, al final del proceso es difícil ver si los procesos de reflexión que se ponen en marcha tienen algún tipo de continuidad en los participantes. De hecho, aquí viene a mi mente una pregunta que usaba Frances Bell en su presentación de ayer en CCK09 (no la he visto aún): ¿Qué permanece cuando el profesor desaparece?

El sentido de esta pregunta tiene que ver con algo que hace parte de nuestro discurso con mucha frecuencia: Que más allá del contenido, lo importante son las herramientas para aprender a aprender, que es necesario "formar personas autónomas", etc. ¿Hasta qué punto logramos tal cosa cuando lo que usamos son espacios que siguen replicando los entornos simulados que usualmente caracterizan nuestras aulas?

Lo anterior no quiere decir que los foros "no sirvan". Simplemente, que sirven a propósitos bien específicos. En mi experiencia, un foro puede ser un excelente lugar para desarrollar una reflexión colectiva, y para construir comprensiones (y conocimiento) a partir de posiciones bien sustentadas. Sin embargo, puedo ver ahora que, en mi experiencia, la continuidad de estos procesos reflexivos que se pueden llevar a cabo en los foros no es evidente. Pero, para ser justos, tal continuidad nunca ha sido una inquietud para la mayor parte de nuestros escenarios educativos.

Ahora, ¿qué ocurre cuando pienso en usar blogs? (Y esta es una reflexión posterior a la decisión inicial que tomé, por cierto) Cuando se trata de un blog personal, cada participante se ve enfrentado a la necesidad de escribir sus propias ideas, con su propio estilo. Uno podría decir que lo mismo es posible en un foro, pero mi impresión es que con el blog ocurre algo interesante: En la medida en que es un espacio personal, los "líderes de opinión" no son visibles inicialmente, y esto parece un problema para muchos de nosotros. Me refiero a que no hay nadie con quien uno pueda estar "de acuerdo" en principio.

Y me pregunto si esto es lo que está detrás del profundo temor que observo en muchas personas frente a la escritura pública. Me pregunto si estamos tan acostumbrados a estar de acuerdo con las opiniones de otros, que empezamos a percibir como un riesgo el tener opiniones propias.

Mi impresión es que el sistema educativo no ayuda mucho con esto, obviamente. Al menos en mi experiencia como estudiante, siempre fuimos entrenados para dar una respuesta correcta a las preguntas que nos hacían. No contar con la respuesta correcta en el momento en el que era requerida, era un claro motivo de malestar, no sólo con el profesor (quien hacía evidente cuán poco habíamos 'estudiado') sino con nuestros compañeros (quienes podían expresar desde burla hasta felicidad por no haber sido puestos en evidencia).

Y eso, en este enredo, me lleva a esa fuerte sensación/malestar relacionada con el poder y la coerción en nuestros entornos educativos. Ahora, me niego a hablar de "el poder y la coerción en la virtualidad", porque si bien pueden expresarse en formas bien particulares, me temo que limitarlos a los entornos en línea es desconocer que han operado (operan?) de manera descontrolada en nuestros espacios presenciales.

Inicialmente, mi percepción del poder estaba más relacionada con el asunto de la evaluación y la calificación, responsabilidades que usualmente están en manos del profesor. Es mediante la "nota" que logramos que muchos de nuestros estudiantes hagan lo que queremos que hagan, lo cual es bien triste en términos del valor intrínseco del aprendizaje. Entonces, el poder se ejerce en la medida en que ponemos obstáculos por superar, y evaluamos y calificamos el desempeño de quienes tienen que superarlos.

Pero poco a poco he podido ver otras formas de poder más sutiles, casi invisibles, en las que no había pensado antes. Por ejemplo, ¿por qué usar una tecnología y no otra? ¿Por qué blogs y no foros? Si el objetivo es aprender, ¿por qué debería usar la tecnología que el profesor/facilitador escoge?

Esto aplica claramente en ELRN09 y GRYC09. En principio, lo que he intentado hacer en los dos cursos es generar una alta flexibilidad (me cuesta trabajo usar la palabra 'libertad') en la selección/consulta de recursos, y en la exploración personal. Pero esto se hace mediante el uso de una tecnología específica. Para mi caso, los blogs.

Antes de continuar, creo que es justo decir que esta reflexión es más difícil de lo que yo esperaba, pues estoy hablando de cosas que involucran a 'mis estudiantes' mientras estamos todavía en el curso. Encuentro una profunda dificultad en asumir el rol de aprendiz que reflexiona sobre el proceso desde otra perspectiva, pero no logro ver muy bien a qué se debe. ¿Por qué no logro salirme del rol de profesor del todo? Reflexionar, para mi, significa empezar a hacer evidente aquellas cosas que no se. ¿Será que dejar en evidencia las dudas que tengo sobre el curso es poneren riesgo mi rol de 'profesor'? ¿Será un deseo de no 'señalar' en público a nadie? Lo que empiezo a percibir es que mantener la neutralidad puede no ser tan fácil, y el asunto es que eso nos lleva de regreso al problema del poder y la coerción. ¿Será que este tipo de 'apertura' es más nociva que benéfica? ¿Cuáles son los riesgos que conlleva el decir en público "tengo dudas sobre tal aspecto de mi curso"? ¿Hasta qué punto el contexto posibilita/impide esto?

A este momento, es posible ver diferencias claras entre los dos cursos. En ELRN09 no hubo en realidad una discusión acerca de la herramienta. No obstante, las dificultades y retos asociados al uso de "la forma más fácil de publicar contenido en la red" (como algunos llaman o llamaron en su momento a los blogs), han aparecido una y otra vez a lo largo del curso. Pero ha sido un proceso de descubrimiento para la mayoría, aunque probablemente habrá casos en los cuales la resistencia obstaculizó el proceso, que no son visibles para mi.

En GRYC09 el proceso ha sido bien diferente. La resistencia a escribir es mucho mayor. Ahora, obviamente, no es suficiente decir que "la resistencia es mayor", sino que vale la pena preguntarse por qué. Algunos factores que vienen a mi mente, que pueden o no tener sentido:

  • En ELRN09, la distancia profesor-estudiante era mayor, así que el uso de la herramienta no fue cuestionado, a pesar de las dificultades que hubiese generado (Un entorno del estilo "hay que hacer lo que le digo").
  • Hay un apego mayor en GRYC09 a ciertas herramientas (varios pidieron foros de discusión), que permiten un centralización mayor de la información.
  • Hay más confianza en los participantes de ELRN09 sobre su capacidad de escritura/expresión (lo cual es curioso pues el promedio de edad parece mayor en ELRN09 que en GRYC09).
  • Y muchos otros que no consigo ver.

Así que aquí se ha generado una especie de negociación sobre el uso de las herramientas. Curiosamente, en la sesión de GRYC09 aparecieron algunas ideas que me hicieron pensar bastante. Por un lado, la percepción del blog como un espacio "formal", y la percepción del foro como un espacio más "informal". Ante la pregunta ¿por qué es el blog un espacio formal?, una respuesta fue "porque en él estamos escribiendo para el profesor".

Este fue, para mi, uno de esos momentos en el que las ideas subyacentes (sobre las que poco hablamos) asomaron la cabeza, así que intenté explorar un poco más el asunto. Cuando leo las descripciones de actividades y cuando recuerdo las cosas que he dicho en sesiones sincrónicas veo, al menos desde mi perspectiva, un intento claro por entregarle autonomía a cada persona, por abrir el espacio para una exploración y un aprendizaje muy personal.

Pero si el blog se percibe como el espacio en el que "escribo para el profesor", eso quiere decir que el mensaje no se ha comprendido en absoluto, o que lo que está en juego es la forma en la cual nos reconocemos a nosotros mismos en un proceso educativo, y sobre la cual rara vez hablamos.

Para mi caso personal, el objetivo principal de mi blog no es escribir para otros, sino poner en claro mis ideas. No hay un "profesor" que lea, o unos "expertos" que evalúen. Son mis ideas y dudas, y si alguien las encuentra valiosas, perfecto, pero eso va más allá de mi propósito inicial. En la medida en que escribo para mi, los comentarios/visitas no deberían ser tan importantes (aunque es justo decir que en ocasiones he sido víctima de la molestia por la ausencia de comentarios, sin duda).

El asunto es que yo inicié mi blog como un experimento personal, por fuera de un proceso educativo, y eso hace que la "impronta" de uso sea diferente a la de muchos de los participantes en mis cursos. En algunos casos, este ha sido su primer encuentro con un blog. En otros, me temo que el primer encuentro pudo ser "cómo puede ser que no tengas un blog", desde una perspectiva más de la 'moda'. Así que parte de lo que entra en juego son esas ideas iniciales sobre qué es un blog y para qué sirve.

Por eso puede ser comprensible aquello de que en el blog "escribimos para el profesor". Porque se percibe como un capricho de quien tiene el poder, y no como una herramienta para la reflexión personal (que es como yo lo veo). En todo caso, lo interesante es que en ningún momento se ha dicho de manera explícita que el tono de la escritura del blog debe ser uno u otro, o que sólo se admiten escritos de tantas palabras. De hecho, es bien curioso que nadie se haya arriesgado (hasta el momento) a hacer un video blog con sus reflexiones, ¡Aunque sea completamente válido! Así, ¿será que la sensación de 'formalidad' es inherente a la herramienta, o tiene que ver con nuestras propias percepciones sobre lo que es "tomar un curso"?

Así que allí surge otra pregunta: ¿Por qué el uso de los blogs en estos cursos correspondió a un medio de expresión escrita, básicamente? ¿Hasta qué punto mis propias prácticas (yo no soy un usuario fuerte del video) terminan por afectar las prácticas de los otros? De fondo, ¿por qué resulta tan complicado encontrar un estilo propio?

Así que aquí hay un montón de cosas acerca del poder, que al final me hacen preguntarme hasta qué punto somos 'libres' en un sistema educativo formal. ¿Será que el ejercicio de nuestro libre albedrío se reduce a elegir las materias que tomamos? ¿Hasta qué punto es evidente la profunda confianza (a menudo sin fundamento) que pone un estudiante en las cosas que su profesor le propone? ¿Hasta qué punto somos conscientes de esta tensión, en nuestro rol de diseñadores/profesores? ¿Hasta qué puntos somos conscientes de ellas cuando actuamos como estudiantes?

Pero el asunto del poder no termina aquí. En GRYC09 ha asomado la cabeza, a modo de comentario gracioso, el problema de la presión grupal. En lo personal, me atrevo a decir que la presión grupal fue (y en ocasiones sigue siendo) un factor crítico para mantener un bajo perfil en cualquier escenario. Lo que me resulta inesperado es que aparezca también en un entorno en línea.

De nuevo, es fácil decir "es la presión grupal", y vale la pena ir más allá y preguntarse qué es lo que hay detrás. En mi experiencia como estudiante, siempre fue una razón de tensión destacarse en un salón de clase. Es tensionante porque, en principio, uno no quiere ser el blanco de las críticas de otros. Por supuesto, tal tensión es más o menos relevante según el momento de la vida que uno está viviendo, pero me pregunto si uno llega en realidad a superarla, en especial cuando uno se encuentra de nuevo en un entorno de educación formal. Y, ojo, esto no es generalizable. Como he indicado, parte de mi propia experiencia.

En esa experiencia, una consecuencia de destacar podía ser no conseguir "ser parte del colectivo", o ser señalado por los pares con adjetivos usualmente peyorativos (¿'nerd' o 'ñoño' viene a la cabeza de alguien?). Mi sensación es que esta situación se reduce enormemente durante la universidad (al menos en mi experiencia) pero me pregunto si, a ese momento, el daño ya está hecho.

Lo digo puntualmente por algo que escuché durante la sesión de GRYC09, que sugería que escribir de manera activa en el blog personal era equivalente a "ser el sapo en el curso" (esta es una expresión colombiana que hace referencia a personas que intentan agradar a otras personas en posiciones de autoridad, pasando a veces por encima de otras personas). En la primera sesión que tuvimos, algo similar ocurrió: Ante mi insistencia de que tal sesión no era una "clase", alguien dijo algo como "uy, la regañaron en público". Mi impresión es que este tipo de cosas se encargan de 'controlar' a todo un grupo, así que al final todo el mundo trata de mantener un bajo perfil (sentándose en la parte de atrás de la sala o expresando acuerdo con quienes se atreven a expresar su opinión en un foro).

Algo inquietante es que he podido percibir esta misma dinámica en algunos espacios laborales lo cual, sobra decir, es absolutamente nocivo para una organización. Y no puedo evitar preguntarme hasta qué punto depende de las relaciones preexistentes.

Para el caso de GRYC09, la mayoría de quienes están tomando el curso son parte de un mismo espacio laboral, así que hay dinámicas que deben jugar un papel muy fuerte al enfrentarse a la escritura de un blog. De fondo, la exigencia allí es jugar un rol que puede ser completamente diferente al que se juega en la presencialidad, y tal vez por ello resulta tan amenazante la escritura. Porque representa una manera completamente nueva de relacionarse con los otros. Que, peor aún, no está bajo nuestro control.

¿Por qué me llama la atención esto? Porque siento que es un síntoma claro de una presión social que persiste en muchos de nuestros espacios educativos, y que en algunos casos se convierte en el matoneo (bullying) del cual tanto estamos empezando a escuchar.

Me quedo pensando en qué era lo que había detrás de ese tipo de comentarios, en mi época de estudiante. En ocasiones, sin duda era un mecanismo de defensa y de afirmación de la identidad, pero pienso que en otros casos había un intento desesperado de protegerse ante lo que para un profesor podía ser el "comportamiento deseado".

Así, si yo no escribo (por la razón que sea), este tipo de comentarios pueden servir como mecanismo de 'control' para que otros tampoco lo hagan y al final yo no quede 'mal'. El problema es que no se llegan a evidenciar las dificultades internas que el aprendiz pueda tener, sino que son transferidas a todo un grupo, dificultando el proceso de aprendizaje de todos mediante una presión para no "sobresalir".

Tal vez esto suene, incluso, un poco paranoico, pero me temo que es cierto para muchos casos, y me temo que no solemos abordarlo en nuestros espacios de aprendizaje. El asunto es verdaderamente inquietante para mi, pues hace muy palpables ciertas situaciones que, necesariamente, interfieren con el proceso de aprendizaje.

Así que me pregunto si, detrás de la habitual excusa del tiempo (o falta de él) se encuentran otras razones más de fondo, más "metidas" en nuestro inconsciente después de muchos años en el sistema... Y me pregunto hasta qué punto estos factores son propios de nuestra cultura, y de qué manera inciden cuando tratamos de poner en marcha no sólo cursos, sino comunidades en línea.

No he tocado aquí aún el asunto de la evaluación, en donde siento que se hacen visibles muchos de los imaginarios más profundos acerca de lo que significa ser "profesor" y "estudiante". En donde, lamentablemente, la necesidad de "pasar el curso" (no de aprender), nos lleva en ocasiones a pasar por encima de nuestra propia responsabilidad personal, solamente para salir el paso. Siento que ese es un asunto tan o más complicado que el que estoy planteando aquí.

Y el problema es que resulta difícil reflexionar en público porque, como dije antes, no me estoy refiriendo a problemas hipotéticos o a un "querer ser" de nuestros ambientes de aprendizaje, sino a situaciones concretas que he podido observar en las últimas semanas. En esa medida, me inquieta el tipo de conversación que puede generarse alrededor de este post (de la cual tal vez no llegue a enterarme), pero me inquieta aún más no empezar a confrontarla, y seguir jugando a que "todo funciona muy bien" en nuestros espacios educativos.

Creo importante señalar que he intentado referirme a las situaciones, no a las personas. Es muy importante que podamos diferenciar eso, para empezar a identificar nuestras propias dificultades, y resolverlas de manera efectiva...

Technorati:

Mi segundo curso abierto: GRYC09

Como anuncié hace algunas semanas, fui invitado para ofrecer un curso dentro del programa de maestría en ingeniería de la Universidad EAFIT (Colombia). El curso, que tiene como nombre Grupos, redes y comunidades (GRYC09), tardó en iniciar más tiempo de lo que yo me imaginaba (se suponía que arrancaba en paralelo con ELRN09), lo cual al final fue una afortunada situación, pues su arranque se beneficia de muchas lecciones aprendidas en estas semanas.

Como decía hace algunos días. este curso apareció de manera un poco súbita pero muy oportuna, y explora algunos conceptos básicos sobre grupos, redes y comunidades y las formas en las cuales la tecnología incide en estas organizaciones, así como ideas sobre su diseño y gestión. Lo interesante es que, a pesar de ser también un curso abierto, la tecnología no es en sí misma objeto de estudio (al menos no al nivel de ELRN09), lo cual me llevó a preguntarme acerca de la relevancia de un esquema como el que ya estoy implementando.

Hay dos elementos aquí: Empieza a hacerse claro para mi (si no lo tenía claro antes), que la infraestructura tecnológica que estoy usando no tiene que ver con el tema de un curso, sino con una forma diferente de hacer las cosas, que de hecho puede ser difícil para muchos de nosotros (no deja de sorprenderme la necesidad que tenemos de contar con un "profesor" que nos diga qué hacer y si estamos en lo 'cierto' o no), y que en realidad tiene unas fuertes implicaciones en lo que se entiende como responsabilidad de las instituciones de educación superior (y de los docentes) frente a la difusión del conocimiento (algo de esto ya apareció en la conversación con Miguel Angel).

Segundo, hay una diferencia sustancial cuando hay un "temario" que debe ser cubierto, como en el caso de GRYC09. En ELRN09 podemos darnos "el lujo" de mantener cierta incertidumbre sobre las actividades, pues finalmente vivir el proceso constituye una parte importante de entender de qué se trata el e-Learning. En GRYC09 es distinto, pues terminé enfrentándome con la necesidad de tener un "mínimo" de temas que debían ser abordados. En esa medida, el asunto se volvió un reto. ¿Cómo mantener la apertura en la exploración y la reflexión, y 'cubrir' el tema?

No estoy seguro de que la solución que estoy proponiendo sea la más adecuada. Sin embargo, sí me gusta sentir que estoy conservando hasta cierto punto la intención de permitir a cada aprendiz explorar lo que resulte más relevante para su situación personal. De cualquier manera, es un experimento más, sobre el cual sin duda aprenderé mucho más.

Hay un detalle que viene a mi mente (ya no sé si lo he mencionado antes o no), y es esta noción de 'experimento'. Una reacción completamente válida al respecto, desde el punto de vista del estudiante, sería cuestionar por qué tiene él que hacer parte de un experimento (después de todo, ¿quién pagaría por ser parte de un experimento?). El asunto es que tal reacción supondría que 'hacer lo mismo de siempre' tiene sentido, en la medida en que ya se ha probado y es a lo que estamos acostumbrados. En otras palabras, tal reacción supone que el 'status quo' funciona.

Y, aunque puedo estar equivocado, me temo que no funciona tanto como debería. O mejor, funciona sobre la base de ciertos propósitos implícitos (ocultos en las relaciones de poder y en las estructuras organizacionales), que a mi juicio se quedan cortos frente a lo que debería estar haciendo la educación. Por otro lado, no está de más recordar que buena parte de la historia de la humanidad ha consistido en una serie de retos al status quo, de experimentos que lo transforman y, en algunos casos, terminan por volverse un nuevo status quo.

De aquí la importancia de los experimentos. Aunque no soy un observador objetivo, me pregunto si no será preferible un experimento que genere nuevas posibilidades (incertidumbre) a un entorno 'seguro' en donde hacemos menos de lo que podríamos, sólo porque estamos familiarizados con él (certidumbre). Si me preguntan, me quedo con el primero, y por eso prefiero recordar que estos cursos son simples experimentos.

Pero en fin, terminé hablando de otras cosas. Si usted está interesado en hacer parte de GRYC09, puede encontrar más información en http://gryc09.pbworks.com/. Allí está publicada la información detallada del curso, y las actividades para estos primeros días. Como en el caso de ELRN09, la diversidad resulta MUY bienvenida!

No está de más agradecer desde aquí a la Universidad EAFIT, y a personas como Claudia Zea y Patricia Toro, que han sido lo bastante arriesgadas como para permitir la realización de este experimento. Gracias a ellas y a quienes ya se han animado a hacer parte de esta aventura!