Como para variar, estoy lleno de cosas, y tengo un cerro de pendientes (no he terminado de escribir acerca de mis percepciones sobre el proceso del Reporte Horizon, tengo un montón de feedback por enviar a muchas personas, y el tiempo parece correr más rápido de lo que quisiera..). Para completar, siguen ocurriendo cosas muy interesantes, que al menos para mi son de alta importancia y que es importante reportar.
Por falta de imaginación terminé usando de nuevo la palabra reloaded en un título, pero lo bueno es que en este caso se justifica: Resulta que mañana martes 27 (y el miércoles 28) realizaré mi primer taller EduCamp dirigido a estudiantes de educación básica y media.
Gracias al interés de Fernando (quien de hecho fue parte importante de la concepción de los talleres), logramos concretar algo que estaba en el tintero desde hace rato: realizar un EduCamp para estudiantes del Gimnasio La Montaña de Bogotá, donde Fernando se desempeña como coordinador de tecnología educativa.
Esta es una oportunidad muy especial para mi, pues finalmente voy a tener la oportunidad de observar de primera mano cómo funciona la metodología con un público con el que no he tenido mayor contacto antes (lo que me genera algo de ansiedad). Afortunadamente, los docentes del colegio están entusiasmados con el asunto (gracias a Fernando), así que no estaré solo en esta aventura.
El asunto es que, al pensar en un nuevo público y revisar con cuidado el wiki del EduCamp, noté varias cosas: Por un lado, que el lenguaje era bastante 'formal' (nada de tuteo, por ejemplo); por otro lado, que un ejercicio que la UNAB inició hace algún tiempo (usar el wiki como apoyo para un curso que está realizando para el Ministerio de Educación) ha generado cierto desorden en las páginas. Para completar, wetpaint asumió la crisis económica poniendo anuncios comerciales (que con frecuencia son no sólo irrelevantes, sino claramante invasivos) que sólo desaparecen pagando, lo cual he tenido que hacer en los últimos meses.
(Esto último me ha hecho pensar bastante respecto al tema de la autoorganización. El wiki de EduCamp no tiene unas reglas claras de presentación de la información, y ya es visible una confusión curiosa entre opiniones y descripciones de las herramientas de software social, así como comentarios y páginas que aparecen en cualquier lugar. Como nada de esto está financiado no hay quien organice, y la entropía está empezando a aumentar rápidamente. Por otro lado, está el asunto de Ning, y la perspectiva de que otras empresas empiecen a cerrar sus opciones freemium, lo que puede dejar a iniciativas sin financiación, como el EduCamp, en una situación comprometida, al menos en la red).
Así que pensando en esto, decidí crear un wiki alternativo para este primer taller con jóvenes (en PBWorks), en donde hay mucho más orden, una interfaz más limpia y nada de anuncios comerciales.
Esta situación, sumada a que vamos a tener dos días de evento, permiten incluir cosas que no había hecho antes. Por ejemplo, integrar al EduCamp algunas de las ideas que he puesto a prueba en talleres recientes, orientando de manera más clara la tarea de ampliar el Ambiente Personal de Aprendizaje de cada participante, y tratando de hacer más visibles las ideas de redes sociales que subyacen al taller. Así que hay cambios no sólo en el público, sino en algunos elementos de la metodología usada. Por eso lo de reloaded.
Con todo esto, veo el nuevo wiki como una evolución necesaria, y aún no tengo claro qué voy a hacer con el otro (obviamente no pienso eliminarlo, pero no creo que siga pagando por él).
En el fondo, lo más importante es que esta es, en términos concretos, una experiencia de aprendizaje 1:1. Obviamente, está enfocada a un tema bastante específico, y puede que sea no aplicable en muchos entornos, pero es un ejercicio interesante de experimentación con otras formas de organización y aprendizaje colectivo, posibles gracias a que cada participante tendrá un computador portátil a su disposición. Será interesante ver cómo resulta.
Si desean acompañarnos en la distancia, los siguientes espacios estarán disponibles mañana y el miércoles:
Y en todo caso, si alguien quisiera conectarse y dar un rápido saludo a los participantes, será muy bienvenido! Basta con que me cuente por correo electrónico para concretar el asunto.
Como para variar, tendré que encontrar tiempo (eso de dormir se está volviendo un lujo... hmmm.) para reportar lo que resulta de esta nueva experiencia. En fin...
Estoy del cuello, pero hay cosas que vale la pena mencionar cuando ocurren... Con eso dicho...
El viernes pasado realicé en la Universidad EAFIT un taller dirigido a docentes de esa institución, como parte de un muy interesante proyecto llamado "Currículo Vivo". Vale la pena decir que desde hace unas semanas hago parte del equipo de la Línea de I+D en Informática Educativa de EAFIT, liderado por Claudia Zea, y que este taller fue diseñado como parte de una serie de talleres que buscan acompañar a los docentes de EAFIT en una reflexión sobre el aprendizaje (propio y de sus estudiantes, diría yo) y sobre las metodologías y tecnologías utilizadas en el aula.
No es mi primera aproximación a esto. Buena parte del tiempo que estuve en la Universidad de los Andes estuve dedicado a una interacción directa con docentes de todo nivel, jugando el papel de diseñador instruccional (y muchos otros), y luego en el Ministerio de Educación me acerqué al mismo problema, pero desde otra perspectiva. Parte de ese acercamiento se concretó en el diseño de algunas de las estrategias de formación docente que lideramos desde allí, el apoyo que presté a Alvaro Galvis en el diseño del curso de un curso llamado Dicovia, y por supuesto, en el diseño de los talleres EduCamp.
Diría que esa experiencia me ha dejado con algunas (grandes) inquietudes abiertas. Por ejemplo, el enfoque con el que usualmente me he acercado a la discusión de los temas de tecnología con docentes está anclado en lo pedagógico. Pero, ¡sorpresa!, lo pedagógico, para muchos docentes, es un tema completamente ajeno. Puedo estar siendo injusto pero en mi experiencia, el problema para muchos docentes es mucho más pragmático. Al menos en Educación Superior, los cursos son apenas una parte de otro montón de ocupaciones (algunas de ellas más apremiantes), tanto para profesores de planta como de cátedra.
Esto no desconoce que muchos docentes estén en un proceso de experimentación constante, buscando las mejores maneras de hacer sus cursos, pero esta búsqueda en pocos casos está orientada por alguna teoría o enfoque específico. Un observador informado puede reconocer rasgos conductistas, cognitivistas o constructivistas (incluso conectivistas) en muchas prácticas, pero la práctica en sí misma no suele estar determinada por tales enfoques.
Así que, ¿cómo acercarse a docentes que probablemente han escuchado una y otra vez que sus clases "deberían" ser de tal o cual forma, o que tienen que estar "al ritmo" de sus estudiantes, y para quienes lo pedagógico no es un problema apremiante? Pienso que la pregunta es válida porque, para bien o para mal, las justificaciones que solemos ofrecer para el uso de la tecnología suelen ser completamente amenazantes ("si no cambiamos, nos cambian", "en estos días, quedarse quieto es retroceder", "el futuro será de quienes tengan tales o cuales competencias", etc.). Y como John Medina indica, un cerebro estresado no puede aprender bien.
Con todo eso en mente, y aprovechando la reciente presentación que hice sobre el rol del tutor virtual, terminé definiendo poco a poco algunas líneas de trabajo para este taller. Para empezar, decidí utilizar como organizador general las ideas de Nancy White sobre lo individual, lo grupal y la red como parte de un continuo en el que estamos transitando todo el tiempo, y desarrollarlas como excusas para hacer un reconocimiento del entorno de cada participante, que a su vez sería un insumo para pensar en cómo utilizar la tecnología.
Con la ayuda de Patricia Toro, Mónica González y Alejandra Montoya, logré definir más o menos tres grandes momentos para este taller, que representa un nuevo experimento de acercamiento a la tecnología y que, creo, constituye un elemento que mejora notablemente la actividad realizada durante los EduCamp (a pesar de no ser aún parte integral de ellos).
¿Qué hice, entonces? Primera parte: el individuo como "unidad de estudio", usando como excusa el ejercicio que realicé en los primeros 12 minutos de mi reciente presentación sobre el rol del tutor virtual. Esa historia, que permite no sólo identificación de parte de los participantes sino incluso algo de humor, sirve como justificación para definir el concepto de Ambiente Personal de Aprendizaje (Personal Learning Environment - PLE-), e invitar a cada persona a caracterizarlo. Exactamente lo que hacemos en los EduCamp, pero con una justificación un poco más tangible. Luego, hay un ejercicio grupal de lectura e interpretación de los PLE de otras personas. Algo muy importante aquí es que la historia ayuda a ver que de lo que estamos hablando es de un cambio en el entorno del cual todos hacemos parte, y de oportunidades que podemos usar para encontrar nuevos campos de acción, en lugar de una amenaza que tenemos que tolerar a nuestro pesar.
Segunda parte: Los grupos y comunidades, hablando acerca de cómo el sistema educativo genera agrupaciones arbitrarias alrededor de temáticas específicas, y cómo estas agrupaciones son en realidad una intersección (o no) de los PLE de todos los involucrados. La idea aquí es intentar caracterizar la red más frecuente que se conforma en el salón de clase de cada participante. Para ello, usé como ejemplo cómo eran mis clases hasta 2005 (esencialmente magistrales, así hubiese ejercicios y un intento deliberado de mi parte por hacerlo más "participativo").
En este punto, cada participante intenta hacer visible en una hoja los elementos que hacen parte de esta "red de aprendizaje", señalando participantes y recursos (esto es, nodos) y las conexiones de interacción/comunicación que se generan entre ellos, mediante el dibujo de líneas en una hoja de papel.
¿Por qué las hojas? Porque pienso que es importante que el ejercicio sea muy concreto, y que le permita a los participantes obtener una nueva mirada sobre lo que viven día a día, en este caso mediante la representación de una red. Como en en caso anterior, luego del ejercicio de reconocimiento hay una discusión con los demás participantes.
Tercera parte: La red como medio para enriquecer los espacios reconocidos en los momentos anteriores. Aquí usé como historia lo que he venido haciendo en ELRN y GRYC. ¿Por qué? Porque a pesar de la infraestructura que respalda a estos cursos, al final tienen un uso limitado de herramientas web (lo cual resulta menos intimidante, de entrada), y dan predominancia a los blogs como medio de expresión (no es una feria de herramientas, sino que el aprendizaje de cada persona es lo más crítico). Lo que hice fue mostrar la intención detrás de estos cursos, y mostrar el grafo social de comentarios que se generó en GRYC.
Con eso, los participantes abordan dos formas de usar la red, o mejor, las herramientas que dan acceso a esos colectivos de personas (las mismas que exploramos en los EduCamp). Por un lado, las herramientas pueden ser usadas para ampliar el Ambiente Personal de Aprendizaje de cada persona, en función de sus intereses, y por otro lado, pueden ser usadas para mejorar las redes de aprendizaje que existen en cada aula. ¿Es indispensable hablar de conectivismo para introducir todas estas ideas? Pienso que no. Basta con ofrecer herramientas concretas cuya utilidad pueda ser reconocida rápidamente, y formas de hacer que puedan ser emuladas.
Los participantes dibujaban, entonces, aquellas cosas que podrían ampliar su PLE, así como las nuevas relaciones que les gustaría estimular en sus aulas. Esto, en color rojo, de manera que los cambios deseados fuesen muy evidentes. Luego, finalmente, era hora de pensar en la tecnología.
A partir de la hoja de herramientas original del EduCamp, elaboré un conjunto de tarjetas mucho más atractivas (digo yo), que sirven para que los participantes, trabajando en grupos, imaginen qué herramientas podrían ayudarles a volver realidad los sueños que expresaron tanto en su PLE como en su red de aula (en la línea de lo que se hace en el Social Media Game, pero sin que sea un juego en el sentido estricto de la palabra). Aquí también hay un reconocimiento de qué cosas no eran conocidas, que de hecho nos servirá para orientar la oferta de nuevos talleres.
Para pasar de un momento a otro en el taller, use "pausas comerciales", que a mi juicio ayudaban a hacer más amable el encuentro y nos ofrecían excusas para nuevas conversaciones. Durante las actividades individuales y grupales, usé como música de fondo a Kutiman, tal como lo hice durante el EduCafé del año anterior.
El taller tomó en total entre 2.5 y 3 horas. Si hubiésemos tenido más tiempo (y otra infraestructura), luego de la última actividad vendría el aprendizaje por pares del EduCamp. Este taller, de hecho, es un puente que hace más efectiva, más enfocada (y yo esperaría, menos abrumadora), la exploración que hacemos allí. El tiempo para estas actividades podría ser menor, de hecho, y eso ayudaría a que encajen mejor en toda la estructura del EduCamp.
Y ahora sí, aquí están los materiales que utilicé durante el taller. Los he adaptado para que sean más generales (y utilizables en el EduCamp), pero existen versiones "personalizadas" para los docentes de EAFIT, los primeros que nos ayudaron en este experimento.
Primero, la presentación de apoyo a toda la sesión:
Pienso que este fue un buen primer inicio para este proceso. Ya veremos si el cambio de enfoque en realidad sirve para empezar a generar cambios, así sea pequeños, en la experiencia de aula de los participantes. Después de todo este tiempo, creo que estoy aceptando finalmente que el proceso toma mucho más tiempo del que yo quisiera, y que nuestro contexto, por muchas razones, no es comparable con el existente en otros lugares.
El reto es seguir intentando generar nuevas formas de ver el mundo, que mejoren lo que hemos hecho en el pasado. Demostrar otras formas (concretas) de hacer, que vuelvan tangible el discurso. Sigo pensando que allí es donde puede haber una verdadera diferencia. Sin duda hay un montón de cosas por mejorar, pero creo que fue un buen comienzo.
No está de más decir, para terminar, que estoy inmensamente agradecido a Nancy White por sus ideas, pues al final fueron ellas las que me permitieron encontrar una narrativa adecuada para este taller.
La línea de informática educativa de la Universidad EAFIT publicó en su blog un relato de lo que ocurrió en este taller. Puede dar una mirada complementaria a lo descrito aquí
Después de unos relajados días de descanso, que sirvieron para recargar baterías, estoy de regreso para hacer una reflexión que tengo pendiente, acerca de lo que aprendí durante el 2009. Como antesala a esa reflexión, decidí compilar en un solo sitio los diversos productos que generé a lo largo del año, teniendo en cuenta que tales productos son evidencia de mi proceso de aprendizaje.
Algo que no había notado antes, es que este año marcó un aumento notable en la cantidad de videos producidos, así como en la diversidad de propósitos que perseguían. Mi frustración con las herramientas de sincronización de audio de Slideshare me llevaron a acudir a la edición de video para comunicar el mensaje que quería comunicar de la manera que quería hacerlo, cuando el tiempo lo permitió.
No obstante, es claro para mi que estoy haciendo un uso bastante incipiente del medio. Sigo pensando en cómo superar esas limitaciones, pues de cualquier modo la edición de video es un proceso que toma bastante tiempo. En general, cuando no tengo scripts termino editando muletillas y pausas para lograr un audio más fluido, lo cual toma tiempo. También toma tiempo montar todo en Vegas y sincronizar video con audio, para el caso de presentaciones. Ni se diga cuando hay segmentos de video en vivo, que todavía son un gran reto para mi, pues aún no me siento cómodo hablando frente a la cámara...
A priori, debo decir que me sorprendió la cantidad de cosas que terminé haciendo en este año. Creo que fue una buena idea ponerlas en un mismo sitio, a modo de referencia rápida para el futuro. Por cierto, en este post estoy entendiendo productos como presentaciones, documentos u otro tipo de material "terminado".
Después de pensarlo bastante, decidí organizar esto según tipo de producto y momento en el año. Esto va a resultar un tanto largo, asi que si es de su interés, basta con hacer click para seguir leyendo. Entonces, empecemos.
Este es el segundo de los productos de las últimas semanas... One to go...
Hace ya casi tres años (cómo pasa el tiempo...), me puse en la tarea de iniciar la traducción del artículo de Conectivismo de George Siemens, de 2004. Fue la primera de varias traducciones voluntarias, y muchas cosas han pasado desde entonces: No solo varios afortunados encuentros con Stephen, sino también CCK08, los EduCamp y, recientemente, el cierre de mi primer curso abierto.
Ahora, aunque mi comprensión sobre muchas de las ideas del conectivismo ha mejorado notablemente, veo también que siempre habrán muchísimos elementos que hacen parte de la discusión, sobre los cuales necesito aprender mucho más. Por eso de ninguna manera podría decir que soy un experto en esto, sino más bien un aprendiz interesado.
Por eso encontré no sólo un honor, sino una fabulosa oportunidad, en una invitación que me realizó la Red Virtual de Tutores del Ministerio de Educación hace unas semanas, para hablar sobre conectivismo en un grupo de estudio sobre el tema, liderado por Claudia Baloco y Orlando Terán. Esa presentación se llevó a cabo el 25 de Noviembre.
Es una oportunidad pues, como ha ocurrido en el pasado, mi aproximación a las presentaciones hace que las perciba como espacios para poner "en blanco y negro" mi comprensión sobre cierto tema en cierto momento. Varias de las que he realizado en este año me han llevado a explorar maneras de presentar ciertas ideas que me han obligado a 'digerir' conceptos y a establecer conexiones que antes no veía. Por eso encuentro muy especial esta invitación.
Tanto, que me permitió construir sobre algunas presentaciones de George Siemens, y empezar a generar un nuevo deck de diapositivas que definitivamente quiero seguir enriqueciendo con las ideas y recursos nuevos que vayan apareciendo. Ya están en cola de lectura tanto Linked (de Barabási) como Six degrees (de Duncan Watts), que espero sirvan de punto de entrada a nuevas exploraciones respecto al tema de las redes.
La invitación, que coincidió finalmente con el capítulo sobre los EduCamp y con el final de ELRN09, me permitió también ver estos dos espacios a la luz de las ideas de esta teoría, para encontrar que algunas de las cosas que intenté poner en juego pueden tener unas implicaciones más de fondo. Más allá de 'creer' o no en estas ideas, también me ayudó a explicar las impresiones que tuve sobre la facilitación de un EduCamp el año pasado, pues definitivamente no es un ejercicio de tener un 'buen discurso', sino de en realidad poner en práctica las ideas, y modelar aquellas prácticas que se desprenden de ellas.
Hay un detalle que me inquieta, sin embargo, y es la sensación de que para muchos de nosotros estas ideas puedan convertirse en un asunto 'dogmático'. Lo que me parece fascinante es poder observar y participar de esta discusión, y usarla como excusa para hacer preguntas interesantes, que confronten de verdad la forma como vemos el mundo. Sin embargo, por momentos siento que algunas personas están más interesadas es encontrar 'respuestas' o 'recetas', lo que limita enormemente la discusión.
Entre más me familiarizo con estas ideas, más difícil resulta ignorar el peso político que tienen, y la forma como pueden afectar múltiples entornos de nuestra vida. Por eso me inquieta sentir que, aunque nuestro discurso suele estar lleno de referencias a la importancia de la autonomía y el sentido crítico, cuando nos vemos enfrentados a desarrollar estas dos habilidades regresamos a lo que usualmente hemos hecho, y nos protegemos en todo tipo de excusas para desviar la responsabilidad del problema, negándonos a ser realmente críticos, y temiendo nuestra propia autonomía...
Como dato curioso, hoy realicé una presentación muy similar (sin la primera parte) para la Universidad Autónoma de Bucaramanga, y en ella incluí elementos que ya dejan 'desactualizada' esta presentación (bueno, no tanto, pero un poquito).
Pensando en ello, y usando como excusa la presentación, decidí hacer dos cosas: Primero, tratar de "reiniciar" un espacio en línea que fue creado para CCK08, pero que terminó casi abandonado en su momento. Una red de ning, llamada Conectivismo, a través de la cual espero realizar algunas actividades a lo largo del próximo año, está disponible para que quien lo desee ingrese, se imagine las posiblidades de ese espacio con los demás y las pongamos juntos en marcha.
Segundo, aprovechando como excusa algo que hice para mi presentación en la conferencia K-12 Online de este año (más sobre eso dentro de poco), hice algo que no había hecho antes, y cree un wiki, también llamado Conectivismo, en el cual compilé todos los recursos, documentos y enlaces que usé en mi presentación, de manera que cualquier persona pueda utilizarlos y, eventualmente, enriquecerlos.
Así que esta presentación, una de las últimas de este año, se convierte de algún modo en el punto de partida para cosas que me gustaría realizar en 2010, en compañía de quienes estén interesados en participar en ello.
Con eso dicho, aquí está el video, editado sin pausas ni muletillas y con una duración de poco más de 1 hora (más largo de lo que yo habría querido), pero que hace un recorrido por los antecedentes, el contexto y algunas ideas del conectivismo, y presenta dos ejemplos de lo que su aplicación puede representar. Como he indicado, incluye ideas en proceso (por eso la advertencia del inicio, que de hecho pienso ahora que debería estar incluida en muchas más presentaciones), y es parte de una reflexión más amplia, que espero poder continuar en compañía de más personas.
Por si acaso, la presentación está dividida en varias secciones, así que si a usted le interesa solamente un aspecto, puede dirigirse directamente allí:
Parte 1: Teorías de aprendizaje 00:00/17:50
Parte 2: Algunos cambios (contexto, teoría de redes, etc.) 17:50/25:44
Parte 3: Conectivismo y Conocimiento Conectivo 25:44/52:40
Parte 4: Qué hacemos con esto? (un par de ejemplos) 52:40/64:04
En el wiki, como indiqué, pueden encontrarse todos los recursos y enlaces a la presentación en otros formatos, la mayoría de ellos sin edición alguna (es decir, la sesión original con RVT).
Gracias a la RVT por la invitación, y por la oportunidad de poner estar ideas en limpio.